![Andrés Matte Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1881354575065530368/iC_P33oo_x96.jpg)
Andrés Matte
@aamattev
Followers
3K
Following
2K
Statuses
2K
Fundador @ https://t.co/gTallbrc3K. Antes cofundé Platanus.
Santiago, Chile
Joined July 2009
Por qué estoy construyendo Kapso. Cuando yo tenía 14 años a mi papá le dio un infarto al cerebro. Estaba en clases, en primero medio, y mi mamá me llamó al celular. Con voz seria pero calmada me dijo: “Andrés, vamos en ambulancia a Santiago, al papá le dio algo neurológico. Avísale a tus hermanos”. Recuerdo salir de mi sala y caminar en estado de shock a la sala de 4to medio. Hasta el día de hoy, al escribir esto, puedo sentir de forma súper vívida mi mano tocando la puerta de madera, y mi voz diciéndole al profesor que necesito hablar con mi hermano. “Al papá le dio algo neurológico. Van en ambulancia con la mamá a Santiago”. Nos miramos 2 segundos, y nos abrazamos. Nunca nos habíamos abrazado así. Lo que pasó después fue 1 mes de UCI, y 5 años del periodo más complejo emocionalmente que tuvimos mis hermanos, mi mamá y yo. La salud y el ejercicio Antes de su infarto, mi papá era sedentario, tenía sobrepeso, fumaba y tenía una historia familiar de enfermedades cardiovasculares. Todos esos factores, junto a algo de mala suerte, hicieron que con 50 años quedara severamente dañado física y neurológicamente. Como podrás imaginar, el tema de la salud es importante para mí. No quiero que me pase lo que le pasó a mi papá. Empecé a leer y ver muchísima información al respecto y algo que fui entendiendo es que hacer ejercicio es la base de todo, por tres razones: Primero, es el factor más determinante para tener una vida larga y saludable, después de cumplir con los básicos (no fumas, no te drogas y no comes chatarra todos los días). Segundo, inicia un círculo virtuoso que hace que continuar con otros hábitos saludables sea mucho más probable. Tercero, te sientes increíblemente mejor en el día a día: te concentras más, tienes más energía, menos estrés y te sientes más capaz físicamente. Pero hacer ejercicio de forma constante es difícil. Es típico partir motivado 2 semanas y dejarlo botado por 6 meses. A todos nos ha pasado. La vida es caótica, tenemos eventos sociales, la cama está muy rica, “un día no pasa nada”, etc. Tenemos miles de razones (o a veces excusas) para no seguir. Hacer ejercicio no solo requiere de la motivación inicial, también requiere disciplina para no abandonar y de conocimiento para poder progresar de forma segura. Kapso En Kapso queremos ayudar a que seas constante haciendo ejercicio y a que sepas cómo progresar. Uno de los factores más poderosos para no abandonar es el factor humano. Cuando hay otra persona esperando que yo haga algo, es mucho más probable que lo haga. Todos hemos vivido esto de una u otra forma. Si quedamos de juntarnos con un amigo en un café, yo voy a llegar sí o sí, porque me está esperando. Si no hubiera nadie esperándome y me empieza a dar lata ir, no voy y no pasa nada. Lo mismo pasa en el ejercicio: si hay alguien esperando mi resultado, es mucho más probable que lo haga, porque quiero cumplir con mis compromisos con otro humano. El famoso accountability. Por eso estamos creando Kapso, una aplicación de personal training online, a una fracción del costo de los personal trainers tradicionales. Si contratas Kapso tendrás a un kinesiólogo que te va a ayudar a mantener la constancia y juntos lograrán que seas la versión más saludable y activa de ti mism@. Podrás hacer ejercicio donde quieras o puedas: en tu casa, en el parque, en el gimnasio y hasta en la oficina. Al principio todo estará enfocado en que construyas el hábito, para que el ejercicio sea algo que esté siempre presente en tu vida. Y de a poco iremos progresando, de forma segura y evitando lesiones, para que lleves tu salud física al siguiente nivel. En la práctica funciona así: Tienes una sesión inicial con tu coach por videollamada, donde te preguntará todo lo que necesita saber para construir tu programa. Tu coach preparará el programa de ejercicio diseñado especialmente para ti según tus preferencias, implementos disponibles, objetivos y condición física. Desde nuestra aplicación podrás seguir las rutinas, chatear con tu entrenador, enviarle videos para que te corrija la ejecución de algún ejercicio, pedirle una videollamada, y más. Tu coach siempre estará ahí para motivarte, lograr que mantengas la constancia, escucharte y celebrar tus victorias. Estarás acompañad@ en el proceso. Por qué ahora Desde el infarto, y por 5 años, cuidamos a mi papá en la casa, entonces pudimos vivir y sentir, día a día, cómo iba empeorando en todo aspecto y cómo se fue apagando de a poco. Al final, cuando yo tenía 19, mi papá entró de nuevo a la clínica. Pero ya no tenía fuerzas para luchar más, y murió. Después de unos meses, íbamos con mi mamá en el auto. Le pregunté sobre cómo habían sido los últimos momentos de lucidez de mi papá cuando le dio el infarto… los últimos momentos en que era él. “Cuando estábamos esperando la ambulancia, tu papá ya tenía la mitad de la cara caída por el infarto, pero todavía estaba lúcido. Estábamos en silencio, esperando. En un momento se paró de su asiento, caminó al basurero, agarró su cajetilla de cigarros, y la tiró con rabia a la basura. Después de eso ya dejó de ser el papá de antes.” Mi papá tuvo un último momento de lucidez en el que entendió que había que hacer algo… pero ya era demasiado tarde. Yo sí voy a hacer algo ahora. Y va a ser en grande, para mucha gente. Todo esto no es solo una startup para mí, es el tema que marcó mi vida para siempre. Kapso va a ser la solución para que logres hacer ejercicio de forma constante y puedas vivir la vida más larga y saludable posible. Queremos que te sientas increíble en el día a día, que puedas ver cómo crecen tus hijos, ver qué llegan a ser. Queremos que cuando tengas 80 puedas hacer un trekking con tus nietos y puedas cargarlos cuando se cansen, que puedas ser tú mism@ el mayor tiempo posible. No esperes a que sea demasiado tarde para actuar. Empieza ahora.
