historiasalesianoscadiz Profile
historiasalesianoscadiz

@histsalescadiz

Followers
220
Following
76
Media
919
Statuses
1,121
Explore trending content on Musk Viewer
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos A modo de ejemplo del movimiento y potencial deportivo de la Casa de Cádiz en los años 70, una imagen del equipo de baloncesto “Don Bosco” que en 1979, se proclamó campeón provincial en la categoría juvenil; el año 1978, este equipo fue campeón provincial…
Tweet media one
3
2
14
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
Ayer, 21/11/22 falleció D. Bernardo Cozar, profesor de nuestra escuela durante más de 30 años, allá por los años 70, ejerció como educador asistente del alumnado de Bachillerato, siendo luego profesor de idiomas en las etapas de Bachillerato, F.P. y ESO ¡Descansa en Paz, gracias!
Tweet media one
9
4
13
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos La última tarjeta postal de la serie, editada en 1971, es esta foto de María Auxiliadora en el frontal dela iglesia de la Casa, sin prácticamente ninguna decoración, salvo los apliques de de madera para las luces, obra del taller de carpintería del colegio.
Tweet media one
1
4
14
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
En el mes de julio de 1921, se publicaba el primer número de la revista D. Bosco, editada en los talleres de imprenta de las escuelas salesianas de San Ignacio de Cádiz. Un acercamiento a esta publicación
Tweet media one
0
8
13
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos La crónica gráfica la procesión de Mª Auxiliadora de 1988 es muy abundante, con fotografías de todos los grupos participantes, cargadores, bandas, acólitos y de los tres pasos desde distintos lugares y perspectivas. Salida del paso de Mª Auxiliadora, 1988; ACSC
Tweet media one
1
2
13
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos EL 6/5/1988, el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz, concedió la Medalla de Oro de la Ciudad a la Congregación Salesiana. Diario de Cádiz recogió la noticia con las intervenciones de los grupos políticos; el portavoz del PSOE afirmó: “La concesión de la medalla…
Tweet media one
2
2
13
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos 14/1/1912 “Por la tarde se sacó en uno de los patios conveniente adornados una fotografía general de todos los alumnos internos, externos y los del Oratorio Festivo” (los músicos con gorra de uniforme y con los instrumentos)…en el centro … María Auxiliadora”
Tweet media one
0
2
11
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
Os dejo la entrada más reciente del blog Historia Salesianos Cádiz; ICONOGRAFÍA DE MARÍA AUXILIADORA EN LA BAHÍA DE CÁDIZ: IMÁGENES, RETABLOS Y MURALES CERÁMICOS.
Tweet media one
0
8
12
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSaleaianos En 1972, D. Manuel Caballero, propuso al entonces tesorero de la Asociación de Antiguos Alumnos, Manuel Gámez Heredia, transformar el paso de María Auxiliadora para que pudiese ser llevado a hombros, la transformación fue realizada en los talleres del colegio…
Tweet media one
2
0
11
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
Las aulas de Educación Infantil se ubicaron en la 1ª planta del edificio de EP, que se remodeló para albergar a alumnos de estas edades. Esta etapa educativa se acogió de forma progresiva al régimen de conciertos, desde el curso 2005-06. Grupos de Educación Infantil 2002-03; PEPS
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
0
1
11
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos El taller de sastrería tenía hacia 1955, todo el material escolar para el aprendizaje de veinte alumnos. Tres máquinas de coser con motor eléctrico, dos máquinas de coser sin motor, cinco planchas eléctricas, mobiliario conveniente, cinco maniquíes, un probador
Tweet media one
0
6
11
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos D. Francisco Vázquez Adorna, XVI director de la Casa Salesiana de Cádiz, desde 1983-88 y 1994-2002. Natural de Sevilla 1/10/1939, profesó el 16/8/1958, en San José del Valle, ordenado presbítero el 20/4/1968, vinculado a la pastoral juvenil, fue promotor de…
