![Adolfo Safrán Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1349330834797580289/5ixvWcaj_x96.jpg)
Adolfo Safrán
@adolfosafran
Followers
13K
Following
2K
Statuses
7K
Ministro de Hacienda de #Misiones @misionhacienda. Misionerista. Militante del @FRdelaConcordia. Vecino y parte de la comunidad de #Apóstoles
Misiones, Argentina
Joined August 2010
#MedioAmbiente #Iguazú Con mucho orgullo celebro que el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú haya sido reconocido con la prestigiosa Acreditación de Carbono Nivel 2 "Reduction", otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), a través del programa Airport Carbon Accreditation, administrado de forma independiente por la consultora Environmental Minds. Esta certificación reconoce las acciones impulsadas por la gestión de esta terminal para mapear y reducir las emisiones de CO2 como parte de su compromiso frente a los desafíos que plantea el cambio climático a nivel global. Airport Carbon Accreditation, el único programa de certificación de gestión de carbono global avalado institucionalmente para aeropuertos, evalúa y reconoce los esfuerzos de los aeropuertos por gestionar y reducir sus emisiones de carbono a través de siete niveles de certificación: Mapeo, Reducción, Optimización, Neutralidad, Transformación, Transición y Nivel 5. A través de estos niveles, Airport Carbon Accreditation acredita que los aeropuertos se encuentran en diferentes etapas en su camino hacia una gestión integral del carbono. Para #Misiones, un provincia precursora en políticas ambientales en la región, es muy importante que el Aeropuerto de Iguazú obtenga este reconocimiento internacional que, además de contribuir al cuidado medioambiental como principal objetivo, también sigue fortaleciendo la identidad y el compromiso misionero con la preservación y la reducción de la huella de carbono. Felicitaciones a todo el equipo de Aeropuertos Argentina y del Aeropuerto de Iguazú por este gran reconocimiento en favor de la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático. Más información sobre esta iniciativa global en #AeropuertoIguazú #AeropuertosArgentina #MisionesArgentina #Misiones #EcologíaMisiones #CambioClimáticoMisiones #GobiernoDeMisiones
0
8
16
#CámaraDeComercio #Posadas Días atrás, junto a @martinleiva_var, subsecretario de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda; mantuvimos un encuentro con el presidente de la @cciposadas, Manuel Amores; y Fernando Vely, tesorero; para abordar una agenda de temas vinculados con el comercio local y los desafíos para este año. Evaluamos la coyuntura actual del comercio posadeño frente a la disparidad de precios del comercio fronterizo, situación en la cual en varios rubros se observa que #Misiones es más barato que Paraguay, mientras que en otros casos la relación se invierte y el comercio paraguayo cuenta con precios más competitivos. Frente a esta situación, teniendo en cuenta como afectan estas asimetrías fronterizas a las distintas actividades, analizamos implementar una reformulación en los programas #AhoraMisiones, #AhoraBienesDurables, #AhoraNeumáticos y #AhoraConstrucción; que son las herramientas que más ventas generan mensualmente. También hicimos un balance de lo que fue el evento #PosadasMágica en diciembre pasado, y además ponderamos los excelentes resultados en cuanto movilización de operaciones que generaron los programas especiales #AhoraFiestas y el #MegaBlackFriday, realizado el 20 de diciembre pasado en todo el territorio provincial. Con respecto a la agenda de eventos para 2025, comenzamos a diagramar un calendario de promociones que incluirá las nuevas ediciones de los programas especiales #BlackFridayPosadas, #ElReventón y #PosadasMágica Por último, con respecto a temas tributarios, abordamos cuestiones operativas vinculadas a los regímenes de percepción y retención, mínimos aplicables y los procedimientos de exclusión. Quiero agradecer nuevamente a las autoridades de la CCIP por su permanente predisposición para trabajar en conjunto, fortaleciendo el diálogo y la unión entre los sectores público y privado y priorizando el desarrollo económico de nuestra ciudad capital.
