jcrettaz Profile Banner
José Crettaz Profile
José Crettaz

@jcrettaz

Followers
28K
Following
143K
Statuses
59K

Periodista, docente, emprendedor, MBA. Convergencia (@convercominfo) Comunicación Digital, Medios y Entretenimiento, Esports (@uadeoficial)

Buenos Aires, Argentina
Joined June 2009
Don't wanna be here? Send us removal request.
@jcrettaz
José Crettaz
2 years
"Señora, señores, este juicio terminó". 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Kirchner y José López; 6 años para Lázaro Báez por administración fraudulenta en perjuicio del Estado (#corrupción). Los condenados tienen que devolver $ 84.835.227.378,04
@jcrettaz
José Crettaz
2 years
#CausaVialidad Los argumentos y pruebas de los fiscales en las nueve jornadas de alegatos en el juicio a Cristina Kirchner y otros: 1era parte 2da parte
4
42
64
@jcrettaz
José Crettaz
5 days
Telefónica, que quiere vender sus filiales de Argentina, Perú y Colombia, enterrará otros US$ 500 millones en la Venezuela de Maduro (filial presidida por José Luis Rodríugez-Zarco, ex directivo en Buenos Aires)
0
2
2
@jcrettaz
José Crettaz
6 days
La kirchnerización que vive España suma un nuevo capítulo: ahora también tendrá su Nodio (españoles, aquí tienen
@elmundoes
EL MUNDO
6 days
Sánchez anuncia que la CNMC supervisará las redes sociales: "Son auténticos campos de batalla"
1
3
15
@jcrettaz
José Crettaz
7 days
RT @enriquecarrier: Cómo fue cambiando la localización de la producción de semiconductores. Para entender el escenario geopolítico. https:/…
0
7
0
@jcrettaz
José Crettaz
7 days
@miguelsmirnoff @fedesturze @Incaa Los mecanismos de financiamiento siguen siendo los que estableció el decreto-ley de cine 17.741/69: créditos y subsidios. Ahora sólo cambiaron los requisitos. Algo contó @carlospirovano en esta nota
1
3
3
@jcrettaz
José Crettaz
7 days
RT @ConverComInfo: DeepSeek: cuatro razones para tomar con calma la irrupción de la IA generativa china, por @mazzoned
0
3
0
@jcrettaz
José Crettaz
8 days
El presidente @JMilei anunció hoy que eliminará, transformará o fusionará 50 organismos estatales (en un segundo decreto 70 de desregulación) ¿Estará el @ENACOMArgentina? Una idea
0
0
1
@jcrettaz
José Crettaz
8 days
RT @tyagohome: Hay que ELIMINAR la obligatoriedad de estar inscrito en Colegios y Consejos Profesionales. No sirven para nada, son un antro…
0
388
0
@jcrettaz
José Crettaz
8 days
RT @osvaldobazan: Suerte con eso! (España, nuestro espejo que atrasa)
0
29
0
@jcrettaz
José Crettaz
8 days
RT @JonErlichman: On this day in 1986: Steve Jobs buys Pixar from George Lucas for $5 million. Disney paid $7.4 billion for Pixar in 2006.…
0
168
0
@jcrettaz
José Crettaz
8 days
"Al imponer un impuesto [ahora derogado] que crecía con el número de salas, los productores encontraron que ya no era rentable pasar cine en salas pequeñas del interior. Así, en 2024, de los 800 títulos estrenados en AMBA, solo 200 llegaron a las provincias más pequeñas"
@fedesturze
Fede Sturzenegger
8 days
La resolución 48/25 con firma de @carlospirovano, Director del INCAA dependiente de la Secretaria General de @KarinaMileiOk es una pieza de colección que revela la hipocresía (y daño) del discurso del Estado presente: en este caso deja expuesto como el INCAA literalmente devastó las salas de cine en el interior del país que decía defender. @teloresumo así nomás: a medida que el INCAA crecía en militancia rentada con el kirchnerismo, necesitaba más y más recursos de manera insaciable. Y ¿de dónde podría sacar fácil esos recursos? Obviamente, de los espectadores de cine a los que podía expoliar con una simple resolución del organismo. Hay que darse cuenta, para ese arreglo de plata dulce, la historia oficial era que se defendía a la cultura. La realidad era que, a fuerzas de tasas (sin tregua) se fueron sumando costos a la entrada de cine para