Tweet media one
1
4
10
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos En el saludo de la Hojilla Informativa de Coordinación de Pastoral Juvenil, del 27/5/1992, de D. Antonio Herrera dice: “¡Por otro lado, un numeroso grupo de Cristo Vive IV recibirá hoy el Sacramento de la Confirmación! Desde esta hojilla quiero elevar una…
Tweet media one
1
1
10
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
Ayer, la Asociación de Antiguos Alumnos acogió la presentación de mi libro IMÁGENES DE NUESTRA HISTORIA I. Fotografías de la Escuela Salesiana “San Ignacio” 1904-1960, publicado en Amazon, en formato papel o e-book, a precio de coste, este es el enlace:
Tweet media one
1
3
10
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos Entre los días 15 y 20 de mayo de 1998, visitó la Inspectoría de María Auxiliadora D. Juan Edmundo Vecchi, Rector Mayor de la Congregación Salesiana y VIII sucesor de D. Bosco en la dirección de la misma. Dedicó a la casa de Cádiz, la mañana del martes 19…
Tweet media one
2
2
10
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En octubre/1977 fue inaugurado el pabellón polideportivo “Don Bosco”, la iniciativa de esta instalación se fraguó en el directorado de D. Ladislao Rubio Bravo, se dotó a la escuela de un espacio cubierto capaz de acoger a 2000 personas en eventos celebrativos.
Tweet media one
4
2
10
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos “En Marcha” se publicó, en la imprenta de la escuela, desde el curso 83-84, se dirigía a todo el alumnado del centro (2000 ejemplares), cada 2-3 semanas informaba de los eventos que se celebraban en el centro y pretendía motivar e incentivar la participación...
Tweet media one
4
0
10
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
Retablo cerámico situado en la pared de uno de los bloques de viviendas que forman el patio Tacita de Plata en Cádiz en la barriada de las “Casas Baratas”. Realizado por la la fábrica sevillana de cerámica Santa Ana, de 45 cm x 60 cm, enmarcado por cenefas policromas en relieve.
Tweet media one
1
9
10
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Fueron los Antiguos Alumnos y los Cooperadores Salesianos de Cádiz, los que, ante la falta de medios para mantener el Asilo-Escuela, realizaron una campaña de difusión y concienciación para conseguir donaciones que aseguraran el presente y el futuro del mismo.
Tweet media one
0
4
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En 1984 se convocó un concurso de ideas y bocetos entre la Comunidad Educativa para elegir el escudo que fuese la imagen de la Escuela, desde entonces y durante más de 20 años, fue su símbolo y estuvo reproducido en pegatinas, llaveros, pins, carpetas...
Tweet media one
2
1
9
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos “El 24 de mayo (2º día de triduo, 1907) se estrenó el púlpito hecho en esta carpintería desde el cual el Sr. Director… dirigió a los oyentes una fervorosa plática como preparación a la … fiesta”. Realizado en madera y estilo neogótico al igual que el retablo.
Tweet media one
0
4
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos Como colofón de las actividades pastorales del verano de 1989, entre los días 31/8 y 2/9, se celebró el Primer Festival de la Canción en Marcha, la idea y organización se deben al salesiano D. José Miguel Núñez, abierto a todos los que deseasen participar…
Tweet media one
1
2
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos En 1915 Mª Auxiliadora procesionó, por vez primera por las calles del barrio de San José; en esta ocasión (1925) sale de la calle interior de la escuela accediendo a la Vía Augusta Julia, escoltada por la Guardia Civil, del paso salen cintas portadas por niños.
Tweet media one
0
8
9
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos Entre el 23 el 31/1/1991 se celebró el III Memorial Ana de Viya, participaron el IB Cortadura, IFP Bahía de Cádiz, San Vicente de Paul y Salesianos Cádiz BUP-COU y FP, en las modalidades de Futbito, Baloncesto, Balonmano, Atletismo, Tenis, Tenis de Mesa...
