Alejandro Serrano Acevedo
@losmaimonas
Followers
296
Following
29K
Statuses
10K
Historiador y ciudadano. Amante de las Artes, Historia y Filosofía. El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellos que permiten la maldad.
España, Hispania
Joined May 2022
@DiogoFary13 @FonsiLoaiza Si tanto la amas, no digas que es Portugal porque es mentira y es faltar a la Historia de España y de los gallegos.
1
0
0
@moralanova @nebelzzz Son contextos diferentes, pero la idea de conciencia colectiva, de pertenencia con relación a lo político, geográfico,etc., que hay en tiempos de los Reyes Católicos no se entiende sin el antecedente godo que utilizan en sus discursos o ideas como el neogoticismo ya en el Medievo
0
0
1
RT @ObreroRojoIber: Ninguno habla de las oligarquías, del poder financiero sobre la política, de salirse de la OTAN y la UE, de apoyar a lo…
0
1
0
RT @ObreroRojoIber: Son gente sin opinión, ni criterio propio. Son borregos y alienados que no se salen de un guión establecido, pq de sali…
0
1
0
RT @ObreroRojoIber: Sus opiniones son en un 95%, una puta mierda, pijos pequeño/mediano-burgueses, muchos de ellos, reproduciendo la hegemo…
0
1
0
RT @ObreroRojoIber: En la Antigua Roma, los actores tenían la misma posición social que el de una prostituta. Volvamos a que esto vuelva a…
0
4
0
RT @ObreroRojoIber: Hace un año, Israel estaba masacrando y perpetuando en prime time su holocausto contra los palestinos, nadie dijisteis…
0
4
0
RT @RomanicoEspana: El antes y el después de la iglesia de San Clemente de Huidobro (Burgos), porque aunque las malas noticias siempre tien…
0
1K
0
@shogunhojo @RaulSolisUE No es algo que se dé de manera uniforme o que acapare todas las políticas y períodos, pero el neogoticismo, idea de pérdida de España, recuperatio o restauratio se van repitiendo y consolidando. El propio Nebrija tras la conquista de Granada dice: Hispania tota sibi restituta est
0
0
0
@shogunhojo @RaulSolisUE El discurso neogoticista, la idea de la pérdida de España, etc., siendo reales o no, son discursos que se consolidan y lo puedes ver ver en las crónicas de Alfonso III, en Jiménez de Rada, en las crónicas de Alfonso X, en el Chronicum mundi de Lucas de Tuy y un largo etcétera.
1
0
0
@furocansau Así es, pero se nutren más de algunas ideas, discursos y modelos que adoptan de otros nacionalismos coetáneos, etc., que de la propia Historia. En el sur aparece más tarde un personaje que prácticamente equipara andaluz a andalusí, así que imagínese.
0
0
1
RT @electo_mania: #Alemania 🇩🇪: el muro invisible 🧱 que aún separa el Este y el Oeste ⚫ CDU/CSU domina en el Oeste (174 distritos), mientr…
0
188
0
RT @furocansau: Otegi quiere que Euskalerria controle la inmigración porque la existencia de su pueblo está en riesgo de desaparición. Esto…
0
4K
0
RT @ibero_tartesio: Quicir más de 2 millones de personas, casi 700.000 hogares y más de 850.000 menores dependen de la caridad gubernamenta…
0
117
0
@moralanova @furocansau Lo último es cierto, pero no quiere decir que vengan de éstos. Por otro lado, no son una etnia uniforme, se han mezclado con várdulos, caristios, cántabros, etc., y algunos estaban muy romanizados. Aquí un poco un estado de la cuestión:
0
1
0
@furocansau Esa crítica es contemporánea y viene de Arana principalmente. El discurso de la Modernidad es otro⬇️ Por otro lado, ser cristiano viejo era también muy importante en el sur y me da la sensación de que sobreestimas esas mezclas y la cantidad de moriscos.
@amadeo_vizcaya @bizkaiavizcaya La hidalguía universal es más bien del s.XVI acudiendo a mitos como el tubalismo para demostrar que eran los cristianos e hispanos más viejos en el contexto de las limpiezas de sangre. Por lo demás sí, a los vizcaínos siempre se les valoraba y son claves para entender Castilla.
1
0
0
@ObreroRojoIber @furocansau Al componente religioso se le une uno político que podríamos catalogar de nacional. La idea de la pérdida de España, el neogoticismo ya desde Alfonso III de Asturias, etc., casan con la historiografía de Isidoro de Sevilla y crea el discurso de restauratio o recuperatio, p.ej.
0
1
1
@JoseACanalejo @RaulSolisUE Depende del contexto "Hispania" puede ser la forma en latín para referirnos a "España". Cuando hablamos de "Hispaniarum Rex" o "Hispania", p.ej., es común también que no se incluya a Portugal. Incluso durante la "Unión Ibérica" se hace la distinción con Rex Portugaliae/Lusitaniae
0
1
4