trochandosf Profile Banner
Trochando Sin Fronteras Profile
Trochando Sin Fronteras

@trochandosf

Followers
14K
Following
38K
Statuses
33K

Somos el medio alternativo de comunicación popular en la región Centro Oriente. ✊🏽 Haciendo trocha sin fronteras. ✊🏽

Centro Oriente de Colombia
Joined February 2011
Don't wanna be here? Send us removal request.
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
1 day
Los invitamos a escuchar la emisión del Informativo Centro Oriente Visita nuestro podcast en: Spotify: Ivoox:
Tweet media one
0
0
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
10 days
@jonathanconth Junto a @jonathanconth y otros comunicadores populares y comunitarios tuvimos un reto gigante, seguir construyendo comunicación desde la comunidades. Hoy Jonathan seguirá trabajando desde otros espacios de disputa e incidencia política. Hasta pronto ❤️‍🔥❤️‍🔥❤️‍🔥 #UnidadyLucha
0
0
13
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
12 days
Jóvenes artistas de diversos procesos sociales se reunieron en este sector del departamento para expresar su voz de protesta y solidaridad con el movimiento de mujeres y madres buscadores, señalando que siempre han tenido la razón. #LasCuchasTienenRazón (2/2)
0
0
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
12 days
📺Nueva Emisión de Noticias en Movimiento, un espacio periodístico comunitario y popular de la región @centroriente_ de Colombia. 📲Síguenos a través de YouTube, Facebook, X, Instagram y canales de Whatsapp y Telegram como Trochando Sin Fronteras.
0
0
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
13 days
@CPueblos_Col
Congreso de los Pueblos
13 days
Compartimos el comunicado del @CPueblos_Col en relación a la #EmergenciaHumanitaria que atraviesa hoy el #Catatumbo. Pueden leer y descargar el comunicado en nuestra página web: CATATUMBO RESISTE POR LA VIDA DIGNA La guerra en Colombia, cuyo origen reposa en el incremento de la violencia como vía de desarrollo del conflicto social, político, ambiental, cultural y patriarcal, impuesto por los ricos y poderosos, tiene su expresión en todos los territorios del país y el Catatumbo no ha sido ajeno a esa dinámica; en las ultimas 4 décadas esta región ha transitado por distintos momentos de incremento de la violencia según las condiciones políticas y materiales locales, del país o, incluso, del mundo. En este territorio la guerra ha estado determinada, entre otros factores, por la disputa del territorio y los recursos mineros energéticos, la lucha por la tierra y por su posición geoestratégica; en dicha disputa han participado las multinacionales, la oligarquía, la burguesía, sus sectores aliados y sus grupos paramilitares contra los pueblos, sus comunidades y sus organizaciones. En ese complejo devenir y desde que se forjó el movimiento social en el Catatumbo se han construido propuestas de transformación del territorio a partir de la movilización, la unidad y la acción política de calle. Incontables son las movilizaciones y esfuerzos que se han hecho llamando la atención del Estado colombiano y sus gobiernos para buscar soluciones a las necesidades del mismo. La respuesta ha sido la represión, el abandono y la exclusión social y política de sus habitantes en la definición del presente y futuro de su vida. Las comunidades catatumberas han planteado siempre que la clave para la transformación de sus condiciones está en el desarrollo de las potencialidades de la comunidad, el establecimiento de dinámicas vinculantes y decisorias para la autodeterminación y la permanencia digna en el territorio, al tiempo en que se desarrollan transformaciones nacionales definidas por las mayorías en el país, en otras palabras que la paz se construye con el desarrollo de los planes de vida de las comunidades, el cumplimiento de los acuerdos y las transformaciones de la dinámica estructural del país. Teniendo en cuenta la compleja historia y los recientes hechos que marcan la actual realidad del Catatumbo, compartimos 4 ideas para aportar a la solución del conflicto. 1. Ninguna decisión sobre el territorio sin la participación decisoria de las comunidades y sus organizaciones. Todo plan de acción, desde lo humanitario hasta lo que apunte a cambiar las condiciones estructurales, debe ser decidido con las expresiones organizadas del territorio. Son ellas las que han padecido el abandono estatal y las que pueden organizar sus planes de vida y desarrollo. Toda acción por fuera de ello solo traerá problemas en el mediano y largo plazo 2. Dialogar es el camino. Exhortamos al ELN y a todos los sectores económicos y sociales y políticos, estatales y no estatales, que existen en el Catatumbo, a desarrollar espacios de diálogos sobre la situación actual y buscar salidas que beneficien a las grandes mayorías, a quienes padecen los resultados del abandono estatal y a quienes desde hace décadas vienen construyendo ejercicios de poder popular en pro de la transformación del territorio. Este dialogo debe ser consecuente con el enfoque y sentido del acuerdo firmado en el proceso de dialogo entre el gobierno y el ELN, llamado Acuerdo de Mexico (mayo 2023) donde Insurgencia y Gobierno, acordaron que el único camino para librar a Colombia de la guerra como expresión del conflicto social y político que vivimos, es con la participación de la sociedad en la construcción de paz, como columna vertebral de la definición de las transformaciones y cambios y su materialización. Además de ello, dichos espacios deben buscar la solución a la difícil situación humanitaria que desde hace años se ha evidenciado en el Catatumbo, así como el cumplimiento de acuerdos hechos a partir de las exigencias presentadas por las organizaciones en las movilizaciones de los últimos años y que hoy se reflejan en el PACTO POR EL CATATUMBO. 