Tweet media one
2
1
9
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos El alumno que ingrese en las escuelas profesionales ha de ser mayor de 12 años y menor de 15, para los alumnos más pequeños es imposible aprender un oficio y el trabajo, por moderado que sea, puede perjudicar a los menores..., Boletín Salesiano Español BSE 1908
Tweet media one
0
3
9
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
Os dejo la entrada más reciente del blog Historia Salesianos Cádiz, la última entrada sobre los años 80,
Tweet media one
Tweet media two
0
3
9
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos Después de un proceso burocrático, no exento de dificultades administrativas y económicas (en 2002 se solicitó la autorización de apertura y funcionamiento de la etapa de Educación Infantil) siendo autorizada el 30/8/2002. Fiesta de la Cruz de Mayo, 2003; ACSC.
Tweet media one
2
2
9
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En 1974, al terminar la procesión el Director D. Ladislao Rubio, propuso que D. Bosco también procesionara a hombros; a finales de los 60 se había realizado un nuevo y pequeño paso de estilo moderno y gran simplicidad en el taller de carpintería de la escuela.
Tweet media one
2
1
9
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos En noviembre de 1997, se desarrolló por 1ª vez la “Movida Alternativa”, un programa de ocio nocturno alternativo y saludable para los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, en las noches del viernes, con diversas propuestas de actividades…
Tweet media one
1
2
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En el curso 1974-75, se conformó este grupo scout "María Auxiliadora" en el seno de la Casa, impulsado por el salesiano Ernesto Núñez Salguero y el profesor Juan M. Andrades, en poco tiempo más de un centenar de jóvenes se integraron y en el verano de 1975…
Tweet media one
1
3
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Los programas, las normas didácticas y las líneas de organización de las escuelas profesionales salesianas eran propios y específicos, fueron concretados por el Consejero General de Formación Profesional D Pedro Ricaldone (1911-20) y D José Vespigiani (1922-32)
Tweet media one
0
4
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos El 2/10/1963, se inauguró el nuevo pabellón para alumnos externos. Poseía tres amplios pisos con sus pórticos y un amplio subterráneo, 13 nuevas aulas con 70 m2 cada una y un amplio local semisótano de más de 300 m2, que pronto se convirtió en un salón teatro.
Tweet media one
3
1
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Afirma la Crónica de la Casa (1904-21) 1908, enero “Día 3 se recibió una magnífica esfera de cristal transparente y una campana de peso 48 kilos para colocar en la fachada del colegio” “Día 5 fueron colocadas la campana y la esfera en lugar de la provisional”
Tweet media one
0
5
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Hace 99 años, 11/10/1922, “Monseñor Versiglia dio su conferencia con proyecciones…Hubo numerosa asistencia. El Sr. Obispo de Cádiz, presidió el acto rodeado de muchos representantes del clero y comunidades religiosas. La banda de las Escuelas amenizó el acto”
Tweet media one
1
4
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
Os dejo la 6ª entrega de imágenes de nuestra historia, años 50, espero que os gusten.
Tweet media one
0
2
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos En 1934 no hubo procesiones en Semana Santa, solo procesionaron el Corpus y Mª Auxiliadora. Imagen del paso saliendo en la puerta de la verja de la escuela que entonces daba a la avenida. Por la noche hubo fuegos artificiales y concierto en la plaza de San José
Tweet media one
0
3
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos Desde el curso 1976-77 hasta el 2016-17, funcionó la Biblioteca Escolar, como un servicio complementario, abría 3 horas por las tardes de lunes a viernes, en horario extraescolar, estaba al servicio del alumnado del centro y del barrio. Plano Biblioteca, ACSC.
