histohonduras Profile Banner
HistoriadeHonduras.eth Profile
HistoriadeHonduras.eth

@histohonduras

Followers
22K
Following
22K
Statuses
13K

Nuestro objetivo es difundir la Historia de Honduras. Espacio administrado por el historiador Daniel Vásquez Álvarez. Contáctanos +504 8909-9048.

Tegucigalpa, Honduras
Joined August 2020
Don't wanna be here? Send us removal request.
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
1 year
Más de 70 personas nos han acompañado en más de 5 visitas culturales al Cementerio General y varios parques de Tegucigalpa, que son patrimonio de la nación. Estamos recuperando los ESPACIOS PÚBLICOS, que la delincuencia nos había robado. ¡Muchas gracias a todos! Felicito al⤵️
Tweet media one
18
46
361
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
13 hours
Un día como hoy 10 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1852. José Trinidad Cabañas le confiere el título de ciudad a Yoro, en el departamento del mismo nombre. El origen toponímico es de la Lengua milenaria “TOL”, que todavía es hablada en Honduras y, significa “Corazón Centro”. ¡Esta región de Honduras es riquísima en historia!
Tweet media one
0
0
10
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
13 hours
Un día como hoy 10 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1924. Cae la ciudad de Santa Rosa de Copán en manos de las tropas revolucionarias, dirigidas por los Generales Vicente Tosta y Gregorio Ferrera, en el contexto de la guerra civil más sangrienta de nuestra historia. En un manifiesto publicado afirman que “AL PUEBLO HONDUREÑO: De todos vosotros son conocidos los sacrificios hechos en 1919 luchando por la libertad, o sea por restablecer el imperio de la Constitución violada por un Gobernante que, ofuscado por las pasiones y por el deseo de perpetuar la familia en el poder, violaba los derechos del pueblo con mengua de su soberanía. Restablecido el orden, surgió el Gobierno del Gral. Rafael López Gutiérrez, prestando la promesa constitucional el 1° de febrero de 1920, promesa que no fue cumplida, pues en la elección de Consejeros Federales, restringió la libertad del sufragio, uno de los principales ideales que acariciara aquella gloriosa revolución. Y últimamente, observado con imparcialidad el proceso electoral, nadie podrá negar que también ha sido violada la libertad del sufragio con mengua de la Constitución y del buen nombre del Gobierno, preparando así el terreno para que fuera el Congreso y no el pueblo el que hiciese la elección; y coaccionando aquél por una de las agrupaciones patrocinadas por el Ejecutivo, quien en su odio manifiesto a un candidato independiente, obstaculizó todo arreglo entre los candidatos, y por consiguiente, la elección en el Congreso, para asumir la dictadura acariciada de tiempo atrás, dictadura que será efímera, pues el pueblo hondureño no se someterá bajo ningún concepto al yugo de las violaciones de la ley, ya que el Congreso no cumplió con el alto mandato que la Constitución le impone, eligiendo al sucesor legal. En consecuencia, Occidente, y especialmente el pueblo de Intibucá, se ha indignado ante el que, de manera arbitraria, quiere perpetuarse en el poder, sin haber sido un digno delegado del pueblo en el período constitucional de 1924 a 1928. Por lo expuesto: Los suscritos, hoy hacen un gesto enérgico de protesta armada, y excitan a sus buenos hermanos hondureños, para que los acompañen en esta cruzada que será una nueva lección para los que, ávidos de mando, hacen caso omiso de la voluntad nacional. Creemos que en estos momentos de angustia para la Patria, los hondureños honrados acudirán gustosos en defensa de la libertad, la justicia y el derecho. Santa Rosa, 10 de febrero de 1924. Vicente Tosta. G. Ferrera.”
Tweet media one
0
11
45
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
16 hours
Un día como hoy 10 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1870. Se decretó la circulación de la moneda de Níquel en todo el país y es considerada como la reforma monetaria más importante de siglo XIX. El peso de esta moneda representaría un valor de 64 ctv; con reales de 8 ctv; medios de 4 y cuartillos de dos. Nótese que por primera vez en la historia aparece la leyenda “República de Honduras”, en nuestras monedas.
Tweet media one
0
4
29
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
19 hours
Un día como hoy 10 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1913. Se fundó en la ciudad de La Ceiba, el @bancatlan por la Standard Fruit Company, con un Capital de un millón de pesos y, autorizado para emitir papel moneda. Para 1980, el grupo BANCATLAN, S.A. poseía el 5% del capital financiero de todo el país, y actualmente tiene más de 188 agencias a nivel nacional e inversiones en Centroamérica.
Tweet media one
0
12
53
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
2 days
La República Mayor de América Central, fue un país compuesto por Honduras, Nicaragua y El Salvador entre 1895 a 1898. Así era el sello de la Corte de Apelaciones de los civil del Estado de Honduras. 👇
Tweet media one
2
8
92
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
2 days
Igual que los nazis en el siglo XX. 👇
@el_pais
EL PAÍS
2 days
“No hables ese español de mierda en mi país”. Hablar español o tener la piel oscura ha pasado a ser un problema en EE UU, pues Trump ha creado un nuevo enemigo interno: el migrante latino, al que hay que identificar, señalar y expulsar
5
11
69
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
3 days
Un día como hoy 8 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1878. Fue fusilado el expresidente José María Medina, en el cementerio de Santa Rosa de Copán, específicamente en el actual barrio Santa Teresa, por orden del presidente Marco Aurelio Soto, acusado de sedición. Medina fue el presidente que más tiempo gobernó Honduras en el siglo XIX. En ese mismo acto fue fusilado también el General D. Ezequiel Marín, acusado del mismo delito. Se desconoce el lugar donde fue enterrado.