0
4
28
#Fintech #Misiones La fintech misionera #Helipagos alcanzó un nuevo estándar internacional en seguridad de datos. Desde el @gobmisiones celebramos este nuevo logro de la empresa de tecnología financiera con sede en @SiliconMisiones que recientemente obtuvo la certificación PCI DSS Compliance versión 4.0, la última actualización de una normativa internacional que asegura que los datos de pago de las tarjetas involucradas en las operaciones estén siempre protegidos. #Helipagos es una compañía dedicada a desarrollar herramientas innovadoras para el mundo fintech, creando infraestructuras para que empresas y organismos de distintas escalas procesen sus operaciones de pago y potencien sus actividades en la web. Por eso la obtención de esta certificación de seguridad internacional que garantiza la confiabilidad de las operaciones constituye un logro muy importante para la empresa y otro hito que sigue fortaleciendo el ecosistema digital misionero. ¡Felicitaciones a todo el equipo de #Helipagos!
0
6
26
#Economía #ObrasPúblicas #Misiones solicitó a Nación avanzar en obras de infraestructura claves para el desarrollo. Bajo instrucción del gobernador @passalacquaok, participamos de una reunión con el jefe de Gabinete de la Nación, @GAFrancosOk; y el ministro de Economía de la Nación, @LuisCaputoAR; con el objetivo de acelerar la ejecución de obras de infraestructura acordadas con el Ejecutivo nacional para seguir potenciando el desarrollo de Misiones y su economía. Tras el encuentro, el gobernador @passalacquaok manifestó que “seguimos firmes, trabajando por la producción, el crecimiento económico y el empleo para todas las familias misioneras”. La principal cuestión abordada fue el atraso en el cumplimiento por parte de Nación de las obras acordadas en los convenios que se firmaron el año pasado. Desde el Gobierno nacional explicaron que estas demoras no responde a un problema de restricción de fondos, sino que se debe a cuestiones administrativas y se comprometieron a acelerar los procedimientos para cumplir con lo acordado. Desde Misiones se planteó la posibilidad de que a través de los convenios que vienen firmando las provincias en compensación de deudas de Nación se incluyan algunas obras con el objetivo de que se transfieran los fondos directamente a las provincias con el objetivo de agilizar su ejecución. También participaron los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; Salta, Gustavo Sáenz y Catamarca, Raúl Jalil. Asimismo, estuvieron presentes el vicejefe del Gabinete del Interior de Nación, Lisandro Catalán; el secretario de Finanzas de Nación, Pablo Quirno; y la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial de Nación, Valeria Sánchez.
2
6
33
#AhoraGas #Febrero El programa provincial Ahora Gas continúa recorriendo semanalmente los distintos municipios de #Misiones con operativos que permiten realizar recargas de garrafas de GLP de 10 kg por un valor de $10.500, un precio bonificado muy inferior al valor en estaciones de servicio, comercios y cooperativas. En las bocas de expendio, el precio aumentó a valores cercanos a $16.000 y en otros comercios donde se revende el precio es aún mayor, por lo que el precio bonificado sigue siendo un beneficio para las familias que acceden al programa #AhorasGas Durante el mes de febrero, además de los operativos en Posadas (en barrios y en el Mercado Concentrador) los operativos del programa Ahora Gas también estarán recorriendo distintas localidades del interior. Ahora Gas fue creado en el año 2018 durante el primer mandato de @passalacquaok qcomo Gobernador y desde entonces es un servicio relevante para miles de hogares misioneros que acceden al beneficio; sobre todo teniendo en cuenta que la provincia de Misiones es la única en todo el país que no cuenta con acceso a la Red de Gas Natural en ninguna de sus localidades.