Tweet media one
1
2
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos El proceso de reurbanización del polígono de San José, fue ciertamente lento y abarcó toda la década de los 60, afirma la crónica de 19/07/1966 “Han empezado los albañiles del Ayuntamiento a derribar las casetas de la entrada del Colegio…
Tweet media one
1
2
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos En el curso 1987-88, el equipo del área técnica de Electricidad estaba compuesto por D. Antonio Robles González, Antonio Gil García y D. José Antonio de la Luz Vázquez y el del área técnica de Electrónica por D. José Martín Baltasar, D. Pedro Cid Jiménez…
Tweet media one
Tweet media two
1
0
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos Como cada año la culminación de la fiesta de Mª Auxiliadora es la procesión de su imagen por las calles del barrio, en la fotografía se puede observar la preparación floral de los tres pasos, en la mañana del día 24... Arreglo de los pasos procesión 1984; ACSC
Tweet media one
1
0
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#Visordesalesianos Entre 1980 y 1983 un grupo de jóvenes de la Casa, promovió la creación de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Penitencia, esta iniciativa no fructificó, si bien la bellísima talla policromada del Santísimo Cristo, obra el imaginero Manuel Hernández León...
Tweet media one
2
3
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Las enseñanzas en el taller de zapatería fueron, desde 1905 hasta 1955, una de las señas de identidad de la Formación Profesional en nuestra Casa. La imagen es de 1922, en ella con los cortadores y remendones, el maestro taller y el asistente, ambos salesianos.
Tweet media one
0
4
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos Revista "Nuestro Auxilio": enero de 1954: Los alumnos de Primera Enseñanza a su vuelta al colegio, se han encontrado que el patio ya no tiene arena… le han puesto losetas. Ha quedado muy bien. Ha ganado el patio, han ganado las clases y han ganado las madres…
Tweet media one
0
5
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos En vísperas de la Navidad, os dejo hoy esta imagen de Mª Auxiliadora entronizada en la iglesia de la Conversión de San Pablo de Cádiz, publicada por Don Bosco en España en 5/1930, la escultura realizada en las escuelas de Sarriá fue donada por Rafael de Puelles
Tweet media one
0
0
8
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
Los ganadores del festival volvieron a ser por segunda vez, el coro del grupo Scout Mª Auxiliadora de nuestra escuela, en ese momento eran 225, liderados por el salesiano D. Ernesto Núñez y por el Cooperador Pedro Castilla Madriñán. Coro Grupo Scout Mª Auxiliadora, 1980; ACSC.
Tweet media one
0
1
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
María Auxiliadora ubicada en la hornacina del lado del evangelio de la parroquia portorrealeña obra de Cayetano Herrera Caballero (2007), sustituyó a la que Carlos Bravo Nogales, realizó en los talleres de la Trinidad en 1949, que procedía de la capilla de la Institución Sindical
Tweet media one
0
6
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos Basado en el concurso cultural para alumnos de Bachillerato “Cesta y puntos” que emitió TVE entre 1965 y 1970, los Antiguos Alumnos organizaron entre 1975-82 el concurso “Aprende encestando” que pretendía estimular e incentivar el estudio de los alumnos de EGB
Tweet media one
1
0
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos El 26/12/ 1988, dice la Hojilla Informativa “Juventud 85” que comenzaron después de 3 años de gestiones los cursos de formación ocupacional (Mecánico de Mantenimiento, 200 horas; Electricista Industrial, 453 horas; Auxiliar de Electrónica Básica, 600 horas) …
Tweet media one
1
2
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos El 23/V/1985, se recuperó la tradición del acto de la Bajada de María Auxiliadora, celebrado desde 1941 y que se interrumpió en 1967 a causa del derrumbe y posterior restauración de la Iglesia. En la hojilla informativa “En Marcha” se informaba de este acto…
Tweet media one
1
1
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
María Auxiliadora, venerada en el presbiterio de la Iglesia de las Salesianas de Cádiz. De fines de los 60 y de talleres artesanales de arte religioso, combina la iconografía clásica con un tratamiento esquemático de ropajes, cabello y corona, propio del minimalismo postconciliar
Tweet media one
0
5
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
Tweet media one
0
3
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Las exposiciones de los trabajos desarrollados por los alumnos en los talleres, además de frecuentes, eran fundamentales en el proceso del aprendizaje y un elemento de motivación. No mostraban las obras mejores o más originales, participaban todos los alumnos.
