astronomiamag Profile Banner
Astronomía Magazine Profile
Astronomía Magazine

@astronomiamag

Followers
36K
Following
4K
Statuses
7K

Desde 1985, la primera revista española de astronomía, astrofísica y divulgación de ciencias del espacio. Disponible en Papel y PDF.

Madrid
Joined November 2012
Don't wanna be here? Send us removal request.
@astronomiamag
Astronomía Magazine
3 days
Amanecer del 12 al 21 de febrero de 2025 Veremos a la Luna alcanzar el plenilunio el día 12. A partir de esa fecha se irá desplazando progresivamente por las constelaciones del Zodiaco, recorriendo Leo, Virgo y Libra. 📕 Revista N.º 308 El Cielo del mes
Tweet media one
1
0
3
@astronomiamag
Astronomía Magazine
5 days
📷 Desde Ferrol, A Coruña, Eva Dorrio y Joaquín Perales escriben: «Antes de mejorar nuestro equipo estas Navidades quisimos salir una noche a "despedirnos" de nuestro primer telescopio fotografiando la última Luna llena del año» 📕 Revista N.º 308 Astrofotografía
Tweet media one
0
3
15
@astronomiamag
Astronomía Magazine
5 days
Los relojes de Sol de lectura directa de la hora legal –la del móvil– son muy escasos y se pueden hacer cambiando el estilete por un sólido tridimensional con forma de analema (...) 📷 (Antonio Bernal) 📕 Revista N.º 308 (Febrero 2025) Sección: Agenda Cenit
Tweet media one
0
1
5
@astronomiamag
Astronomía Magazine
6 days
1953, Stanley Miller llevó a cabo un experimento revolucionario que marcó el inicio formal de la Química Prebiótica 📷 La composición atmosférica, clave para entender el origen de la vida (Adaptado Pla-García, J., y Menor-Salván, C., 2017 [1]) 📕 Revista N.º 308 Astrobiología
Tweet media one
0
0
5
@astronomiamag
Astronomía Magazine
6 days
El extenso grupo de M 87 tiene en la galaxia que le da nombre su mayor atractivo. Enorme galaxia, es una de las dos grandes dominadoras del Cúmulo de Virgo junto a M 49. (...) 📷 NASA/STScl/Wikisky/ Hubble 📕 Revista N.º 308 (Febrero 2025) Sección: El firmamento en 3D
Tweet media one
1
4
13
@astronomiamag
Astronomía Magazine
7 days
📷 Conjunción Luna y Saturno Saturno se aleja de la Luna iluminada al 24 %. 4 de enero de 2025 a las 18:56. Imagen de Iván Cárdenes Muñoz tomada a mano alzada desde Gran Canaria con una cámara Fujifilm x-t5 📕 Revista N.º 308 (Feb 2025) Astrofotografía
Tweet media one
2
7
30
@astronomiamag
Astronomía Magazine
7 days
SKY-WATCHER DOBSON 300 MM Telescopio Sky-Watcher Dobson de 300 mm de abertura con montura motorizada GoTo. Uno de los Dobson de gran abertura que tiene a la venta esta marca. Un poderoso Newton f /4,9 que promete unas imágenes espectaculares. 📕 Revista N.º 308 Banco de Pruebas
Tweet media one
0
0
8
@astronomiamag
Astronomía Magazine
8 days
Mientras la Luna crece hacia el plenilunio la veremos acercarse en primer lugar a Júpiter, cerca del cual estará las noches de los días 6 y 7, y posteriormente a Marte. 📕 Revista N.º 308 (Febrero 2025) Sección: El cielo del mes
Tweet media one
0
2
10
@astronomiamag
Astronomía Magazine
8 days
@PepeChambo @fujifilm_es Ay, esa película, qué recuerdos fotografiando el Halley.
0
0
1
@astronomiamag
Astronomía Magazine
12 days
📕 Revista N.º 308 (Febrero 2025) Sección: Editorial
Tweet media one
0
1
5
