![Trencats Asociación contra la violencia en escuela Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1736044399715364864/muhg3nx2_x96.jpg)
Trencats Asociación contra la violencia en escuela
@trencats
Followers
3K
Following
1K
Statuses
1K
Asesoramos y acompañamos a víctimas de acoso escolar. Si eres víctima de violencia escolar, contáctanos y te ayudaremos.
España
Joined August 2022
La Plataforma #Volem6cent per Educacio de la qual Trencats en forma part s'ha trobat @jessicaalbiach Jessica Albiac de @Comuns on ha demanat suport a la ILP6% i on s'ha destacat algunes de les necessitats urgents que pateix l'educació a Catalunya.
0
2
7
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña(TSJC) ha tumbado el aprendizaje por ámbitos en el Bachillerato catalán. Esta metodología, consistente en fusionar varias asignaturas e impartirlas a la vez, es uno de los pilares del sistema educativo catalán y una de las causas de que, según denuncian buena parte de los profesores, la región se haya desplomado académicamente en los últimos años hasta situarse en la cola de España. 👉🏻
0
2
2
Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid dónde se producen las agresiones en la escuelas es en: • El patio es el lugar más frecuente en general (57,8%), con diferencias entre primaria (69,6%) y secundaria (48.8%). • El aula es el escenario muy frecuente sobre todo en secundaria: en ausencia del profesorado, el 34,9% en primaria y el 48,9% en secundaria; y con su presencia el 17,6% y el 35,7%, respectivamente. • El gimnasio o la clase de educación física (24,8% en primaria y 20,9% en secundaria) y los pasillos (16,6% y 30,6%, respectivamente) ocupan una tercera posición, con grandes diferencias entre etapas en este último. • El comedor (27,3% y 8,6%) y las actividades extraescolares (13,2% y 8,7%) son escenario de acoso más frecuentemente en primaria que en secundaria. Sucede lo contrario con el camino de ida y vuelta al centro (9,1% y 14,4%) y con la parada del autobús (2,6% y 4,7%). • Los aseos, pueden ser el escenario del acoso de especial gravedad: 12,3% en primaria y 10,4% en secundaria. • Dentro del autobús, el 5,5% en primaria y el 6,7% en secundaria. • Y en otros lugares, el 40,7% en primaria y el 36% en secundaria. Lo cual sugiere la posible extensión del acoso por parte de estudiantes del centro más allá de la escuela, siendo probablemente los dispositivos digitales la extensión más frecuente, como se encuentra al preguntar por dicho contexto. Las autoridades lo saben y no hacen nada o hacen poco por evitarlo. Fuente:
0
7
7
El Informe Anual de la Comisión frente a la Violencia en los Niños, Niñas y Adolescentes (CoViNNA) 2022-2023, publicado por el Ministerio de Sanidad, aborda de manera integral la problemática de la violencia contra la infancia y adolescencia en España, destacando su impacto en la salud pública. La violencia contra los menores no solo afecta a su bienestar físico y emocional, sino que tiene consecuencias a largo plazo en su desarrollo y salud futura, lo que convierte su prevención y abordaje en una prioridad para el sistema sanitario. El informe subraya la importancia de la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), que establece medidas de promoción, prevención, protección y atención a las víctimas. Dentro de las acciones destacadas, se menciona la creación de la Comisión CoViNNA, cuyo objetivo es coordinar las políticas sanitarias frente a la violencia infantil, desarrollar protocolos de actuación y establecer mecanismos de recopilación de datos. Además, se realiza un análisis de los datos provenientes de diversos registros, como el Registro Central de Información sobre la Violencia contra la Infancia y Adolescencia (RCIVIA) y el Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI), que permiten identificar las principales formas de violencia, como la negligencia, el abuso emocional y físico, y el abuso sexual. Los datos revelan una tendencia creciente en las notificaciones de violencia infantil, especialmente en el ámbito sanitario, aunque se observa que aún existen deficiencias en la notificación de casos y en la formación del personal sanitario en cuanto a la detección y registro de estos incidentes. El informe también destaca la