3. Rechazamos la militarización y en ese sentido exigimos la derogación del decreto de conmoción interior. Está demostrado que cuando se militariza el territorio, privilegiando la acción de la fuerzas armadas, solo se siembra más violencia, y más aún cuando se sigue actuando bajo la doctrina de seguridad nacional basada en la “existencia del enemigo interno”, que ataca todo aquello que ponga el riesgo la continuidad del régimen de acumulación en el país, razón por la cual se ataca al movimiento social y popular, y que ha generado solo en el Catatumbo 6860 víctimas directas en 5451 hechos violentos (no vinculadas a combates entre actores armados) desde que se tiene registro hasta diciembre del 2024 según el Centro Nacional de Memoria Histórica. Esta declaratoria, que incluye una alta militarización del territorio, trae consigo un aumento en el riesgo de violación a los derechos humanos de la población por parte de la fuerza pública en su afán de “dar resultados positivos”. Esta derogación del decreto de conmoción interior debe apuntalar la discusión nacional para que juntxs, con todos los sectores sociales y políticos del país, determinemos la ruta para el cambio de la doctrina de seguridad nacional, de lo contrario seguirá la guerra contra el pueblo colombiano por parte del régimen político. 4. Solución integral a la Emergencia Humanitaria. Respaldamos los llamados que han hecho las comunidades en sus recientes declaraciones donde exigen al gobierno nacional soluciones integrales para las comunidades que se han desplazado y las comunidades que aún permanecen en el territorio, así como la exigencia de acoger la declaración de Emergencia Humanitaria realizada por las comunidades y organizaciones de la región desde hace mas de un año y desarrollar salidas efectivas a la misma. Paz con justicia social para el Catatumbo
Tweet media one
0
0
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
13 days
Informativo Centro Oriente No. 1711 – Enero 31 de 2025 📌 Enfoque CentrOriente: La Nación Uwa denuncia profanación de su montaña sagrada, Zizuma. Graves violaciones en su territorio ancestral.
0
1
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
13 days
Informativo Centro Oriente No. 1711 – Enero 31 de 2025 📣 Innovación para el campo de Nariño: Ipiales como epicentro de la transformación agroalimentaria en todo el suroccidente del país.
0
0
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
13 days
Informativo Centro Oriente No. 1711 – Enero 31 de 2025 📣 Es impostergable que los grupos armados pongan fin a la violencia contra las comunidades y demuestren su compromiso con la paz.
0
0
1
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
13 days
Mañana, no te pierdas nuestro reportaje especial: La escombrera memorias de una herida abierta, porque recordar no es solo resistir, es garantizar que el dolor del pasado no se repita en el futuro.
0
1
1
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
14 days
Informativo Centro Oriente No. 1710 – Enero 30 de 2025: 📌 Enfoque CentrOriente: Coordinador Nacional Agrario @CNA_Colombia denuncia política de Estado y llama a la resistencia popular en todo el Catatumbo.
0
0
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
14 days
Informativo Centro Oriente No. 1710 – Enero 30 de 2025: 📣 Las niñas, niños y adolescentes siguen siendo parte del conflicto: Alarmante informe de la Defensoría del Pueblo sobre las cifras del reclutamiento de menores.
0
0
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
14 days
Informativo Centro Oriente No. 1710 – Enero 30 de 2025: 📣 La Policía reprimió jornada artística y cultural en #Cúcuta: Artistas buscaban visibilizar la grave situación en el #Catatumbo y denunciar la militarización de la zona.
0
1
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
14 days
En #Arauquita- #Arauca, el presidente de ASOJUNTAS, junto a la junta directiva y los presidentes de los distritos, sostuvo una reunión clave con el gerente de Evimar, así como con el secretario de gobierno tanto departamental como municipal.
0
0
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
14 days
Habitantes de "El Mortiño", Socha- Boyacá, enfrentan problemáticas derivadas de la minería de carbón, intensificadas por la decisión judicial que podría reactivar las operaciones de Carbones El Alizal, anteriormente conocida como "Carbones Andinos".
0
6
4
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
15 days
Informativo Centro Oriente No. 1709 – Enero 29 de 2025 📌 Enfoque CentrOriente: Procesos sociales del Catatumbo se unen en un pronunciamiento público en contra de las decisiones parciales e ineficaces del Gobierno Nacional.
0
1
1
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
15 days
Informativo Centro Oriente No. 1709 – Enero 29 de 2025 📣 Arauquita se prepara para una inminente ola invernal: Juntas de acción comunal y empresas estatales se unen para desarrollar plan de mitigación de daños.
0
0
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
15 days
Informativo Centro Oriente No. 1709 – Enero 29 de 2025 📣 El Bajo Cauca en grave riesgo de un conflicto que puede escalar a niveles del Catatumbo, paramilitares avanzan casi sin oposición por la región.
0
2
0
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
15 days
@CPueblos_Col
Congreso de los Pueblos
15 days
👉🏾Nadie puede decir que en el Catatumbo ha faltado la persistencia de las comunidades y la lucha por la permanencia digna en sus territorios. Lo que sigue faltando, es la presencia no militarista del estado. 📺Desde hace más de 40 años, de manera sistemática, las organizaciones sociales del #Catatumbo han exigido al estado colombiano, acciones concretas para garantizar la Vida Digna en el territorio. Todo lo logrado ha sido producto de la lucha popular. Hilo 🧵
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
0
1
@trochandosf
Trochando Sin Fronteras
15 days
Nos acompaña Marcela Cruz, abogada del Movimiento de Masas Social y Popular del @centroriente_, quien nos explica qué es un estado de excepción, cuándo se declara, cómo se justifica y los riesgos que representa para los derechos fundamentales.
0
0
0