Monse Profile
Monse

@mons_juarez

Followers
26
Following
214
Statuses
172

Joined May 2013
Don't wanna be here? Send us removal request.
@mons_juarez
Monse
7 months
@Felipe222219 @LatEnvChemPSE A baja intensidad de corriente durante tiempos prolongados
0
0
0
@mons_juarez
Monse
7 months
@Felipe222219 @LatEnvChemPSE Hola! Es zeolita clinoptilolita natural, que es modificada con hierro mediante un método de deposición lenta utilizando una celda electrolítica
0
0
0
@mons_juarez
Monse
7 months
@LaloMerodio @LatEnvChemPSE Hola, no es lo mismo, degradar implica una transformación química, remover puede implicar solo un cambio de fase teniendo la misma especie química
0
0
0
@mons_juarez
Monse
7 months
@ValdesMirelle @LatEnvChemPSE El IR superior corresponde a solución inyectable de dexametasona, el IR inferior corresponde a la solución después de tratamiento, en el cual desaparecen las bandas de compuestos aromáticos
0
0
0
@mons_juarez
Monse
7 months
@ValdesMirelle @LatEnvChemPSE La micrografía de la izquierda corresponde a zeolita natural, la de la derecha es la zeolita modificada con hierro, los puntos brillantes indican que la adición de metal ocurrió en la superficie.
0
0
0
@mons_juarez
Monse
7 months
@ValdesMirelle @LatEnvChemPSE Es la remoción de gramoxone y DQO a diferentes concentraciones iniciales; la remoción de ambas variables es eficiente solo a altas concentraciones iniciales (60 mg/L) y tiempos de retención hidráulica de 40 min
0
0
0
@mons_juarez
Monse
7 months
@ValdesMirelle @LatEnvChemPSE Durante el tratamiento fue monitoreado el porcentaje de remoción de gramoxone y de DQO, los diagramas de Pareto indican que para la remoción de gramoxone, ninguna de las variables (concentración inicial, tiempo de retención hidráulico y dosis de H2O2) fue significativo
0
0
0
@mons_juarez
Monse
7 months
@GabbyElvir10 @LatEnvChemPSE El área superficial, la baja (pero suficiente) cantidad de hierro fijada, además la deposición es solo superfial por lo que se puede usar en más de 20 ciclos conservando la misma eficiencia
0
0
1
@mons_juarez
Monse
7 months
@GabbyElvir10 @LatEnvChemPSE El método depende de la intensidad de corriente, relación área/volumen de la celda electrolítica, tiempo de tratamiento y configuración electrodica, hasta el momento solo hemos obtenido materiales de hierro, pero estamos explorando con otros metales de transición
0
0
1
@mons_juarez
Monse
7 months
@GabbyElvir10 @LatEnvChemPSE Hola! El método favorece una deposición lenta, por lo cual se favorece la especiación química del hierro, además el punto de carga cero de los materiales obtenidos mejora la atracción electrostática con los contaminantes objetivo.
0
0
1
@mons_juarez
Monse
7 months
@EveHdezRdz @LatEnvChemPSE Hola! El material obtenido se puede utilizar en otros POAs?
1
0
1
@mons_juarez
Monse
7 months
@Fatimaqa_ @LatEnvChemPSE Para establecer los niveles del diseño experimental realizamos una revisión bibliográfica y aplicamos un diseño central compuesto
0
0
0
@mons_juarez
Monse
7 months
@astrid_gcortes @LatEnvChemPSE Hola, hasta el momento solo se ha probado en un fármaco bajo 2 tipos de POAs: sono/foto-Fenton y Fenton heterogéneo solar
0
0
0
@mons_juarez
Monse
7 months
@Fatimaqa_ @LatEnvChemPSE Hola, la remoción es a través de una reacción de Fenton heterogéneo, el punto de carga cero del material y el pKa del gramoxone favorecen la interacción electrostática, por otro lado los radicales hidróxilo formados oxidan la materia orgánica; una fracción es mineralizada
0
0
0
@mons_juarez
Monse
2 years
@Carolin96014732 @LatEnvChemPSE Hola Carolina, utilicé una celda electroquímica con arreglo hierro-hierro, utilizando NaCl como electrolito soporte, previamente la Zeolita fue lavada hasta retirar todas las impurezas
0
0
0
@mons_juarez
Monse
2 years
@SadiePadillaBa1 @LatEnvChemPSE Finalmente la cantidad de hierro requerida es baja en comparación con los sistemas homogéneos
0
0
0
@mons_juarez
Monse
2 years
@SadiePadillaBa1 @LatEnvChemPSE Por otro lado, hay que considerar la radiación solar, dentro de las desventajas es la baja eficiencia en días nublados y que el sistema presenta la máxima eficiencia sólo en horas cercanas al medio día solar. Respecto a la Zeolita, la de tipo clinoptilolita es abundante en México
0
0
0