![Grupo de Comunicación Loyola Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1610263219863420928/clTpgwms_x96.jpg)
Grupo de Comunicación Loyola
@LoyolaGC
Followers
10K
Following
12K
Statuses
14K
Queremos aportar solidez y sentido cristiano. Nuestros libros quieren ser herramientas de crecimiento y transformación personal y social.
España
Joined June 2016
El 11 de febrero de 2013 pocos sabían la tremenda noticia que Benedicto XVI iba a leer en latín a los cardenales. Y lo que dijo les dejó perplejos. Renuntio... Ahí quedó eso. ¡Renuncia! ¿Cómo que renuncia? No era una dimisión cualquiera, era la primera en casi seis siglos. Los Papas, hasta entonces, morían en el cargo, aferrados a la misión que les había sido confiada. Pero Benedicto XVI supo reconocer los límites de sus fuerzas. Fue un acto de completa responsabilidad. Comprendió que la barca de Pedro necesitaba un timonel con el vigor necesario para enfrentar los desafíos del tiempo presente. Se retiró en silencio, como quien entiende que servir a la Iglesia no siempre significa estar al frente, sino saber cuándo dar un paso al costado para que otros continúen la travesía. Tal vez, sea el momento de leer de nuevo su figura, recorrer su vida y comprender, desde sus propias palabras, el sentido profundo de su renuncia. Y aquí te dejamos algunos de esos libros esenciales ↘️
0
7
13
La renuncia de Celestino V ↘️ En 1294, la Iglesia católica llevaba dos años sin papa tras la muerte de Nicolás IV. Roma estalló en un hervidero de intrigas y ambiciones. Dos grandes familias, los Colonna y los Orsini, maniobraban para controlar a los cardenales y asegurarse el nombramiento del nuevo pontífice. A su alrededor, los reyes europeos presionaban con igual intensidad, cada uno buscando un papa a su medida. Hartos del estancamiento y la lucha de poder, algunos cardenales forzaron una “tercera vía” que acabó triunfando. Por aclamación, eligieron a alguien completamente ajeno a la política eclesiástica al que pensaban que podrían controlar. Ni cardenal, ni obispo, ni noble. Un religioso de 79 años con fama de santo que vivía perdido en los Abruzos. ¿Su nombre? Pietro del Morrone. Aceptó el cargo con más resignación que entusiasmo y tomó el nombre de Celestino V. Pero la santidad y la ingenuidad no bastaban para sobrevivir en el avispero romano. Apenas cinco meses le bastaron para darse cuenta de que le habían encerrado en una especie de jaula de oro, con barrotes de traiciones y corrupción. y que, en ese estado era imposible cualquier reforma espiritual y material. Renunció, dejando atónitos a los mismos que creyeron que podrían manejarlo a su antojo. Dante lo despachó al Infierno por su “gran renuncia”, pero quizá fue el único que tuvo la lucidez de entender que el poder, cuando envenena el alma, no merece ser sostenido. Prefirió volver a sus montañas antes que convertirse en uno más de aquella farsa. "La renuncia", es una preciosa novela de Martí Colom, que ofrece una mirada profunda y original a la figura de Celestino V, explorando no solo su breve paso por el papado, los personajes y ambientes que rodearon su inesperada elección y su histórica dimisión. Y lo hace a través de otra historia que confluye en la misma, la de un grupo de hombres perseguidos en el siglo XX por la dictadura dominicana. Te interesa el libro? Pues aquí te dejamos más información↘️ La amistad, la ingenuidad y las renuncias necesarias para alcanzar la libertad se convierten en los hilos conductores de una historia que te invitará a reflexionar sobre el coste real de las decisiones que marcan una vida.
