
República de las Letras
@RepublicaLas
Followers
487
Following
439
Media
45
Statuses
541
Cuenta de la revista literaria de la Asociación Colegial de Escritoras y Escritores.
Joined February 2019
📖 Noemí Risco Mateo debuta con Las lechuzas no son lo que parecen (Pregunta Ediciones), una narración que combina humor y frescura en torno a la búsqueda de destino y libertad femenina. 👇🏼 Reseña de Marinella Terzi para @RepublicaLas
https://t.co/CUWsLRHxIG
republicadelasletras.acescritores.com
La primera novela de Noemi Risco Mateo, Las lechuzas no son lo que parecen, narra con humor y frescura la búsqueda de destino y libertad femenina. Todo ello con justas y precisas referencias cultur...
0
1
0
«Nada es más esencial para el género humano que las "actividades que parecen absolutamente gratuitas" e inesenciales». *Suscribo y comparto tremenda munición lectora.
8
84
524
Un planteamiento ya clásico (el de la mudanza al campo dejando atrás la ciudad), pero al que Noemí Risco da una vuelta de tuerca gracias a su mirada atenta, y a las referencias culturales que enriquecen el texto.
republicadelasletras.acescritores.com
La primera novela de Noemi Risco Mateo, Las lechuzas no son lo que parecen, narra con humor y frescura la búsqueda de destino y libertad femenina. Todo ello con justas y precisas referencias cultur...
0
1
4
Germán Sánchez Espeso (Pamplona, 1940) culmina su trilogía autobiográfica con 'Todo un hombre. ¡Vaya mierda!', una divertida sucesión de capítulos breves con alusiones al sexo, al mundillo literario (el Nadal del 78) y otros asombros del «Más Acá».
republicadelasletras.acescritores.com
El escritor de origen navarro residente en Madrid, Germán Sánchez Espeso, lleva la self-deprecation o autodesprecio irónico a su máxima expresión, despojando de toda solemnidad a un proyecto autobi...
1
0
0
—¿Qué son esos folios? —Nah, una novela que tenía en el cajón. —Será el próximo premio Nadal. Germán Sánchez Espeso se desnuda, en todos los sentidos, en su última obra memorialística. Reseña en @RepublicaLas
republicadelasletras.acescritores.com
El escritor de origen navarro residente en Madrid, Germán Sánchez Espeso, lleva la self-deprecation o autodesprecio irónico a su máxima expresión, despojando de toda solemnidad a un proyecto autobi...
0
1
2
Leer no nos hace mejores. Pero no leer nos hace peores. La luz de los libros. 📸 © Eloy Tizón
7
36
202
🖊️ Jesús Cárdenas reseña "Lo que deja de verse en el fulgor" de Antonio Manilla (@PreTextosLibros), un poemario que se adentra en un mundo interior fragmentario, íntimo y cargado de memoria, naturaleza y fugacidad. Artículo completo en @RepublicaLas
https://t.co/he7WSW1dna
republicadelasletras.acescritores.com
Antonio Manilla explora en Lo que deja de verse en el fulgor (Pre-Textos) un mundo interior fragmentario, íntimo y cargado de memoria, naturaleza y fugacidad. © JESÚS CÁRDENAS Tras el compendio de su...
0
2
1
A la creciente literatura sobre la ausencia del padre hay que sumar 'El jardinero y la muerte' (@EdImpedimenta), de Gospodínov. El matiz aquí es que se habla de la muerte, pero también del amor y la vida. Una reseña de @gn_rebeca. https://t.co/ekDkErZh8Y
republicadelasletras.acescritores.com
Después de ganar el Booker Internacional con Las tempestálidas, Gueorgui Gospodínov cambia de registro con un libro sobre los últimos días de la vida de su padre. © REBECA GARCÍA NIETO Aunque antes...