8
8
100
Lo que más me llama la atención de este video es la empatía que siento por el robot. Cada día van a verse y sentirse más humanos. Entonces da una idea de cómo será el futuro. Lo más probable es que tendremos leyes para protegerlos de maltrato, como con los animales.
I am sorry, but that is so archaic, so barbaric. These are the same people who are beating up on Waymo. Sure, you can laugh at humanoid robots doing silly things. But not being able to control yourself when kicking a robot seems really backward.
1
0
5
El ayuno intermitente tiene un riesgo importante: La pérdida de masa muscular. Perder masa muscular es bastante malo para la salud. Tener baja masa muscular está asociado a mayor riesgo de mortalidad temprana, peor salud metabólica, y peor calidad de vida en la vejez. ¿Por qué el ayuno puede llevar a perder masa muscular? Lo que se sabe hasta ahora, es que el cuerpo puede usar eficazmente entre 20 y 40 gramos de proteína por comida (cada 3-4 horas). La recomendación de consumo de proteína diaria es 1,6 gramos por kg de peso. Entonces si peso 75 kgs, tengo que comer 120 gramos al día. Asumamos que ayuno por 16 horas. Eso implica que tengo una ventana de tiempo para comer de 8 horas (16 + 8 = 24 horas). Si como 40 gramos cada 3 horas, logro llego a mi target (40*3 = 120 gramos). PERO: Eso implica una ventana para comer de 9 horas. Y comer 40 gramos de proteína por comida es bastante! Un batido de proteína tiene 24 gramos. 100 gramos de pechuga de pollo tienen 21 (peso crudo). Está difícil. Si es que el ayuno intermitente te ayuda y quieres seguir, una opción puede ser: Ayuno intermitente con proteína permitida ✅ En vez de no comer nada durante el periodo de ayuno, puedes tomar un batido de proteína, por ejemplo. Así es más fácil llegar a tu target diario de proteína. Además, la evidencia dice que los beneficios del ayuno intermitente vienen principalmente de la restricción calórica (comer menos calorías de lo que gastas). Tiene sentido: si mi ventana de tiempo para comer es corta, es más fácil que coma menos. Entonces: si comes proteína en el periodo de ayuno y aún así logras déficit calórico, deberías tener los mismos beneficios. Y eliminas el riesgo de perder masa muscular.
1
0
2
fan del existencialismo por acá, entonces me cuadra esa explicación. pero me pregunto si es que nuestro día a día variaría demasiado si vivimos 1 millón de años en vez de 90. el universo se va a acabar en algún momento, entonces sí o sí habrá un fin. el "para siempre" en verdad es "mientras el universo exista". en ese caso igual habría un "último acto" de cada cosa. por otro lado, si siempre hubiésemos vivido 1000 años, y de la nada, empezáramos a vivir solo 100, creeríamos que ese cambio es una tragedia y una maldición. pero por alguna razón, aumentar de 100 a 1000 (o a 1M o lo que sea), nos genera rechazo.
0
0
1
RT @victorperl: Same with @platan_ventures and @paulaenei. I don’t know @jesslivingston personally, but from what I’ve read/heard about her…
0
1
0
@Paul_Malbec sí, los efectos sociales son bastante impredecibles. pero a ti te gustaría que viviéramos 1 millón de años?
1
0
1
@Paul_Malbec sí, entiendo ese argumento. ahora digamos que no es infinito. digamos que es 1.000 años. o 100.000 años. o 1 millón. te gustaría que pudiéramos vivir 1 millón de años?
1
0
0
@FreddyCea este gráfico muestra grasa va masa libre de grasa y cómo eso cambia en el tiempo pero de acuerdo, un gráfico de línea es mejor para ver progreso de % de grasa
0
0
0
@panchobarrerav en su minuto usé MyFitnessPal por 1 semana y entendí más o menos cuánto tenía que comer ahora que estoy en bulk, le hago caso a mi plan de Kapso
0
0
1