0
6
22
RT @gobmisiones: Si querés hacer crecer tu producción, ¡te acompañamos! 🚀 📌 Hasta el 30 de junio de 2025, podés acceder a una de las 8 l��n…
0
8
0
#Misiones #IngresosBrutos #ProducciónPrimaria Ayer el gobernador @passalacquaok celebró la iniciativa de otras provincias que progresivamente comenzaron a reducir o eliminar el impuesto sobre los ingresos brutos a sus productores primarios luego de que el Gobierno nacional anunciara la quita de retenciones a las exportaciones agropecuarias. Se trata de una medida que en #Misiones se encuentra vigente desde hace años sancionada en el artículo 157 del Código Fiscal, que establece que los ingresos provenientes de las actividades de producción primaria como la agropecuaria, silvicultura, extracción de madera, caza y pesca están exentas del impuesto sobre los ingresos obtenidos por la primera venta de los bienes obtenidos. Es decir que los productores primarios misioneros de, por ejemplo, ganado, té, tabaco, yerba mate, maíz, piscicultura, frutihorticultura y forestal, entre otras actividades extractivas, no están sujetos al pago de impuestos provinciales, ingresos brutos, tasas ni contribuciones. El Gobernador remarcó que en virtud del Consenso Fiscal firmado con el Gobierno nacional en 2017 las provincias quedaron habilitadas para cobrar dichos impuestos y que en #Misiones se tomó la decisión política de no gravar estas actividades en beneficio de las miles de familias de productores. Vale aclarar que no se encuentran exentos los servicios agrícolas asociados a la actividad primaria (por ejemplo servicio de cosecha o de siembra, servicios forestales, ) y tampoco están exentas las explotaciones de minas y canteras (extracción de arena y piedras preciosas). Actualmente, gracias a la implementación de esta exención impositiva a través del certificado Digital de Productor Primario que otorga el Ministerio del @AgroMnes, casi 10 mil productores acceden a un beneficio fiscal que facilita que los recursos generados por la producción puedan ser reinvertidos en las unidades productivas. Este trámite se puede realizar de manera completamente online y requiere estar inscripto en la @ATMisionesOK, junto con otros datos como el CUIT, el número de lote y sección, la partida inmobiliaria, el municipio y el tipo de actividad primaria desarrollada. La totalidad de los documentos deben ser enviados a dgea@agro.misiones.gob.ar para iniciar el proceso de solicitud. Quiero remarcar que el sostenimiento de este tipo de incentivos fiscales que fortalecen y potencian nuestra producción solamente pueden ser implementados y tener continuidad en el tiempo gracias a un Gobierno provincial que mantiene sus finanzas ordenadas y en equilibrio, condición indispensable para poder generar este tipo de medidas de incentivo y desarrollo que reflejan el compromiso de la Provincia con sus productores.
0
6
24
RT @passalacquaok: Celebro con sincera alegría que varias provincias de nuestra querida Argentina comiencen ahora a reducir o quitar el cob…
0
63
0
#Cooperativas #Misiones El gobernador @passalacquaok puso a disposición de las cooperativas de agua una línea de crédito rotatorio para resolver la mayor demanda de agua en el período estival. En Campo Grande, junto al subsecretario de Obras Públicas del Ministerio de Hacienda, Ingeniero Marcelo Bacigalupi; y la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; participamos de la asamblea anual de la Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable (FEMICAP), reunión en la que se abordaron diferentes temas con la presencia de los representantes de más de veinte cooperativas de toda la provincia. Durante este encuentro se trataron las distintas problemáticas generales que atraviesan actualmente las cooperativas, en especial aquellas vinculadas a la mayor demanda de agua potable durante la temporada de verano, para lo cual se informaron varias acciones. Una de ellas es la asistencia a través del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) en la provisión de pozos de agua y tanques en diferentes localidades y parajes, como también la provisión de bombas cuando se queman. También se comunicó la implementación una nueva línea de créditos rotatorios con tasa bonificada a través del @IMaCMnes por hasta $10 millones por cooperativa para comprar bombas o equipamientos, una medida que fue muy bien recibida teniendo en cuenta que en esta época, debido a la mayor demanda de agua, en ciertas ocasiones es necesario tomar medidas excepcionales. Quiero destacar nuevamente el gran trabajo que realizan las cooperativas de agua en todas las localidades de la provincia, por ejemplo las obras que está impulsando la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Apóstoles (COSPAL), que recientemente finalizó la apertura de un nuevo pozo perforado provisto por el IMAS y un nuevo pozo que se instalará en las torres del Barrio Perón con fondos propios de la cooperativa.
