dstortini Profile Banner
Diego Martin Stortini Profile
Diego Martin Stortini

@dstortini

Followers
503
Following
1K
Statuses
1K

EMPRENDEDOR

Provincia de Mendoza
Joined May 2010
Don't wanna be here? Send us removal request.
@dstortini
Diego Martin Stortini
9 days
@fruitsender Es así. Muchísimas frutas y una textura muy fina en boca. Para quienes buscan cosas sencillamente ricas. Muy bien ahí probando cosas distintas amigo @fruitsender
0
1
1
@dstortini
Diego Martin Stortini
9 days
#vendimia2025 Te ofrecemos la posibilidad de diseñar y producir vinos de alta gama con uvas seleccionadas del Valle de Uco. Nos encargamos de todo: ➡️Cosecha, acarreo y elaboración personalizada con nuestros enólogos. ➡️Opciones de crianza, fraccionamiento y etiquetado. ➡️Logística y despacho a nivel nacional e internacional. Vos traés tu idea, nosotros la hacemos vino. #VinosDeAltaGama #ValleDeUco #TuPropioVino #ElaboraciónPersonalizada #FincaDelNuncaJamás
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
0
1
@dstortini
Diego Martin Stortini
18 days
RT @MauriBadaloni: Estuvimos ahí con varios Presidentes de Cámaras Empresarias y Emprendedores. Con mucho ❌Temor y ❌Violencia estuvimos ca…
0
9
0
@dstortini
Diego Martin Stortini
1 month
🌎🍒 Conversando con un experto como Alberto Carleti, referente clave del sector de la cereza en Argentina, sobre las dificultades que enfrenta la agroindustria. Alberto me compartió una nota que refleja lo que venimos advirtiendo: los altos costos laborales y tributarios, sumados a la ineficiencia productiva por falta de planificación estratégica, tecnología y financiamiento en los últimos años, están poniendo en jaque la rentabilidad de nuestros productores. ➡️ En diciembre de 2024 ingresaron al país más de 72 toneladas de cerezas chilenas. Chile tiene ventajas claras: costos de producción hasta un 40% menores y una cosecha récord, impactando directamente a nuestra industria local. 📊 Bajar esos costos de producción llevará tiempo, y aquí surge una inconsistencia temporal: mientras las reformas estructurales avanzan lentamente, sectores enteros quedan expuestos. Posiblemente, veremos una economía a dos velocidades. 🇬🇹 La Mendoza que lidera @alfredocornejo podría quedar entre las más perjudicadas a este ritmo de reformas, y es importante tomar nota de esto. 💸 Aunque sectores como minería, hidrocarburos, cereales y oleaginosas generarán dólares y aliviarán la restricción externa, el impacto sobre el resto de las economías regionales puede ser devastador si no se planifica con pragmatismo. Algunos costos ya son inevitables, pero otros pueden evitarse con una transición más planificada y menos fundamentalista. Es urgente que @fedesturze y el Congreso trabajen YA en reformas de fondo y que los gobernadores lideren medidas clave de la micro: ✅ Menores impuestos. ✅ Mayor competitividad logística. ✅ Financiamiento en cada región. La sintonía fina es crucial en este momento. No reconocer los logros económicos sería injusto, pero tampoco podemos ignorar los desafíos micros que trae este modelo. @FEMPRENSA @Albercherry @CamaraTyan @DiegoAguilarRA @PerezDel2000 @ProduccionMza 📝 Más info en la nota: #Fruticultura #Competitividad #Argentina
1
1
1
@dstortini
Diego Martin Stortini
1 month
EMPLEO EN MENDOZA ¿Dólar Poco Competitivo? No es @JMilei .. es la estabilización. Cualquier plan serio de estabilización y ordenamiento macroeconómico hubiera llevado inevitablemente a un dólar estable, mal denominado “menos competitivo”. Esto era previsible: tras años de cotizaciones informales y brechas cambiarias del 200%, el dólar permitía superutilidades incluso sin ser competitivos. Con un dólar estable, baja inflación y ordenamiento macroeconómico, quedan expuestas las ineficiencias. La inflación que licuaba costos y disimulaba problemas estructurales, como un Estado con alta presión fiscal, burocracias y una infraestructura limitada, ya no lo hace. Esto afecta directamente nuestra productividad. Quienes trabajamos en el sector privado enfrentamos evaluaciones constantes: los empresarios a través de sus estados de resultados, los colaboradores mediante revisiones anuales de objetivos. La pregunta que surge es: ¿Y el Estado? ¿No debería ser más competitivo? ¿Acaso las provincias y los municipios no deberían enfocarse en mejorar su desempeño? El caso de Mendoza: 📉 Empleo: 443.006 puestos registrados (sept. 2024) vs. 456.975 (sept. 2023). Contracción anual: -3,1%. ⚠️ El sector privado es el principal afectado: Si excluimos el empleo público, la caída real en el sector privado asciende al -4,8%. 