g_espinoza Profile Banner
Gabriel Espinoza Y. Profile
Gabriel Espinoza Y.

@g_espinoza

Followers
11K
Following
17K
Statuses
45K

Papá, economista liberal, aprendiz de fotógrafo. Coautor de “Un Siglo de Economía en #Bolivia”. Ex Director del Banco Central de Bolivia

Bolivia
Joined October 2009
Don't wanna be here? Send us removal request.
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
9 months
Hilo con evidencia sobre la crisis económica en #Bolivia, negada por opinadores afines al régimen, funcionarios disfrazados de analistas, empleados públicos y autoridades oficiales
@GrupoFides
Radio Fides Bolivia
9 months
𝐒𝐄 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐒𝐓𝐑𝐀𝐍 𝐋𝐀𝐑𝐆𝐀𝐒 𝐅𝐈𝐋𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐑𝐀𝐑 𝐀𝐙𝐔𝐂𝐀𝐑, 𝐀𝐑𝐑𝐎𝐙 𝐘 𝐇𝐀𝐑𝐈𝐍𝐀 𝐄𝐍 𝐄𝐌𝐀𝐏𝐀 𝐀 𝐑𝐀𝐈𝐙 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐋𝐙𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐄𝐒𝐓𝐎𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐎𝐒 𝐌𝐄𝐑𝐂𝐀𝐃𝐎𝐒 #FidesSuVozAmiga #FidesEsLaGente
9
31
96
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
5 hours
Zenón Mamani, un apparatchik, tal cual Luis Arce, cuya toda vida profesional ha estado ligada al sector público, sin un mínimo conocimiento del sector privado, asume el Ministerio de Desarrollo Productivo. Este apparatchik era el experto en el manejo de finanzas del MEFP, es decir, el hombre central que manejaba los desembolsos, presupuestos, flujos de caja, etc. Eso significa que están destripando al MEFP. El destripe no es casual. La resistencia del Gobierno para eliminar la disposición adicional séptima del PGE sugiere que la estrategia de control de precios a través de la confiscación es central en los planes de Arce (la inflación asusta al político), para lo que pone a alguien de confianza al frente del Ministerio que operativizará la opresión al productor. Lo preocupante para Arce es que parece que cada vez hay menos gente de confianza.
8
12
45
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
8 hours
Así nos ven desde el vecindario
0
0
4
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
1 day
El hackeo de la cuenta del Banco Unión es uno más de los varios incidentes de seguridad que han tenido las autoridades del peor gobierno de la historia. No es chiste.
Tweet media one
8
14
96
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
1 day
Sobre el acuerdo entre la CEPB y el Gobierno: 1. El Gobierno dice que no tiene la potestad de derogar o abrogar una Ley, lo que es cierto. 2. Sin embargo, firman un acuerdo con la CEPB para suspender unilateralmente la aplicación de una Ley (que no fue aprobada por la Asamblea), para lo cual tampoco tienen potestad. El Gobierno debe cumplir las leyes, siempre. 3. En consecuencia, el acuerdo es un acto fingido e inútil. Lo que debe hacer el arcismo, si de verdad quiere gobernar conforme a la CPE, es instruir a su bancada la redacción y aprobación de un Proyecto de Ley que derogue los artículos inconstitucionales incluidos de manera abusiva por Luis Arce y su banda en la Ley del PGE. Por su parte, la CEPB debe empezar a hacer lo que debe hacer par defender la libertad de empresa en Bolivia. A Arce se le debe exigir la derogación de los artículos inconstitucionales, a través de su bancada, cosa que sí puede hacer. Con la oposición debe coordinar, una vez que Arce deje de atentar contra el derecho a la libre empresa, la aprobación de todas las normas que permitan proteger ese derecho. Todo acuerdo por fuera de esos términos es inútil y solo sirve para darle oxigeno a un Gobierno que atenta contra todo mínimo criterio de seguridad jurídica.
0
1
9
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
2 days
Increíble, piden control estatal y regulación de mercados para la competencia, y libertad de mercados para ellos. Unos estatistas/liberales!!!
@rtp_bolivia
RTP Bolivia
2 days
#MóvilRTP ❌🍖 FUTECRA PIDE 2 AÑOS DE SUSPENSIÓN DE EXPORTACIONES DE CARNE
9
7
56
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
3 days
Muy buena columna de @AndrsGomezV⁩ “¿De un extremo al otro? No”
1
0
5
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
3 days
