![Efraín Cepeda Tarud Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1577400644922707999/nwsBOstq_x96.jpg)
Efraín Cepeda Tarud
@ECepedaTarud
Followers
2K
Following
4K
Statuses
2K
Presidente Ejecutivo @IntergremialAtl - Administrador de Empresas y Especialista en Negocios Internacionales @UninorteCO - MBA @IEbusiness
Barranquilla, Colombia
Joined July 2009
RT @RevistaSemana: #Economía | Alerta por crisis energética sin precedentes en el Caribe: Air-e, en riesgo de liquidación, y Afinia, en est…
0
6
0
RT @noticiasyabq: Gobernadores y sector productivo del Caribe alertan sobre posible crisis energética en la región >>>
0
2
0
RT @martintapias: Gremios del Caribe y gobernadores envían un SOS al gobierno por la crisis de empresas @Aire_Energia @AfiniaGrupoEPM pide…
0
2
0
RT @Alejo_Castan: En entrevista hoy con @NoticiasCaracol hablé sobre la aplicación de la resolución de la @comisioncreg que pone un tope a…
0
13
0
RT @Alejo_Castan: 🔴 #Comunicado | Los usuarios del servicio de energía necesitan soluciones reales, no falsos señalamientos. 📢 Los gremios…
0
9
0
RT @AtlanticoEmi: Congelamiento de recursos para el Canal del Dique es una nueva bofetada para la Costa Atlántica: Cepeda Tarud https://t.c…
0
2
0
RT @jorgecura1070: Como una nueva bofetada contra la Costa Atlántica, calificó en @AtlanticoEmi el Presidente del Comité Intergremial del A…
0
3
0
RT @EfrainCepeda: Como Presidente del Congreso, que representa al pueblo colombiano, y siendo la segunda autoridad civil del país, le pido…
0
4K
0
RT @LuisFerMejia: Con corte a noviembre de 2024, las exportaciones de Colombia a Estados Unidos fueron de 13.100 millones de dólares, lo qu…
0
601
0
Las relaciones diplomáticas no pueden manejarse con actitudes erráticas que generen conflictos frente a situaciones que pueden resolverse de otra manera, y menos con la nación que representa el mercado más importante para las exportaciones colombianas y la mayor fuente de inversión extranjera en Colombia. Las consecuencias de una decisión desacertada del gobierno colombiano, las sufrirá el sector productivo con vocación exportadora, en primera instancia, pero su impacto negativo se extenderá a toda la economía, en aspectos sensibles socialmente como el desempleo, la inflación y la depreciación del peso frente al dólar, lo que de entrada aumentaría la deuda externa pública y privada. Aranceles del 25 y del 50 por ciento a las exportaciones colombianas son un obstáculo insalvable en términos competitivos, pero además con ello se hace más difícil atraer empresas orientadas a atender el mercado de Estados Unidos, porque prácticamente desaparecen buena parte de las ventajas que teníamos para ello. Y responder imponiendo aranceles de la misma proporción a los productos de Estados Unidos que lleguen al país no hacen ninguna mella en la economía de esa nación, pero sí afecta al sector empresarial colombiano al encarecer bienes de capital e insumos necesarios para sus procesos productivos.
0
3
9
RT @IntergremialAtl: #Comunicado | Intergremial Atlántico invita a solidarizarse con la crisis humanitaria en el Catatumbo.
0
1
0
RT @LuisFerMejia: La ejecución del presupuesto general el año pasado fue de $395 billones, frente a un monto tal apropiado de $475 billones…
0
237
0
RT @Acopi_Atlantico: Hoy, en nuestra primera Junta Directiva de 2025, debatimos temas clave para la competitividad y estabilidad del Atlánt…
0
1
0
RT @ppcurvelo: Resultado del trabajo en equipo @asoportuaria @alcaldiabquilla @Dimarcolombia @Cormagdalena @pilotosbaq @CCINorte @Intergrem…
0
6
0
RT @lasillavacia: #LaSillaEnVivo | "Hoy, 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado (...) Maduro hoy no se puso la banda en el pecho,…
0
29
0
RT @asoportuaria: Las buenas noticias hoy vienen de la Zona Portuaria de Barranquilla. Logramos un 2024 histórico con calados por encima d…
0
5
0
RT @Andeg_Col: #ComunicadoIntergremial | Ante el incumplimiento del Gobierno en el giro oportuno de los subsidios otorgados a los usuarios…
0
9
0