🏛️ Sector público: Mendoza emplea a aproximadamente 157.811 personas en la Administración pública, defensa y seguridad social, etc, lo que representa el 35,6% del empleo formal total. ⁉️ ¿y entonces?.. EVALUACION DE DESEMPEÑO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA. Cada ministerio, secretaría y área del Estado debería contar con un plan de trabajo orientado a objetivos evaluables - medibles, diseñados para transformar a Mendoza en una provincia competitiva. Estos planes deben incluir evaluaciones anuales de desempeño que permitan verificar si cada área cumple con sus objetivos, tal como ocurre en el sector privado. Mientras debatimos qué hacer, algunos sectores están perdiendo recursos humanos de manera severa, dañando su estructura laboral: 📊 Sectores más afectados: • Información y comunicaciones: -13,51% (anual) • Alojamiento y comida: -11,10% (anual) • Hogares con servicios domésticos: -11,10% (anual) #Mendoza necesita liderar un proceso de competitividad estratégica en sus sectores productivos. Si apostamos por la libertad, trabajemos entonces en consecuencia. Construyamos un país con reglas claras, competitividad y oportunidades para todos. De lo contrario, volveremos a la Argentina de los pícaros, donde los privilegios y los intereses sectoriales frenan nuestro verdadero potencial. Fuente: Superintendencia de Riesgos de Trabajo. @FEMPRENSA @CamaraTyan @MendozaGobierno @LosAndesDiario @mdzol
Tweet media one
Tweet media two
0
0
4
@dstortini
Diego Martin Stortini
1 month
📻 La ocupación hotelera en Mendoza refleja desigualdades alarmantes. Gran Mendoza resiste con una caida del -22% en su ocupación, pero el interior sigue empeorando principalmente San Rafael (-19,10%), Valle de Uco (-32,28%). Esto lastima al entramado de PYMES y prestadores turísticos, los mas pequeños y aquellos los cuales desde las Camaras Territoriales y la Federacion Económica intentamos representar. Sin estrategia ni políticas claras, 2025 no muestra un sendero visible. 🎙️ Entrevista con @antoginart y #nataliarenas en @mnewsradio106 sobre estos datos. #Turismo #Mendoza #Economia @FEMPRENSA 👇👇👇👇👇👇👇👇👇
0
0
4
@dstortini
Diego Martin Stortini
1 month
Así es, @dzeitun . No alcanza con la inherencia, la foto y el show. Es momento de que las empresas y el Estado se transformen para ser competitivos, al mismo tiempo que pensamos en el desarrollo equilibrado de todo nuestro país. El interior profundo sufre mucho por la macrocefalia de una política pensada solo para ganar elecciones.
0
0
1
@dstortini
Diego Martin Stortini
1 month
📊 La Ocupación hotelera en Mendoza muestra desigualdades y tendencias preocupantes. Les comparto gráficos (Fuente: INDEC, Ocupación Hotelera, Cuadro 11) que exponen la situación en 2024 y las proyecciones para enero 2025. Las cifras exponen cómo el interior comienza a lastimarse y la desigualdad entre las regiones se profundiza. La falta de políticas públicas de desarrollo regional explica lo que vivimos hoy. Sin estrategia, sin acciones concretas, no hay un sendero claro para 2025 🔵 Gran Mendoza: Contracción del -21,38% en 2024 vs. 2023. Proyección de Ocupación Enero 2025: 40%, lo que implica una contracción del -5,7% respecto a Enero 2024. Si bien no mejora significativamente, muestra estabilidad frente a las caídas del interior. Este desempeño podría atribuirse a un mejor posicionamiento promocional, tarifas más competitivas (por menores costos operativos), y una infraestructura de transporte más accesible. 🔴 San Rafael: Contracción del -19,10% en 2024 vs. 2023. La crisis se agudiza con indicadores peores que los meses anteriores. La Proyección de Ocupación para Enero 2025: 45%, una preocupante baja del -28,32% frente a Enero 2024, que ya había sido un mal año (promedio histórico: 57%). 