0
8
31
#Misiones #CréditosProductivos #BancoNación El gobernador @passalacquaok comunicó la prórroga hasta el 30 de junio de las ocho líneas de crédito otorgadas a través del @BancoNacion que cuentan con tasas de interés bonificadas por el @gobmisiones y están destinadas a fortalecer distintas áreas del sector productivo provincial. Este amplio paquete de herramientas de financiación contará con tasas de interés anuales bonificadas de 16 a 26% según el rubro y el destino del préstamo: 1) Empresas del sector energético: destinada a brindar apoyo para la expansión de capacidades de producción de energía a base de biomasa y para el desarrollo de depósito y transporte de Gas Natural a granel. TNA bonificada: 26%. Plazo: 48 meses 2) Capital de trabajo e inversión para micro y pequeñas empresas: destinada a aumentar el capital de trabajo y realizar inversiones productivas. Capital de trabajo: TNA bonificada,18%; plazo, 180 días. Inversión: TNA bonificada, 16%; plazo, 48 meses. 3) Sector tealero para capital de trabajo e inversión: destinada a la inversión en maquinarias y equipos para empresas exportadoras de té, sobre todo, para aquellas que tienen el potencial e interés en comenzar a hacerlo. TNA bonificada: 23%. Plazo: 48 meses. 4) Maquinaria agrícola: destinada a la compra de maquinarias agrícolas. TNA bonificada: 23%. Plazo: 48 meses. 5) Servicios industriales para PyMES: para la obtención de registros, habilitaciones, certificaciones, normas y capacitaciones (RNE, RNPA, ISO 9001, ISO 22000, consultoría, asesoramiento técnico, entre otras). TNA bonificada: Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) - 6ppa. Plazo 36 meses. 6) Innovación y transformación digital: destinada a la innovación, la economía del conocimiento y la transformación digital y a todas aquellas empresas que tengan potencial de crecimiento en este ámbito tecnológico. TNA bonificada: Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) -13ppa. Plazo: 36 meses. 7) Sector yerbatero (con o sin garantía de warrant): para secaderos y molinos que sean micro, pequeñas o medianas empresas (MiPyMEs). TNA bonificada: 21%. Plazo: 180 días 8) Sector forestal: para industrias forestales (aserraderos, fábricas) que elaboran diferentes productos derivados del sector forestal. TNA bonificada: 21%. Plazo: 180 días. El Gobernador remarcó la importancia de darle continuidad a estos instrumentos de financiación para el sector privado con el fin de seguir apoyando la producción y el empleo. Cabe destacar que durante 2024, sumando los préstamos otorgados a través de los bancos Macro y Nación, del @FondoMisiones y del @CFI_Argentina, el sector privado misionero tuvo a disposición más de $117.000 millones en créditos con tasa subsidiada por la Provincia; recursos que, durante un año complicado, no solamente beneficiaron a a cada una de las empresas que accedieron a los créditos, sino que también sirvieron para dinamizar toda la actividad económica permitiendo reducir los efectos de la recesión en #Misiones. Todas las líneas de crédito disponibles pueden consultarse en el enlace #CréditosProductivosMisiones #BancoNación #HaciendaMisiones #GobiernoDeMisiones #Misiones #MisionesAvanza
0
7
18
#CréditosProductivos #Misiones En el acumulado durante el año pasado, tan sólo las líneas de créditos para el financiamiento productivo de los bancos Macro y Nación, con tasas de interés bonificadas por el @gobmisiones, otorgaron 465 créditos por un total de $20.768 millones que se volcaron al sistema productivo tanto con destino a capital de trabajo como para inversión productiva. En el caso de @BancoNacion, la entidad otorgó créditos a microempresas para inversión (ampliación de la planta o compra de equipos y maquinaria), créditos para el sector forestal, para el sector yerbatero y para empresas vinculadas con la generación de energía. En el caso de #BancoMacro, los créditos alcanzaron a diversos sectores de la economía y fueron destinados a rubros tales como supermercados, venta de motos y autos, librerías, minimercados, empresas constructoras y de servicios públicos, fábricas de calzado, de ladrillos, industria metalúrgica, entre otras actividades. Es importante sumar a este balance los créditos otorgados a través de las líneas gestionadas a través del @CFI_Argentina y el @FondoMisiones, que sumados a los créditos otorgados a través de los bancos Macro y Nación totalizan durante 2024 más de $117.000 millones en préstamos con tasa bonificada destinados al sector privado provincial. También es fundamental volver a