Tweet media one
0
3
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
Celebró su primer campamento en Benaocaz; la experiencia se repitió en ese lugar durante varios años, con el apoyo pedagógico de profesores (Francisco García Torrejón, Antonio Ordoñez…) y cooperadores salesianos (Pedro Castilla). Campamento Benaocaz, 1977, Archivo Grupo Scout.
Tweet media one
0
1
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
Se adaptó a lo largo del año, y en 1975 es llevado a hombros por alumnos y antiguos alumnos. En 1976, los tres pasos salen con cargadores, el de Santo Domingo Savio, se había transformado a inicios de ese año. Imagen del paso de D. Bosco escoltado por los Scouts, 1976, ACSC.
Tweet media one
1
0
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
Cerramos #VisordeSalesianos por vacaciones, volveremos D.m. el 1/9/23 en este 22-23 hemos recorrido los años, 60, 70, 80 y la mitad de los 90; vamos configurando la II entrega de “Imágenes de nuestra historia”, el tomo I, lo puedes conseguir en
0
2
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos Curso 1956-57: 8 sacerdotes, 4 clérigos 22 coadjutores y 3 laicos. 215 externos, 180 internos y 17 mediopensionistas. 3 grupos de primaria. 135 estudiantes y 105 artesanos: 29 carpinteros, 16 sastres, 5 cajistas, 11 impresores, 3 encuadernadores y 41 mecánicos.
Tweet media one
1
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Las fechas y las visitas señaladas se celebraban con las llamadas academias músico literarias, su programa contenía piezas musicales, declamación de obras líricas y pequeños cuadros dramáticos. Como esta realizada en 1926 con motivo de la visita de D. Rinaldi.
Tweet media one
0
3
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En enero de 1981 la imagen de la casa salesiana de Cádiz, fue portada del Boletín Salesiano en su edición española, la fotografía recogía la entrada a la escuela con el monumento a D. Bosco inaugurado 50 años antes…
Tweet media one
1
1
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos A partir de unas ligas juveniles de futbito en el pabellón, se aglutinó entre 1985-95 una asociación de promoción educativa y profesional para los jóvenes del barrio, con talleres de Mecanografía, Corte y Confección, Biblioteca, Gimnasia, Diseño, Manualidades…
Tweet media one
1
1
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos D. Manuel Martínez Morilla, XVII Director de Cádiz entre 1988-94, fue el primero de sus 2 Directorados. Nacido en Utrera (26.01.53), formado en Godelleta, Sanlúcar La Mayor, Sevilla y Madrid. Diplomado Profesor EGB (especialidad Ciencias) y Teología Catequética
Tweet media one
1
1
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos El 24/1/88 se desarrolló en el Teatro Andalucía de Cádiz el Pregón del Centenario de Don Bosco, con una asistencia que llenó las 1082 butacas de su aforo, D. Agustín Merello, periodista del Diario de Cádiz, presentó al Pregonero D. Juan Ignacio Varela Gilabert.
Tweet media one
1
1
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En los años 70, la iglesia mantuvo la estructura y apariencia realizada tras la restauración de 1966: falso techo de escayola plano decorado con rectángulos cornisa saliente, abajo decoración de triglifos y metopas lisas, pilastras y cornisa bajo los balcones…
Tweet media one
1
1
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos El 7/11/1948 en un solemne acto se impuso la Medalla del Mérito al Trabajo a D. Alfonso Pagés (Barcelona 1881, Cádiz 1961), salesiano coadjutor, tras 50 años de labor educativa, reconocimiento que fue solicitado, impulsado y costeado por los Antiguos Alumnos.