🟠 Valle de Uco: Contracción del -32,28% en 2024 vs. 2023. Es la región más golpeada de la provincia y no muestra signos de recuperación. Proyección enero 2025: 25%, una caída del -29,03% respecto a enero 2024, otro año crítico. El panorama es alarmante. 🟢 Malargüe: El único dato positivo: mejora del 3,23% en 2024 vs. 2023. Proyección enero 2025: 35%, consolidando una leve recuperación en la región. ⚠️ Las regiones del interior muestran contracciones severas y ninguna señal de reactivación. En su mayoría, el turismo en estas áreas es motorizado por PYMES y pequeños prestadores, quienes sostienen una red económica local que incluye proveedores de alimentos, bebidas y servicios. Esta crisis está impactando con mayor fuerza a estos sectores. 📉 Mientras el Gran Mendoza se estabiliza, el interior de la provincia profundiza su crisis. Sin un plan estratégico provincial, la sostenibilidad económica de estas regiones está en peligro, afectando directamente a las comunidades que dependen del turismo. ❗️Enero 2025 no muestra signos alentadores. Gran Mendoza resiste con una contracción moderada, pero San Rafael, Valle de Uco y Malargüe enfrentan escenarios complejos. #Mendoza #Turismo #Economía @mnewsradio106 @FEMPRENSA @camarasanrafael @CamaraTyan
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
0
0
1
@dstortini
Diego Martin Stortini
2 months
Mi Opinon en @LosAndesDiario sobre la realidad del #Turismo en #Mendoza
0
0
2
@dstortini
Diego Martin Stortini
2 months
El turismo está en alerta. Me propongo abrir el debate, basándonos en cifras reales y la experiencia del empresariado. Dejemos de lado las fotos y los anuncios vacíos que no reflejan la realidad. Cerramos un año complicado, pero la verdadera preocupación es la falta de una estrategia seria y honesta para los próximos años. El silencio de la dirigencia y los datos confusos no ayudan. Mendoza tiene una deuda con el turismo, y es momento de saldarla. #TurismoMendoza #DebateUrgente @FEMPRENSA @CamaraTyan @mdzol Escuchá mi mirada en esta entrevista con MDZ Radio. 🔗 #TurismoMendoza #CrisisTurística
@mdz_radio
MDZ Radio | 105.5 FM
2 months
🍇🏔️ El empresario vitivinícola y turístico, @dstortini , habló con MDZ Radio durante el proograma "Uno Nunca Sabe" respecto a cómo fue la situación del turismo en el Valle del Uco en 2024 y lo que se espera para la temporada de verano 2025. 💬 "Hay muchísima preocupación con lo que va a pasar en el sector de cabañas, que se alimentan mucho del turismo nacional"
0
0
0
@dstortini
Diego Martin Stortini
2 months
RT @CeciRanua: #HoyPorHoy #Verano #Turismo #Economía @dstortini "Hay un desafío claro con la economía, que está mejorando. Ahora se pone e…
0
2
0
@dstortini
Diego Martin Stortini
2 months
🫵El primer paso para transformar una amenaza en oportunidad es enfrentar la realidad: analizarla, aceptarla y hacer autocrítica. Solo así podremos diseñar un plan de acción que impulse el cambio y permita trazar un sendero sostenible en nuestro futuro como sector economico. #turismo #mendoza #Estrategia @FEMPRENSA @CamaraTyan @sitioandinomza @marcelopez2202 a través de @sitioandinomza
0
1
1
@dstortini
Diego Martin Stortini
2 months
🚨Turismo en Mendoza: 🔹 Oferta turística sobreexpandida enfrenta una caída abrupta en ocupación. 🔹 Falta de planificación estratégica: percibidos como una provincia cara, con poco desarrollo en turismo alternativo y diverso (montaña, aire libre, aventura y opciones accesibles). 🔹 Aumento de costos operativos en dólares presiona al sector. 🌟 Acción inmediata y coordinación son claves para garantizar sostenibilidad y competitividad. LEEME EN LA NOTA de @mdz_radio #TurismoMendoza #EstrategiaTurística @FEMPRENSA @CamaraTyan @camarasanrafael
@mdz_radio
MDZ Radio | 105.5 FM
2 months
Turismo en Mendoza: cambio de época y búsqueda de una nueva estrategia ✍️ Por Diego Stornini
0
0
2
@dstortini
Diego Martin Stortini
2 months