remarcar que, como apunta siempre el gobernador @passalacquaok, estos recursos, además de beneficiar de manera directa a las empresas que acceden, dinamizan la totalidad de la actividad económica generando un efecto multiplicador de la inversión que moviliza recursos que impactan en el resto de las actividades. Recordamos que hasta el 30 de junio seguirán vigentes las líneas de Banco Macro para capital de trabajo y para inversión, para lo cual las empresas interesadas solo deben acercarse a cualquier sucursal de la entidad en la Provincia para tramitar el préstamo. Toda la información sobre la líneas de financiamiento productivo se encuentran disponibles en #CréditosProductivosMisiones #HaciendaMisiones #IndustriaMisiones #FondoDeCréditoMisiones #BancoMacro #BancoNación
0
11
26
#Turismo Como cada verano, #Misiones recibe a un gran número de visitantes nacionales e internacionales que vienen a conocer las maravillas naturales y culturales que tiene nuestra provincia. Según un informe del Ministerio de Turismo, la ocupación hotelera durante la primera quincena fue del 70%, un número mayor al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es fruto del trabajo mancomunado que lleva adelante el @gobmisiones junto al sector privado, los comerciantes, emprendedores y vecinos que reciben a los visitantes y comparten con orgullo todo lo que Misiones tiene para ofrecer. En el video, el ministro de Turismo, @arruajm y la intendente de #Apóstoles, @eugeniasafran recibieron a turistas que ingresaron por el paso Centinela, ofreciéndoles productos para que disfruten su estadía en Misiones, como así también una pequeña degustación de nuestra gastronomía regional. #Turismo #Misiones #Argentina #Iguazú #Cataratas #Verano2025 #TurismoMisiones #TuMisionEs
0
1
4
RT @gobmisiones: 🚜🌱 Mejorar los caminos de la producción significa apoyar el trabajo de las familias misioneras, potenciar el crecimiento d…
0
5
0
#AhoraPan continúa hasta el 15 de febrero sin modificación en el prrcio tope de hasta $2200. El programa seguirá vigente sin aumentar su valor de referencia máximo de $2.200 hasta el 15 de febrero de 2025, fecha en la cual será revisado nuevamente el valor. Es importante remarcar que esta es la quinta renovación mensual del programa sin aplicar aumentos en el precio de referencia máximo, que subió por última vez de $2.150 a $2.200 en el mes de septiembre del año pasado. Este precio que se mantiene un mes más sin modificaciones es el resultado de un acuerdo alcanzado con las cámaras del sector agrupadas en el Centro de Industriales Panaderos de #Misiones, con quienes venimos sosteniendo un diálogo permanente para aplicar las modificaciones necesarias que permitan seguir sosteniendo este programa que pone al alcance las familias de #Misiones un producto de consumo diario a un precio mucho menor que en otras provincias. Con este precio máximo de $2.200, Misiones sigue protegiendo el precio más bajo en el kilo de pan francés o similar a nivel país. También cabe remarcar que el contexto actual de mayor estabilidad económica permitiría en los próximos meses hacer acuerdos trimestrales, tal como estuvieron vigentes hasta 2022 inclusive. Como resalta siempre el gobernador @passalacquaok , este tipo de iniciativas estimulan el comercio local en los diferentes municipios, manteniendo activa su economía y beneficiando tanto a consumidores como a comerciantes en todo el territorio misionero. El listado de panaderías y comercios adheridos en toda la Provincia está disponible en la web
0
2
12
#MaquinariaVial #Municipios #Misiones Diez municipios con préstamos del @FondoMisiones compraron maquinarias viales y camiones en el marco del programa de equipamiento vial. El viernes pasado, en un acto realizado en la Cascada de la Costanera de #Posadas, se concretó la entrega de diez máquinas viales a distintos municipios participantes del Programa Provincial de Equipamiento Vial, una iniciativa financiada mediante créditos del Fondo de Crédito que permite a las comunas incorporar herramientas destinados a optimizar el mantenimiento de caminos en áreas productivas, barrios y zonas vecinales. En esta oportunidad los municipios de Campo Grande, Guaraní, San Javier, Campo Viera, Puerto Leoni, Montecarlo, San Martín, Cerro Corá, Panambí y Oberá recibieron excavadoras, camiones, vibrocompactadores y motoniveladoras. Esta inversión realizada por los municipios permite mantener en buen estado los caminos de la colonia, los caminos vecinales y los caminos terrados, que son también caminos para transportar