Tweet media one
0
9
39
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
3 days
Un día como hoy 8 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1904. Golpe al Congreso Nacional. El Presidente Manuel Bonilla disolvió violentamente el Congreso Nacional y ordenó al Jefe de Policía, el estadounidense Lee Christmas tomar control y meter preso a los diputados opositores encabezados por Policarpo Bonilla, “a punta de pistola llevaron a los diputados de la oposición a la Penitencieria Nacional”. La crisis se deriva al no querer entregar el poder a Bonilla (había ganado la elección presidencial pero no obtuvo mayoría de votos); la muerte del diputado Pedro A. Trejo (8 diciembre 1903) y, el proyecto de ley de crear una policía montada la cual los “policarpitas” se negaron.
Tweet media one
2
14
63
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
3 days
1
2
3
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
3 days
Iniciaremos una serie de espacios, en dónde abordaremos los principales productos que Honduras ha producido a través de la historia. Hoy es el turno de la caña de Azúcar. 👇 Configura un recordatorio para mi próximo Espacio.
0
4
13
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
4 days
Un día como hoy, 7 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1924. Estados Unidos de América rompe relaciones diplomáticas con Honduras, debido a que el gobierno liberal de Rafael López Gutiérrez se declaró dictador de la República y provocó la Guerra Civil más sangrienta de nuestra historia. El Embajador de dicho país Franklin E. Morales solicita un embargo de armas y, la invasión de Marines del Ejército estadounidense al país.
Tweet media one
Tweet media two
6
22
92
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
4 days
Excelente. Felicidades por recuperar las tierras ancestrales, que muchas de ellas, tiene títulos legales de hace 400 años. Buen trabajo señor fiscal @johelzelaya
@MP_Honduras
Ministerio Público
4 days
Se ejecuta desalojo solicitado por la Fiscalía de Protección a las Etnias en defensa de los derechos de la comunidad indígena El Palmar, en Morazán, Yoro, en la causa instruida a José Dimas Rodas, por el delito de usurpación, a quien se le dictó auto de formal procesamiento
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
6
48
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
4 days
Un día como hoy, 7 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1907. Honduras y Nicaragua rompen relaciones diplomáticas, en el contexto del conflicto armado entre los Conservadores encabezados por Manuel Bonilla y los Liberales de Honduras apoyados por el gobierno nicaragüense dirigidos por José Santos Zelaya de Nicaragua. Este fue un conflicto bélico en donde se libró una de las batallas más sangrientas en Centroamérica como lo fue la de "Namasigüe", además es derrocado el presidente hondureño y, el Ejército de Nicaragua invade Tegucigalpa, permaneciendo por 19 días. Estaremos narrando la cronología de la guerra.
Tweet media one
0
7
32
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
4 days
Un día como hoy 7 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳2003. Muere en México el escritor Augusto Monterrosa Bonilla, considerado uno de los maestros de la minificción. Nacido en Tegucigalpa de madre hondureña y de padre guatemalteco; recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2000), Condecoración del Águila Azteca en México (1988) y, el premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (Guatemala 1996).
Tweet media one
0
8
27
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
4 days
@VilmaEs08149934 Allí está la evidencia histórica, en este caso una fotografía de 1936.
0
0
1
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
4 days
@mandril999 Puede revisar los efemérides de junio y verá la información publicada de la temática. Nadie se escapa de la historia.
1
0
2
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
5 days
Un día como hoy 6 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1878. Acusan a Calixto Vásquez “El Corta Cabezas”, indígena que movilizó más de 3,000 hombres contra el gobierno de Marco Aurelio Soto, de ocho delitos entre ellos: asesinar varias personas, subastar propiedad, invadir pueblos, oponer resistencia a las fuerzas del Gobierno de Honduras, y de asaltar el cuartel de la ciudad de la Paz. Este caudillo indígena se opuso a la venta de tierras ejidales en San Francisco de Similatón (actual municipio de Cabañas, departamento de La Paz), ya que los reformadores liberales bajo el concepto de Orden y Progreso, les expropió sus tierras. Fue tanta la gravedad que se tuvo que unir los Ejércitos de Honduras, El Salvador y Guatemala para su captura. Hay una película de este personaje llamada “Bandolero”, la cual recomendamos ver.
Tweet media one
4
24
104
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
5 days
Un día como hoy 6 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1995. Es asesinada en la ciudad de Tela, la activista del medioambiente Blanca Jeannette Kawas Fernández, considerada la “Primer mujer mártir ambientalista en Honduras”. En honor a su memoria, el antiguo parque nacional Punta Sal cambió su nombre a Parque Nacional Jeanette Kawas. ¡Exigimos Justicia!
Tweet media one
6
81
245
@histohonduras
HistoriadeHonduras.eth
5 days
Un día como hoy 6 de febrero en la #HistoriadeHonduras 🇭🇳1863. Inicia la sublevación en Olancho. El Presidente Francisco Montes, emite decreto para emplear las Fuerzas Armadas con el fin de reprimir la insurrección, además de aplicar un castigo de 10 años de prisión en el Castillo de Omoa a que tuviera armas. Los olanchanos afirmaron que "El Pueblo de Olancho es libre y será gobernado por una comisión de cinco individuos... el señor Montes, ya no es presidente legítimo de los olanchanos, porque su mando ha atentado contra la vida y demás derechos de los hondureños".
Tweet media one
2
5
24