El Acuerdo Mercosur-UE: En Mendoza tenemos trabajo que hacer 🇪🇺 La responsabilidad de transformar el Acuerdo Mercosur-UE en un motor de desarrollo recae directamente en la política y la élite mendocina. Fortalecer la competitividad sectorial, diseñar estrategias específicas y ajustar la microeconomía no son opciones, son imperativos. La promoción de inversiones en infraestructura y tecnología definirá si Mendoza aprovecha esta oportunidad histórica o queda relegada. ⚠️ Sin reformas estructurales profundas (tributarias, previsionales, laborales) y sin un enfoque en infraestructura y logística, Mendoza enfrentará una desventaja estructural. Competir en una cancha inclinada no es una opción para nuestra provincia. ✅ Oportunidades del acuerdo: El Acuerdo Mercosur-UE abre un mercado de 800 millones de consumidores (20% del PIB mundial): ➡️ Exportaciones: • Vinos fraccionados: desgravación en 8 años. • Jugo de uva: desgravación en 10 años. • Frutas frescas (manzanas, peras): arancel 0% inmediato. • Cerezas, ajo, durazno en lata y tomate: desgravación en 7 años. ➡️ Importaciones: • Maquinaria, servicios y tecnología: ingreso sin aranceles, reduciendo costos productivos. • Agroquímicos: liberalización progresiva. ⚠️ Amenazas del Acuerdo: La heterogeneidad de la agroindustria expone a distintos sectores a desafíos desiguales. Esto exige planes estratégicos sectoriales que aseguren competitividad y adaptación. Los sectores deben trabajar de manera coordinada con los gobiernos provinciales para enfrentar estas desigualdades y fortalecer su posición. Aunque el acuerdo incluye salvaguardias, la falta de preparación y de una estrategia coherente podría poner en riesgo a los sectores menos competitivos, comprometiendo su viabilidad. Este es un desafío que la política y la élite empresarial de Mendoza no pueden permitirse ignorar. #AcuerdoMercosurUE #Mendoza #DesafíoAgroindustrial #AcuerdoMercosurUE #Mendoza #Agroindustria @FEMPRENSA @CamaraTyan @LosAndesDiario @DChiani
0
0
0
@dstortini
Diego Martin Stortini
2 months
📊 La realidad del turismo en Mendoza con datos: 📉 Ocupación (INDEC, ene-sep 2023 vs. ene-sep 2024): •Ciudad de Mendoza: -22,5% •Valle de Uco: -32,45% •San Rafael: -17% •Malargüe: +6% 💸 Costos operativos medidos en USD oficial (ene-sep 2023 vs. ene-sep 2024): •Salarios (UTGRA): +51% •Energía eléctrica (EDEMSA): +79% •GLP (YPF Gas): +26% •Alimentos y bebidas (INDEC): +10% 📌 En los últimos años, Mendoza experimentó una oferta turística expandida, impulsada por subsidios a Energía, Transporte, Previaje y el Dólar Informal, consolidándose como un destino “de moda”. Sin embargo, esta oferta enfrenta hoy una caída abrupta en ocupación y un aumento insostenible de costos. 🔗 Mendoza necesita actuar hoy para proteger la sostenibilidad de su industria turística, gastronómica y el empleo que está genera. #TurismoMendoza #CrisisTurística @mendoza_tur @mdzol @FEMPRENSA @alfredocornejo @GabrielaVTesta @CamaraTyan
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
2
4
9
@dstortini
Diego Martin Stortini
2 months
La FEM celebró 71 años trabajando por las pymes y el desarrollo de Mendoza. Los pedidos al gobierno: 📌 Infraestructura: Mejorar rutas, pasos internacionales y logística para la competitividad. Evaluar la concesión de corredores internacionales y productivos. 📈 Simplificación fiscal: Reducir cargas impositivas, eliminar tasas confiscatorias (como la tasa estadística), implementar trámites 100% digitales y asegurar financiamiento accesible desde la banca privada. 🎓 Educación y talento joven: Adaptar la formación al futuro, aumentar los días de clase y fomentar el esfuerzo. 🛡️ Defensa del comercio local: Frenar el comercio informal y el contrabando. Optimizar costos logísticos y operativos para comerciantes. 🍇 Industrias clave: Impulsar la vitivinicultura, agroindustria, clúster de conocimiento, sostenibilidad, gas, petróleo y minería limpia (cumpliendo la 7722). Desde Mendoza y el país, los empresarios apostamos a una nueva Argentina. Los jóvenes líderes, con su energía y visión, son la chispa de la transformación que necesitamos. @FEMPRENSA @ProduccionMza @alfredocornejo @CamaraTyan @camarasanrafael @andresvavrik
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
0
1
@dstortini
Diego Martin Stortini
3 months
@SGuardatti @fruitsender Gracias 🙏
0
0
2
@dstortini
Diego Martin Stortini
3 months
@Betiflu @fruitsender Love it 🍇
0
0
2
@dstortini
Diego Martin Stortini
3 months
Muchas gracias @fruitsender espero que lo hayas disfrutado.
@fruitsender
Fruitsender
3 months
Lindo naranjo de Finca del Nunca Jamás, muy linda acidez y mucha textura de boca! Bien @dstortini!
Tweet media one
0
0
2