la producción . Por eso es importante seguir con esta línea de políticas orientadas a facilitar el equipamiento vial a los municipios para seguir fortaleciendo la economía misionera. Esto además es posible porque los municipios participantes, como la Provincia, tienen sus cuentas en orden, requisito que debe ser aprobados por los ministerios del Interior y de Economía de Nación por la ley de responsabilidad fiscal. Desde julio de 2024 ya son 23 los municipios que fueron beneficiados por este programa, que en total movilizó más de 5 millones de dólares. Además, en diciembre se entregaron 12 máquinas con una inversión de $2.208.065.591, y se prevé sumar otros 6 créditos equivalentes a $1.264.885.201. Es importante remarcar que estos créditos representan una herramienta clave para fortalecer la economía local y permitir a los municipios contar con equipamiento que de otro modo sería inaccesible ya que disponen de condiciones muy ventajosas para financiar la adquisición: los municipios de primera categoría disponen de 24 meses para la devolución con una bonificación del 38% de la tasa Badlar, mientras que los de segunda categoría cuentan con 36 meses y una bonificación del 69%. También participaron del evento el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes; la subsecretaria de Hacienda Lidia Rywaka; el intendente de Guaraní, Miguel Ángel Vargas; la presidenta del HCD de Campo Grande, Norma Rippel; el intendente de Campo Viera, Germán Burger; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; el intendente de Puerto Leoni, Elvio Rivas; la viceintendenta de Montecarlo, Kathia Joerg; el intendente de San Martín, Daniel Schwartz; el intendente de Cerro Corá, Diego Pedrozo; el intendente de Panambí, Rosendo Fuchs; y el secretario de Finanzas, Infraestructura y Servicios Públicos de Oberá, Fernando Javier Carísimo, junto a otras autoridades de los municipios beneficiados y de la provincia.
1
13
27
#ProgramasAhora #Comercio #Posadas Un informe elaborado por la @cciposadas indicó que durante las promociones implementadas en la víspera del último #DíadeLaMadre 2024 los programas #AhoraMisiones y #AhoraMamá fueron señalados por los comerciantes posadeños como las dos herramientas que más utilizaron para potenciar sus ventas frente a un contexto adverso. En esta encuesta realizada entre los comerciantes de #Posadas el programa Ahora Misiones fue señalado como el más utilizado con un 52%, seguido por Ahora Mamá, con un 43,5%. En sus conclusiones, el informe elaborado por la #CCIP indica que “estos programas no sólo incentivaron las compras, sino que también reflejan la intención de las empresas de ofrecer soluciones que se alineen con las necesidades de los consumidores en esta fecha especial”. Es importante remarcar que, ante la caída del consumo y las asimetrías cambiarias con Brasil y Paraguay, los Programas Ahora son señalados por los comerciantes como herramientas de incentivo que, de acuerdo a cada rubro, les permitieron aumentar o sostener su nivel de ventas, y en muchos casos evitar que la caída sea mayor. Desde el gobierno provincial seguimos trabajando para incorporar nuevos medios de pago, promociones y beneficios; y también estamos atentos a realizar cambios en las condiciones de los programas que permitan al comercio misionero ser más competitivos frente a Brasil y Paraguay. Al respecto cabe aclarar que la suba del dolar blue o libre, que en las últimas semanas alcanzó valores cercanos a $1200, volvió a dejar bastante parejos los precios en ambos lados de la frontera, con particularidades de productos que son más baratos en el extranjero y otros que son más baratos en misiones. Frente a este contexto, los cambios que podrían implementarse en los programas tenemos que pensarlos entre todos, evaluando qué es más conveniente: si más cuotas y menos reintegros o, al contrario, menos cuotas y más reintegros; teniendo en cuenta que cada opción tiene un costo mayor o menor. El gobernador @passalacquaok comunicó días pasados la prórroga de los #ProgramasAhora, una plataforma de beneficios que vienen acompañando a las familias y comercios de #Misiones desde hace años y, ante contextos económicos como el que estamos atravesando en este nuevo año, cobran relevancia fundamental para sostener el nivel de actividad en las distintas localidades misioneras. De esta manera, la continuidad de los Programas Ahora expresa la decisión política del @gobmisiones de defender la competitividad de su comercio y potenciar la capacidad adquisitiva de los hogares misioneros.