financiar la militancia del INCAA. Pero dentro de esas muchas tasas, me comenta @carlospirovano, hubo una que resultó devastadora para las salas del interior: la Resolución 2114/11 con firma de @lilianamazure. La Resolución 2114/11, hay que darse cuenta, para que no ocurra nunca más, es otro ejemplo de como el Estado utiliza una causa noble para beneficio propio, sin importarle si lo que hace destruye lo que dice defender. Un engaño superior a cualquiera que Gastón Pauls pudiera hacerle a Ricardo Darín. Es la maldad que acecha. La 2114/11 arranca diciendo que el objetivo del INCAA es el “fomento de la actividad cinematográfica”, sigue con que “la realidad contraviene el derecho a la diversidad cultural” (@teloresumo así nomás: la gente no veía lo que el Estado quería que viera) y que “el acotado número de ventanas … ha llevado a la ocupación por unos pocos productos.” Aceptemos que hubiera pocas salas, ¿qué hace la resolución al respecto? ... dice: … “cabe distinguir el derecho de clasificación cinematográfica, del derecho a la emisión del certificado de calificación”. (¿Perdón?) @teloresumo así nomás: básicamente inventaron un impuesto a pagar por cada película que exhibía cada cine. Para las salas del interior ese impuesto @lilianamazure lo fijó en hasta 6.000 entradas cuando la película se exhibía en muchas salas. ¡Curiosa manera de fomentar y ayudar a que haya más cines! El resultado fue devastador: al imponer un impuesto que crecía con el número de salas, los productores encontraron que ya no era rentable pasar cine en salas pequeñas del interior. Así, en 2024, de los 800 títulos estrenados en AMBA, solo 200 llegaron a las provincias más pequeñas. El INCAA había hecho inviables los cines del interior (¿y eso de la diversidad cultural?) Fue nuestra odisea de los giles. Nos dejaron en una ciénaga. Cenizas del paraíso. Afortunadamente los ahorros que ha logrado @carlospirovano en el INCAA hoy permite reducir estos costos a CERO, devolviéndole esos recursos a las salas de cine de todo el país. Llevará años recuperar lo perdido. Pero eventualmente tendremos menos ñoquis y más cine. De ese que la gente quiera ver. En libertad. Quizás no haya sido el robo del siglo, pero igual llegó el momento de recuperar lo que el INCAA nos robó. Tiempo de revancha del espectador. Federico Luppi sonreiría. VLLC!
Tweet media one
0
3
9
@jcrettaz
José Crettaz
11 days
RT @ConverComInfo: El @INCAA_Argentina derogó aranceles que gravaban la actividad y costaban a los privados AR$ 600 millones (al eliminarse…
0
1
0
@jcrettaz
José Crettaz
11 days
RT @pitiklinov: Este artículo de Dan Williams es fantástico, como suele ser habitual en él. Trata de las ideas de Walter Lippmann sobre la…
0
96
0
@jcrettaz
José Crettaz
11 days
@cscolari La luz, un medio sin mensaje
0
0
1
@jcrettaz
José Crettaz
14 days
RT @enriquecarrier: Un nombre al que seguramente nos habituaremos en breve: Liang Wenfeng, fundador de DeepSeek. De nerd a empresario, como…
0
3
0
@jcrettaz
José Crettaz
14 days
RT @ValaAfshar: 30 years of web browser market disruption
0
27
0
@jcrettaz
José Crettaz
15 days
RT @diegocabot: Enrique Ezkenazi, YPF y los mercados regulados: cómo fue el ascenso del hombre que manejó la petrolera más grande del país…
0
323
0
@jcrettaz
José Crettaz
15 days
RT @ConverComInfo: Servicio Universal: los hallazgos de la AGN sobre la gestión del fondo fiduciario disuelto por el gobierno, por @jcretta
0
3
0
@jcrettaz
José Crettaz
15 days
@nicolastght @leosanchezok @JMilei @ansesgob @SPettovelloOK Hay una solución definitiva a la #pautaoficial de las empresas estatales: privatizarlas a todas. Estaba en el proyecto original de la Ley Bases.
1
0
0
@jcrettaz
José Crettaz
15 days
Tweet media one
0
4K
0
@jcrettaz
José Crettaz
15 days
RT @juandoming: Exploring the LLM Ecosystem Habib ShaikhHabib Shaikh
0
2
0