Tweet media one
0
2
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En 1979, con motivo del Año Internacional del Niño, se celebró el I Festival de la Canción Infantil Iberoamericana, la escuela participó con la “Canción del marinero” que, enviada en una cinta de cassette, fue seleccionada para participar en la fase nacional.
Tweet media one
1
2
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Erigido el 27/12/1931 gracias a D. Modesto Jiménez; obra del italiano Gaetano Cellini que hizo también el monumento situado ante la basílica de Mª Auxiliadora de Turín, en 1934 realizó una escultura en bronce gemela para el colegio salesiano León XIII de Bogotá
Tweet media one
0
5
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos Los concursos de aprendices se celebraban anualmente desde finales de los años 40, en ellos participaban los alumnos de las escuelas de Formación Profesional. En este tiempo fueron numerosos los premios obtenidos por aprendices de la escuela salesiana de Cádiz.
Tweet media one
1
1
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos Entre 1980 y 2000 las enseñanzas de FP se mantuvieron muy estables, se impartía el título de Técnico Auxiliar en las especialidades de Automoción (Mecánica y Electricidad del automóvil), Electricidad y Electrónica, Metal (Mecánica y construcciones metálicas)...
Tweet media one
1
2
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos A la ceremonia de inauguración del monumento no asistió ninguna autoridad civil; la implantación de la 2º República con su Constitución laica y el ambiente anticlerical, hicieron que el monumento se erigiese al final del paseo situado en el interior del colegio
Tweet media one
0
6
7
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos En la imagen el grupo de los alumnos internos de 1904, el primer alumno interno fue Juan Rodríguez Luque, que se incorporó el 30 de octubre; su número no podía superar los 50; su maestro y asistente fue D. Modesto Jiménez en una clase “difícil tarea con tantos”
Tweet media one
0
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En el curso 1984-85 se publicó un folleto de 64 páginas, denominado “Proyecto Educativo Pastoral - Colegio Salesiano – Cádiz ”, incluía la propuesta educativa, los objetivos anuales, la planificación para cada una de las etapas educativas… Portada PEPS 84-85.
Tweet media one
1
0
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos La iglesia se amplió abriendo los arcos a los pórticos anexos de los patios, que se convirtieron en naves laterales. La conexión prevista de los patios Domingo Savio y Sgdo. Corazón por el pasillo convertido en nave a los pies de la capilla, nunca se realizará.
Tweet media one
0
2
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos La pastoral extraescolar es parte del ámbito asociativo del Proyecto Educativo: oratorio, grupos de fe, centro juvenil son marcos de encuentro, convivencia y formación de adolescentes y jóvenes. Los animadores de estos grupos asociativos desarrollaron un plan..
Tweet media one
3
0
5
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En el curso 1986-87 se introdujeron, dentro del plan de estudios de BUP, las enseñanzas de Informática, como una materia de las EATP (Enseñanzas y Actividades Técnico Profesionales) para los cursos de 2º y 3º. Al principio se contaba con 15 equipos informáticos
Tweet media one
1
0
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos La escuela contaba con excelentes instalaciones deportivas en esta década, se asfaltó el campo de albero junto al pabellón de Primaria, incluyendo una pista de atletismo en 1973, propiciaron la expansión de la actividad deportiva. Las diversas asociaciones...