0
4
13
Publico en @RepublicaLas la agradable y sincera charla con @RafaelReig. Mucha literatura y mucha vida.
republicadelasletras.acescritores.com
Vamos a intentar hacer algo muy difícil y es que Rafael Reig (Cangas de Onís, 1963) nos hable de él y de sus libros. Un tema que siempre le parece inoportuno, incluso de mal gusto. La ilustración de...
0
1
4
Alfonso Alegre Heitzmann nos ofrece en 'Hueso en astilla' (@TusquetsEditor) un viaje poético a aquello que permanece oculto, plegado entre las sombra de lo tangible, apuntado quien sabe si una verdad más profunda. Reseña de J. A. Santano.
republicadelasletras.acescritores.com
Alfonso Alegre Heitzmann nos ofrece en Hueso en astilla (Tusquets) un viaje poético a aquello que permanece oculto, plegado entre las sombras de lo tangible, apuntando quién sabe si una verdad más...
0
0
0
Eva Losada Casanoda (@losadacasanova) indaga en las heridas y en cómo estas generan reacciones impredecibles en 'Las voces del jilguero', su nueva novela (@Funambulista1). Reseña de Juan Ángel Juristo.
republicadelasletras.acescritores.com
En Las voces del jilguero, la última novela de Eva Losada Casanova, la escritora madrileña pone el dedo en la llaga de las distintas heridas que arrastramos y cómo esos traumas generan conductas no...
1
2
5
Tras la biografía de J. Benito Fernández, se publica ahora la poesía reunida de ÁNGEL GUINDA (1948-2022). «Periférico, heterodoxo o extravagante, Ángel Guinda es uno de los nombres ineludibles que ha dado la poesía española en los últimos cuarenta años».
republicadelasletras.acescritores.com
Vida ávida reúne la obra poética completa de Ángel Guinda con el acento en su evolución estilística, compromiso ético y relevancia literaria en la poesía española contemporánea. Una obra que comple...
1
1
1
En @RepublicaLas lanzamos 'Diálogos', conversaciones con algunas de las voces más sugerentes del momento, como la de Fidel Moreno y su 'Mejor que muerto'. Un honor, con la venia de don Ángel María de Lera, ejercer de entrevistador en esta primera entrega.
republicadelasletras.acescritores.com
Fidel Moreno Ojeda (Huelva, 1976), músico, periodista y autor de un ensayo musical tan ambicioso y completo como ¿Qué me estás cantando? (Debate) se estrena como narrador de ficción con Mejor que...
0
1
7
En 'República de las Letras' estrenamos 'Diálogos', una sección de conversaciones con algunas de las voces más sugerentes de la actualidad editorial. Primera entrega con Fidel Moreno y su lúcida e hilarante novela 'Mejor que muerto'.
republicadelasletras.acescritores.com
Fidel Moreno Ojeda (Huelva, 1976), músico, periodista y autor de un ensayo musical tan ambicioso y completo como ¿Qué me estás cantando? (Debate) se estrena como narrador de ficción con Mejor que...
0
1
5
«Mercedes Cebrián nos sumerge y nos envuelve o arrastra hacia su nostalgia, una nostalgia contagiosa, pura, tranquila, cercana, sencilla, casi diría inocente». Irene de la Torre reseña 'Estimada clientela' (@edicionesiruela).
republicadelasletras.acescritores.com
En Estimada clientela (Siruela, 2025), Mercedes Cebrián (Madrid, 1971) nos brinda una mirada sociológica, aguda y divertidísima a un paisaje que parece transformarse a gran velocidad: el que forman...
0
3
1
«'Los últimos pieles rojas' es un libro con el cual Juan José Téllez resiste y planta cara al rumbo de una sociedad cada vez más mimetizada y banal». Reseña de José Antonio Santano.
republicadelasletras.acescritores.com
La poesía de Juan José Téllez, comprometida, lúcida y humana, reflexiona sobre el mundo con autenticidad y valentía. Lo demuestra en Los últimos pieles rojas, un canto a la libertad, la memoria y la...
2
5
15