0
6
22
Al son del Espíritu ↘️ La fe no es algo que puedas sacar del cajón cuando las cosas van mal. No es esa música de fondo que suena bajito mientras sigues con tu vida como si nada. La fe, cuando de verdad se enciende, no se puede apagar. A veces aparece como un susurro que no puedes ignorar. Otras, llega con un ritmo que te sacude por dentro y te obliga a moverte aunque no quieras. En realidad no hace falta obsesionarse por entenderla. No necesitas un manual de instrucciones, ni saber todos los pasos para empezar. Lo que necesitas es lanzarte. Dios marca el compás, sí, pero la danza es cosa nuestra. En "Al son del Espíritu", @llamameyumi19 no habla de una fe cómoda o decorativa. Habla de una fe que arde, que incomoda, que se implica en el cuidado, la justicia y los gestos pequeños que cambian vidas. Porque amar a Dios sin amar al prójimo es como bailar sin música: una farsa. Aquí encontrarás 18 capítulos donde el amor, el encuentro y la misión, bailan a su manera, pero siempre al son del Espíritu de Dios. ¿Quieres saber más del libro? Aquí te dejamos más información↘️ Pues eso. Quien ha escuchado esa melodía, aunque sea un instante, ya no puede quedarse quieto. Porque la fe no es algo que usas cuando te conviene. Es una música que, cuando la oyes de verdad, te revienta la comodidad y te cambia el paso para siempre. Merece mucho la pena lanzarse a este son con Paula 😄
1
14
29
Cuando le preguntaron al papa Francisco por qué se hizo jesuita, respondió sin rodeos: por la disciplina, la vida en comunidad y el impulso de salir al mundo a llevar el mensaje de Jesús. Una elección sencilla y directa. El libro "Hombres de Dios", que han preparado en @serjesuita, va de eso. De personas que, con sus aciertos y flaquezas, se lanzaron a amar y servir a Dios donde hiciera falta. No porque se sintieran héroes, sino porque supieron estar presentes y dar testimonio de Cristo de maneras distintas, muchas veces en silencio, sin que nadie lo notara. Ser jesuita, al fin y al cabo, es eso: mojarse, meter las manos en el barro y estar donde Dios te pide. ¿Te interesa el libro? Pues aquí te dejamos más información↘️ Este libro no solo recorre sus historias, también invita a recordar y a rezar. A mirar esas vidas y descubrir que Dios camina ahí, en lo cotidiano, en lo imperfecto. "Hombres de Dios" es para quienes buscan una fe con carne y hueso, para jóvenes en búsqueda, educadores que quieran mostrar ejemplos de vida comprometida y curiosos de la historia. Y también, para quienes quieren entrar en el meollo de la vida y dejarse cuestionar.
0
16
51
Pues sí. "La fe de Tolkien" ya va por su segunda edición. Y no, no es casualidad... ↘️ Cuando un libro toca las fibras más profundas de un autor tan reconocido y desentraña las raíces de su pensamiento, merece ser releído, discutido y, sobre todo, comprendido en toda su dimensión. La exploración minuciosa de la fe católica que sustentó la vida de J.R.R. Tolkien, y que de alguna manera se entreteje en sus historias, ofrece la posibilidad de acercarse al alma de "El Profesor" y también la posibilidad de entender cómo la fe puede convivir con la fantasía sin diluirse. En ese cruce de caminos entre creencia y creación, podrás descubrir un Tolkien más completo, más humano, y quizás más cercano de lo que habías imaginado. ¿Te interesa el libro? Pues aquí te dejamos más información↘️
0
3
10
Enamórate ↘️ Hay vidas que son caminos que siguen abiertos mucho después de que quienes los iniciaron hayan partido. La de Pedro Arrupe es una de ellas. Muy pronto descubrió una fe profundísima, que nunca se quedó en el conformismo, ni siquiera en un refugio. Más bien fue un fuego. Un incendio que, cuando prendió, quiso transformarlo todo, desde la mesura y la sonrisa. A eso lo llamó "vivir enamorados de Dios". Y no, no hablaba de una emoción pasajera, sino de una pasión que lo atraviesa todo: la mirada, las decisiones, la vida entera. La fe sin justicia es estéril. El amor sin compromiso, una ilusión. Creer, para él, significaba encarnar el Evangelio en la historia. Sin excusas. Sin tibieza. Sin miedo. Por eso incomodó. Porque su vida fue prueba de que no basta con proclamar a Jesús: que hay que dar la vida por Él. En lo pequeño y en lo grande. Sin reservas. Sin volver atrás. Por eso hay que leer a Arrupe. Leer para volver a enamorarnos ↘️ Sus palabras siguen desafiándonos: ¿Qué estás haciendo con tu vida? ¿Dónde pones el corazón? Todo en Arrupe nos recuerda que, cuando uno se deja alcanzar por Dios, ya no hay más opción que amar hasta el extremo. No administrar la fe. No acomodarse. No calcular. Sino arder. Vivir sin reservas. Permanecer siempre enamorado.
2
34
127
RT @SantiagoMourelo: Mi aportación en la revista Sal Terrae, del @LoyolaGC, de este mes: «Más que palabras. La fe profesada». Gracias y esp…
0
6
0