Tweet media one
2
0
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos La implementación de las líneas del Proyecto Educativo Pastoral Salesiano, fue una prioridad en el primer Directorado de D. Francisco Vázquez (1983-88), una de ellas fue la estructuración orgánica de la pastoral juvenil extraescolar, superando los grupos…
Tweet media one
1
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos 10/3/1926 sigue la crónica en D. Bosco en España “… el Banquete: sinceras las palabras de nuestro Alcalde; muy oportuno y delicado el brindis de nuestro colaborador Sr. Pemán, brillante la velada, y en ella, elocuentísimas las frases del virtuoso P. Puelles…”
Tweet media one
0
4
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos A comienzos de los años 50 en las Escuelas Profesionales Salesianas de Cádiz, se impartían las especialidades de las ramas del hierro, madera, electricidad y los oficios de las artes gráficas: Impresor, tipógrafo, encuadernador, además de sastrería y zapatería.
Tweet media one
0
4
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos El 12/3/1926 D. Rinaldi finalizó su visita a la Casa Salesiana de Cádiz a media mañana. El día anterior después de visitar al Sr. Obispo devolvió las visitas al Alcalde en el Ayuntamiento y a la Casa del Antiguo Alumno que entonces estaba en el centro de Cádiz.
Tweet media one
0
4
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Imagen publicada por D. Bosco en España (1926); muestra la banda de las Escuelas Salesianas ante la Iglesia de Sta María, esperando al Presidente del Gobierno, General Primo de Rivera. Conclusión: en los actos importantes estaba ella ¡debía ser realmente buena!
Tweet media one
0
3
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos La banda de música instrumental era seña de identidad de nuestra escuela, completada con la de cornetas y tambores. Su participación continua en la recepción a las visitas ilustres, las procesiones, las veladas…, queda atestiguada en las crónicas y la prensa.
Tweet media one
1
3
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos En 1912 se inauguró un nuevo edificio adosado al primitivo, de forma rectangular y 34,5 m de fondo, aumentando el espacio de aulas y talleres, salón de actos en planta baja y dormitorios en planta alta, un nuevo patio porticado sobre columnas de hierro fundido.
Tweet media one
0
2
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En los primeros años 60, los alumnos que cursaban el bachillerato en las escuelas salesianas de Cádiz, lo hacían como alumnos "libres", debían examinarse al final del curso en el Instituto ante profesores de este, de todas y cada una de las materias.
Tweet media one
1
0
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos El 6/4/1980 se celebró el VI Festival de la Canción Scout, 14 grupos scouts de toda España, se concentraron en la Casa de Cádiz entre los días 4 y 6, en su programa de actos hubo encuentros y visitas, celebrándosela noche del sábado la Pascua de Resurrección.
Tweet media one
1
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Día 10, D. Albera "llegó en el exprés de las 12,20… han ido el Sr Director… una comisión de la junta de los Antiguos Alumnos… la recepción iba a hacerse en el patio, a causa del levante que reinaba se desistió de ello, tampoco pudieron hacerse algunos actos”
Tweet media one
0
3
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos La final internacional del Festival Iberoamericano de la Canción, se celebró el 20/12/1979, en el Teatro Real de Madrid, 18 canciones participantes de diferentes países, los chicos de Cádiz, se alzaron con el primer premio, obteniendo también el premio…
Tweet media one
1
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos En la fotografía aparece “Deportivo Salesianos 1945", el cronista escribió: 2/5/1945 “Los artesanos van al campo del futbol de Cádiz, presencian el desafío entre el equipo selección del colegio y el campeón del Frente de Juventudes. Se traen la copa para casa”.
Tweet media one
0
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos La proyectada 2ª planta donde se ubicarían donde se ubicarían 8 dormitorios de diferentes tamaños, y los dormitorios de la comunidad salesiana y una amplia enfermería, quedó reducida al 40% de lo previsto, siendo derribada con la nueva reforma realizada en 1981
Tweet media one
0
3
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos D. José Báez Palomo, X Director de Cádiz, entre 1952-58, nacido en Colmenar (Málaga), formado en San José del Valle y Carabanchel, profesor en Fuentes de Andalucía y Montilla. Cádiz fue el 4º de sus 8 directorados, entre 1964-67 dirigió la Escuela de Valcárcel.