necesidad de mejorar la codificación y el uso de herramientas comunes en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para garantizar una respuesta más eficiente y coordinada. Asimismo, se subraya la creación y la implementación de un protocolo común para el sector sanitario, elaborado con la participación de expertos y autoridades de distintas áreas, incluyendo la salud, la justicia y los servicios sociales. Este protocolo busca estandarizar la actuación ante casos de violencia y facilitar el trabajo conjunto entre las diferentes instituciones implicadas en la protección de los menores. El informe también incluye una serie de recursos como infografías y una página web específica, que sirven de apoyo a los profesionales en la aplicación de las medidas de protección y prevención. A través de estos esfuerzos, la CoViNNA busca crear un entorno más seguro para los niños y adolescentes, trabajando de manera conjunta con todas las comunidades autónomas para optimizar la respuesta ante este grave problema social. Fuente:
0
0
0
RT @JMporKiraLopez: 🔴HABLANDO DE KIRA🔴 El portavoz de las escuelas Manyanet @aitorarriaga_b que en enero de 2024 nos acusaba públicamente…
0
120
0
RT @neuroclass1: ¿Cómo prevenir la conducta suicida en contextos escolares?🚸 🧵En este hilo te contaremos acerca de cómo las escuelas puede…
0
16
0
RT @JMporKiraLopez: Ayer estuvimos en la presentación del libro “Stop al Bullying” de Lolita Bosch, una herramienta necesaria para la preve…
0
39
0
RT @JMporKiraLopez: "Para qué quiere un niño con autismo un personal de apoyo, ¿para aprender a mover la lengua delante del espejo'", dijo��
0
33
0
Avui dijous a les 7h a la Casa del Llibre, Barcelona, comencem a canviar les coses! Ho hem de fer junts, juntes ♥️ #ProuBullying
0
3
8
RT @JMporKiraLopez: Cuando se denuncia acoso escolar en una comisaría de los @mossos , deberían de aceptar que pongan la denuncia y valorar…
0
33
0
RT @JMporKiraLopez: La Influencer @AbrilColsSa fue víctima de acoso escolar y cuenta su experiencia. Lanza un mensaje para los docentes. A…
0
96
0
RT @USTECSTEs: "Denunciem que el Departament pretén congelar altre cop milers de places al concurs de trasllats i oferir-ne només 16.700 de…
0
47
0
@educaciocat ens dirigim a vosaltres per posar en coneixement una situació que afecta directament l’Aura, una alumna que necessita suport de vetlladora a l’escola. Segons explica la seva mare, l’any passat ja comptava amb aquest recurs, però aquest curs s’ha hagut de repartir les hores de vetlladora amb altres alumnes, fent que l’atenció que rep sigui clarament insuficient. Com bé sabeu, l’atenció a la diversitat i la inclusió són principis fonamentals del sistema educatiu de Catalunya, tal com estableix la Llei d’Educació de Catalunya (LEC). Garantir l’acompanyament necessari als alumnes amb necessitats específiques no és només una qüestió d’equitat, sinó també un dret que permet assegurar la seva plena participació i desenvolupament en l’entorn escolar. Davant d’aquesta situació demanem que es revisi el cas de l’Aura i es prenguin les mesures necessàries per restablir l’atenció adequada que requereix. És fonamental que l’assignació d’hores de vetlladora es faci tenint en compte les necessitats reals de cada alumne i no simplement en funció de criteris de repartiment generalitzats que poden comprometre la qualitat del suport ofert. Esperem una resposta i una solució ràpida per garantir que l’Aura i altres infants en situació similar rebin l’atenció que necessiten i a la qual tenen dret.
Hola @educaciocat. Aquesta és l'Aura i necessita vetlladora a l'escola com tenia l'any passat, però aquest curs la seva escola ha de repartir les hores de vetlladora amb altres alumnes i són insuficients, suposo que és un error. @LaVanguardia @elsmatins @elperiodico
0
4
5
RT @ratolinaemma: Hola @educaciocat. Aquesta és l'Aura i necessita vetlladora a l'escola com tenia l'any passat, però aquest curs la seva e…
0
183
0
🚨 ¡No te calles, actúa! 🚨 El ciberacoso es una realidad que debemos enfrentar. Si eres testigo o víctima, no permitas que el silencio gane. ¡Rompe el ciclo y busca ayuda! #Ciberacoso #StopBullying #Tolerancia0 #Actúa #NoAlSilencio @at0ab_org 📞 Si estás en Cantabria pide cita: 620 73 24 66
0
14
15