0
5
14
#VentanaJubilatoria #MoratoriaPrevisional #Misiones Teniendo en cuenta que todavía existe un gran número de trabajadores de la Administración pública interesados en acceder a este beneficio, y reúnen las condiciones, el gobernador @passalacquaok comunicó días atrás la prórroga hasta el 30 de abril de estas herramientas destinadas a dar mejores condiciones de jubilación a los agentes públicos provinciales y de los municipios que se adhieran a la iniciativa. En el año 2022, a través de los decretos 636 y 1145, se puso en marcha el Régimen de Ventana jubilatoria y Moratoria Previsional, dos instrumentos que buscan beneficiar a los trabajadores en edad jubilatoria que no cuentan con los años de aporte necesarios, y a aquellos que cumplen con ambos requisitos para acceder a un mejor haber. La Moratoria Previsional está orientada a trabajadores que tengan la edad para jubilarse (60 años en el caso de las mujeres y 65 años para los hombres) y al menos 20 años de aportes. Para compensar los años de servicio restantes para poder jubilarse (bajo el régimen normal son necesarios 30 años como mínimo), los beneficiarios de esta medida acceden a una moratoria con el IPS Misiones. De esta manera, podrán jubilarse de forma inmediata e ir pagando en cuotas la moratoria a través de un descuento en el haber jubilatorio. Accediendo a esta herramienta, percibirán el 75% de su haber neto del mes de mayo de 2022 más los aumentos que se otorguen al momento de la jubilación (monto sobre el cual se descontarán mensualmente los aportes y contribuciones de los años que le faltan). Por su parte, la Ventana Jubilatoria está orientada a aquellas personas que tienen la edad requerida y también los años de servicio correspondientes para poder jubilarse. En este caso, a diferencia del régimen tradicional, quien opte por la ventana jubilatoria se jubila con el 75% del sueldo neto en actividad, que representaría una cifra mayor que si se jubilara por el régimen tradicional, donde se calcula promediando los haberes actualizados de los últimos diez años. Se tomarán como referencia los haberes al mes de mayo de 2022 más los aumentos que se otorguen al momento de la jubilación. La jubilación será del 75% si tiene 30 años de servicio, y se suma un 1% más por cada año adicional (por ejemplo, con 37 años de servicio se jubilará con el 82% del sueldo neto en actividad). En cada caso, el IPS le presentará al interesado los haberes calculados por el régimen de la ventana o el régimen normal para que opte por la opción más conveniente. En ambos casos queda excluido el personal de seguridad, que cuenta con su propio régimen de retiro; y sí están incluidos los trabajadores de aquellos municipios que se adhieran a esta medida conforme lo determine la reglamentación. Todas las condiciones y requisitos para acceder al Régimen de Venta Jubilatoria y Moratoria Previsional están disponibles en la web del IPS: También está disponible la línea gratuita de Atención al Afiliado: 0800-555-4776.
1
15
21
#AhoraGas #Misiones El programa provincial continúa recorriendo semanalmente los distintos municipios con operativos que permiten realizar recargas de garrafas de GLP de 10 kg por un valor de $10.500, un precio bonificado muy inferior al valor en estaciones de servicio, comercios y cooperativas. En las bocas de expendio, el precio aumentó a valores cercanos a $14.000 y en otros comercios donde se revende el precio es aún mayor, por lo que el precio bonificado sigue siendo un beneficio para las familias que acceden al programa #AhorasGas Durante el mes de enero, además de los operativos en #Posadas (en barrios y en el Mercado Concentrador) los operativos del programa Ahora Gas también estarán recorriendo distintas localidades del interior. Ahora Gas fue creado en el año 2018 durante el primer mandato de @passalacquaok como Gobernador y desde entonces es un servicio relevante para miles de hogares misioneros que acceden al beneficio; sobre todo teniendo en cuenta que la provincia de Misiones es la única en todo el país que no cuenta con acceso a la Red de Gas Natural en ninguna de sus localidades.
1
9
17