@astronomiamag
Astronomía Magazine
13 days
Anochecer del 1 de febrero de 2025. Febrero comienza con la Luna iniciando la fase creciente. Durante el atardecer del primer día del mes la veremos situada entre Venus y Saturno (...) 📕 Revista N.º 308 (Febrero 2025) Sección: El cielo del mes
Tweet media one
0
9
19
@astronomiamag
Astronomía Magazine
14 days
Anochecer del 31 de enero El mes se cierra con una hermosa conjunción hacia el sudoeste al anochecer. Al ponerse el Sol el día 31, Venus destaca con su gran brillo a una altura considerable sobre el horizonte (...) 📕 Revista N.º 307 (Enero 2025) Sección: El cielo del mes
Tweet media one
0
1
8
@astronomiamag
Astronomía Magazine
14 days
Anochecer del 31 de enero de 2025. El mes se cierra con una hermosa conjunción hacia el sudoeste al anochecer. Al ponerse el Sol el día 31, Venus destaca con su gran brillo a una altura considerable sobre el horizonte. 📕 Revista N.º 307 (Enero 2025) Sección: El cielo del mes
Tweet media one
0
2
9
@astronomiamag
Astronomía Magazine
15 days
Ya está disponible el número 308 (febrero) en quioscos y en PDF en nuestra web. ¡Buena lectura y disfrutad del cielo!
0
5
24
@astronomiamag
Astronomía Magazine
19 days
Arranca la temporada más heladora para la observación y lo hago de la mano del planeta que la humanidad está deseando pisar. Marte ha entrado en acción y viene cargado de historia, astrosalseo y, por qué no, unas gafas rojas 📷 Abel Robles 📕 Revista N.º 307 Ventana al universo
Tweet media one
0
2
18
@astronomiamag
Astronomía Magazine
19 days
📷 Constelaciones Desde Gijón, Asturias, dice María Isabel Paraja López: «Contaminación lumínica y un equipo barato, pero las ganas no faltan y las estrellas siguen brillando.» Cámara Sony DSC-HX60, ISO 1600, f /3,5, 2,5 sg. de exposición. 📕 Revista N.º 307 Astrofotografía
Tweet media one
0
2
9
@astronomiamag
Astronomía Magazine
20 days
📷 XNGC 891 y otras pequeñas galaxias Desde Málaga capital, con un cielo Bortle 7, Antonio Vega Jimena tomó esta imagen de la región de la galaxia NGC 891 en Andrómeda con un telescopio RC 8" con reductor 0.67x con filtro Optolong LPro, 📕 Revista N.º 307 Astrofotografía
Tweet media one
1
0
10
@astronomiamag
Astronomía Magazine
20 days
📷 El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) observado el 7 de nov. por Juan José «Juanjo» González desde el Observatorio Cielo Profundo (MPC J01, León). Aunque el cometa ha menguado mucho seguía bastante cerca del plano galáctico, en Ophiuchus. 📕 Revista N.º 307 Cuerpos menores
Tweet media one
0
5
20
@astronomiamag
Astronomía Magazine
21 days
Se ha difundido que China planea un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030. La idea se presentó en el Simposio Espacio Humano celebrado en Shenzhen entre el 21 y el 22 de noviembre pasado. (...) 📷 (CMSA/CCTV) 📕 Revista N.º 307 Sección: Cuenta atrás Autor: José Luis Hellín
Tweet media one
0
0
10
@astronomiamag
Astronomía Magazine
21 days
El Hubble capta una galaxia espiral de canto 📷 La galaxia espiral UGC 10043 capturada por el Telescopio Espacial Hubble. (ESA/Hubble y NASA, R. Windhorst, W. Keel) 📕 Revista N.º 307 (Enero 2025) Sección: Noticias #hubble
Tweet media one
0
5
22