Tweet media one
0
2
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos Recuperada la tradición de la “Bajada” en 1986, en pocos años se consolidó como un acto fundamental de los “Cultos a Mª Auxiliadora”. En 1993, predicó el último triduo de la novena D. Aurelio Rodríguez, dice el cronista “Con la iglesia totalmente abarrotada…
Tweet media one
1
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En 1971, aún sin terminar la construcción de algunos edificios, se editó una colección de tarjetas postales con vistas de algunos espacios y lugares de la Casa, publicadas por ediciones PILMAR de Sevilla, permiten recordar el estado del centro en ese momento…
Tweet media one
1
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
El blog ha alcanzado las 20000 visitas, nunca pensé que un blog tan específico podía interesar a tantos, gracias, seguiremos trabajando en difundir el devenir histórico de la escuela salesiana de San Ignacio. Gracias.
Tweet media one
0
2
5
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Dice la crónica “A las 9,50 paseaban tranquilamente (superiores y alumnos) comentando los incidentes del paseo y las posibilidades de otro… De pronto surge un resplandor que aumenta por momentos. Gran columna de fuego lanzada hacia el cielo. Majestuosa copa…”
Tweet media one
0
2
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos D. Antonio Hidalgo de los Santos, XI Director de Cádiz entre 1958-61, fue el primero de sus 6 Directorados. Nacido en Sevilla, antiguo alumno de Triana y Montilla, formado en S. José del Valle, Utrera y Carabanchel. Licenciado en Filosofía y Pedagogía en Turín.
Tweet media one
0
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
#VisordeSalesianos En mayo de 1989, se celebró la III Semana Cultural para el alumnado de Formación Profesional, tuvo la misma estructura de eventos que las anteriores, en el acto de apertura de la Semana el Sr. Alcalde de Cádiz D. Carlos Díaz se dirigió al alumnado, 1989; ACSC.
Tweet media one
1
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos Entre 1931 y 1933, los avatares políticos impidieron la procesión de Mª Auxiliadora, el Diario de Cádiz publicaba el 18/06/1934. “Ayer domingo 17 se restableció la tradicional salida de la procesión de María Auxiliadora del colegio de los Padres Salesianos…”.
Tweet media one
0
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos 10/03/1926, D. F. Rinaldi, 3er sucesor de D. Bosco, visitó la casa salesiana de Cádiz. Don Bosco en España afirmaba “autoridades de todos los órdenes... y … todos los que sienten amor por la obra de D. Bosco, … acudieron … al barrio de S. José”
Tweet media one
0
4
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
En diferentes modalidades (solistas, grupos…) y categorías (junior, senior). De este festival se celebraron hasta el año 2010, de forma ininterrumpida 22 ediciones, muchos artistas que luego serían profesionales actuaron en él. Entrega de premios I Festival En Marcha, 1989; ACSC
Tweet media one
0
2
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
1 year
Un buen número de padres acompañaban a sus hijos en este acto”, en el pabellón. “A continuación en un ambiente de alegría tuvo lugar la proyección de un video sobre el curso y la entrega de los “Oscars” a algunos alumnos… Ese año aún no había becas. Despedida de COU, 1991; ACSC.
Tweet media one
0
1
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
3 years
#VisordeSalesianos La imagen forma parte de la serie de postales editadas por la SEI con motivo de la visita de D. Rinaldi (1926). De nuevo la talla de María Auxiliadora, en sepia sobre cartulina, siguiendo a D. Bosco “propagad la devoción a María y veréis lo que son milagros”
Tweet media one
1
3
6
@histsalescadiz
historiasalesianoscadiz
2 years
#VisordeSalesianos En los últimos años de esta década, se constituyó la escolanía D. Bosco, con alumnos de la EGB de la escuela, El canto coral, formó de nuevo parte del proyecto educativo salesiano de Cádiz; el apoyo a la música del salesiano, entonces encargado de la EGB…
Tweet media one
3
4
5