![El AntiCulturista Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1487171926145572868/7PM8HLhL_x96.jpg)
El AntiCulturista
@anticulturista
Followers
28K
Following
2K
Statuses
4K
El deporte está para disfrutarlo, no para sufrirlo. Descubre cómo hacerlo en el blog. ATG Coach.
Joined January 2022
Hablo de masa porque la fuerza es producto de la masa por aceleración, siempre va a haber una. Pero a respecto a tu última pregunta, no significa que en principiantes debas entrenar fuerza y en avanzados potencia. Significa que, si tu objetivo es mejorar tus capacidades físicas, las cuales dependen de la velocidad y aceleración (saltos, sprints, pegadas, etc), al principio vas a mejorarlas ganando fuerza, pero pasado un punto, es más sencillo y eficiente mejorarlas aprendiendo a reclutar esa fuerza más rápido (potencia). Al fin y al cabo, producir fuerza depende de un estímulo nervioso que contrae el músculo (simplificando), y entrenar cargas pesadas va a producir mayores contracciones nerviosas, mientras que entrenar cargas rápidas va a permitir alcanzar ese nivel de contracción más rápidpo
1
0
3
Si quieres romper una ventana, lanzas una piedra de 20kg, o lanzas una de 1kg y le imprimes máxima aceleración? A nivel físico, la fuerza mecánica que desplegamos y soportamos se incrementa linealmente desde el lado de la masa, pero exponencialmente desde el lado de la aceleración. Produces más fuerza ante tu propio peso para saltar más alto si eres capaz de desplegarla más rápido. Pero para ello, a nivel biomecánico, no puedes entrenar gestos rápidos sin más, necesitas antes una base de fuerza lenta. El mundo es exponencial. El puñetazo que te tumba no es el más fuerte, sino el más potente. Puedes ponerte 50kg en la cabeza y no te pasará nada, pero 1kg desde un quinto piso te abre el cráneo. Tienes los artículos 24 y 53 con mucha más info, echa un ojo y me dices.
1
0
6
@Dari41559422 cualquier variante sirve mientras cumplas los dos requisitos que menciono en el vídeo
0
0
0
@vp_unkown Deberías solucionar lo que te impide hacer sentadilla poniéndote en manos de un profesional. Puedes progresar en la tensión con empuje de trineo, step ups, etc
1
0
1
@AEMC2610 Exacto, la sentadilla requiere trabajo accesorio porque no es un movimiento completo, pero es uno de los ejercicios con mayores adaptaciones útiles por unidad de tiempo invertida
1
0
1
@torres9155 No estoy de acuerdo con Joel Seedman en ese tema, aunque valoro su uso de isométricos y excéntricos. Si la vida real te expone a rangos de movimiento completos, entonces debes entrenar rangos de movimientos completos. Para mi es así de simple.
0
0
1
@robermaroto No es excluyente, para exponerte a velocidades de ejecución rápidas con cambio brusco entre excéntrico y concéntrico necesitas desarrollar antes una base de fuerza lenta y controlada
1
0
1
@HeisenbergFrx Si estás rehabilitando con un profesional, haz caso a lo que diga él. La falta de dorsiflexión se soluciona calzando el talón
0
0
0
@joacoarla Extensión de cadera es la otra función del isquio. Sentadillas y pesos muertos en cualquier variante. Aunque lo más específico podría ser un peso muerto rumano. También levantamientos olímpicos.
2
1
6
@gonzaloruizutri @EduBarreche @kneesovertoesg Que a su vez vienen de Charles Poliquin, con el que Edu trabajó en persona ;)
1
0
2