Sobre el proceso inflacionario en #Bolivia y la estrategia de control de precios de Luis Arce y su banda: 1. Midiendo enero del 2025 contra enero del 2024, la inflación general ha alcanzado el 12% (7,4 veces más que el promedio de los eneros del 2020 al 2024). 2. Haciendo el mismo cálculo, la inflación de alimentos en enero 2025 es del 19,2% (8,6 veces más que el promedio 2020 - 2024). 3. Si quitamos los alimentos del cálculo de la inflación, porque usualmente son precios volátiles, la inflación núcleo de enero 2025 ha sido del 9,4% (6,7 veces el promedio de eneros 2020 al 2024). Esto quiere decir que los incrementos de precios van más allá de los alimentos. Es un incremento de precios ya generalizado, por lo que podemos hablar ya de espiral inflacionaria. También quiere decir que el Gobierno no está haciendo lo correcto, ya que se ha enfocado en el control de los precios de los alimentos, como si esta fuera la única causa del empobrecimiento de la gente, cuando los precios suben en prácticamente todos los sectores. Todo esto, tal como se lo admitieron al FMI el año pasado ya, es de conocimiento del equipo económico del Gobierno, pero no están dispuestos a asumir la responsabilidad y las medidas correctas. Esto pasa porque el principal problema es el desarreglo cambiario, que al mismo tiempo es originado por la política fiscal expansiva. En la medida que Luis Arce y su banda nieguen su responsabilidad en el incremento de precios, la inflación seguirá subiendo.
5
22
91
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
4 days
Interesante sería si el auto percibido Ministro dijera quiénes son esos terceros que andan propiciando encuentros privados para ofrecer oportunidades a privados.
Tweet media one
0
1
10
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
5 days
RT @sergiomendoza01: Bolivia’s government has defended the legality of domestically produced gold purchased by the central bank, following…
0
5
0
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
8 days
El Informe sobre el Artículo IV del FMI es un documento que resulta de las consultas anuales que el Fondo realiza con cada uno de sus países miembros. Estas consultas están basadas en el Artículo IV del Convenio Constitutivo, que establece que el FMI debe supervisar el sistema monetario internacional y monitorear las políticas económicas y financieras de sus países miembros para asegurar la estabilidad económica global. El objetivo principal del informe es evaluar la situación económica y financiera de un país, identificar riesgos y vulnerabilidades, y proporcionar recomendaciones de política económica. En mayo del 2024 la prensa reflejaba la falta de aprobación (que normalmente se hacia sin problema alguno) del Gobierno boliviano para la difusión del informe correspondiente a la evaluación de la gestión 2023. Ese es el informe que se ha liberado recientemente. Obviamente que las condiciones de la economía han cambiado, lo ha señalado el propio Gobierno, sin embargo, lo relevante es el porqué no se permitió su difusión en el momento apropiado. Eso es algo sobre lo que no han respondido. Dicho eso, lo relevante del informe no son las cifras, sino las posiciones de las autoridades ante el diagnóstico de la misión, que se resume en reconocer las vulnerabilidades, pero se oponerse a los ajustes necesarios, argumentando que afectarían a los más vulnerables. Al final, después de un año, lo que sabemos ahora es que el Gobierno es consciente del problema, pero no está dispuesto a tomar ninguna acción, lo que es absolutamente irresponsable.
0
12
26
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
9 days
Marcelo Montenegro anda tratando de marear la perdiz. Lo que tiene que presentar urgentemente son las cifras del déficit fiscal, el endeudamiento público, interno y externo, las recaudaciones y todo lo que tiene que ver con su labor de cajero estatal. En algunos casos, esos datos no han sido presentados desde finales del 2023. Solo en gobiernos totalitarios un funcionario público, no electo, decide si muestra o no información sobre el destino de los recursos públicos a los que todos aportamos. Este parece ser uno de esos casos.
Tweet media one
1
30
92
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
9 days
Este 2025 no se anda con tonterías
1
1
23
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
14 days
¿Ya salieron los cochabambinos a decir que en su ciudad la comida, el alcalde y el internet son mejores? (ojo, eso último es cierto y lo segundo no es difícil, dada la alternativa)
3
0
4
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
14 days
Al paso que vamos, Claure va a anunciar que se reunió con Speed (y obvio, el zoom se cortaba)
1
4
38
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
14 days
Entiendo que tenemos una brecha generacional, pero incluso con eso, no logro comprender qué le ven a Speed. BTW ¿qué hace el individuo?
7
0
19
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
14 days
@ulupiKnTe Ese es el futuro del populismo. Mejor pararlo ahora que dejarlo crecer, sino en 5 años estaremos como en el 2004.
1
0
3
@g_espinoza
Gabriel Espinoza Y.
14 days
@ulupiKnTe con el Andrónico 🤪
1
0
3