ValEsColoquial Profile Banner
Grupo Val.Es.Co. Profile
Grupo Val.Es.Co.

@ValEsColoquial

Followers
469
Following
155
Statuses
607

ValEsCo es un grupo de investigación que explica la conversación coloquial desde un acercamiento pragmático y de corte funcional. ¡Visita nuestro corpus!

Joined December 2021
Don't wanna be here? Send us removal request.
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 years
Dejamos aquí recopilados la serie de hilos sobre la construcción del Corpus 3.0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 years
El mes de enero se cumple un año desde que lanzamos dos productos de investigación en nuestro grupo: el corpus 3.0 y el libro Creación y análisis de corpus orales: saberes prácticos y reflexiones teóricas (@SalvadorrPons).
1
1
4
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
22 days
RT @infoling: VII Congreso internacional de corpus diacrónicos en.... #InfolingPeticiónContribucionesEventos
0
1
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
22 days
RT @antonio_hi87594: Anunciamos la celebración de esta sesión monográfica sobre entonación, pragmatica y emoción en el LIII Simposio SEL, m…
0
2
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
1 month
Adrián Cabedo y Noelia Ruano analizan cómo la prosodia (tono, intensidad, velocidad) revela emociones como alegría, tristeza, enfado y miedo, considerando también contexto y cultura. Además, pueden afectar a la estructura las interacciones.
Tweet media one
0
3
2
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
RT @Pragmaling: La interacción en los videojuegos MOBA en relación con la conversación cotidiana: Sara Badia Climent, de la @UV_EG, analiza…
0
1
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
Las figuras son algo más que dibujos bonitos, poseen un estatus teórico propio y constituyen una aportación novedosa a la descripción de la sintaxis del habla que reivindicaba Narbona (1989, 1992) en su nivel macro; es decir, más allá del turno de habla. ¡Gracias por leer!
Tweet media one
0
0
1
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
Como el patrón visual que se obtiene mediante los DS es único para cada conversación, este funciona como una especie de ADN interaccional que nos permite conocer las características estructurales de una conversación solo con su dibujo.
Tweet media one
1
0
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
Con los DS no solo podemos buscar patrones interaccionales y catalogarlos, sino también cuantificarlos y, de esta forma, saber cuáles son las figuras más representativas de este género. Según nuestro corpus, esta es la proporción de figuras que encontramos en la CC.
Tweet media one
1
0
1
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
Cuando se imita un diálogo en el cine o en la literatura, se suele simular la figura de la cremallera. Sin embargo, si quisiéramos recrear una CC fielmente, deberíamos utilizar las nueve figuras, pero ¿en qué proporción?, ¿son todas igual de frecuentes?
Tweet media one
1
0
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
RAYA: son intervenciones que no reaccionan a nada previo y tampoco generan ninguna reacción posterior. Dicho de otro modo, es como hablar solo pero con gente. Si alguien suelta en medio de una conversación: “¡Me meo!” y nadie responde, será una raya.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
CERCO: surge cuando dentro de una figura se producen otras. Imagina que estás de charreta, pero dejáis en pausa vuestro diálogo para resolver alguna cuestión circunstancial, del tipo “A: pásame la sal, B: toma”, y tras ese pequeño intercambio, continuáis donde lo habíais dejado.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
PALILLOS🍜:si durante una intervención en curso, otro hablante emite otra intervención paralela, se producen los palillos. Los habrás presenciado en una comida cuando tus familiares empiezan a discutir sin reaccionar a las intervenciones de los demás, cada uno contando su movida.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
ABANICO🪭: esta es la única figura que requiere la participación de más de dos hablantes. Se produce cuando un hablante emite una intervención y esta genera más de una reacción de hablantes distintos.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
RASTRILLO🧑‍🌾: aparece cuando un hablante emite una intervención a la que otros hablantes reaccionan sin robar el turno de palabra. Vamos, es lo que pasa cuando tu vecino te cuenta un rollo y tu asientes con intervenciones breves del tipo “sí”, “ya”, “mhm”, “claro”, etc.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
CREMALLERA: es la sucesión de varios intercambios (a-b-a-b…). Esta es la figura más frecuente en el género, y no es de extrañar, es en la que todos pensamos cuando nos imaginamos una conversación, es la estructura del partido de ping pong.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
0
@ValEsColoquial
Grupo Val.Es.Co.
2 months
PICO ⛏️: es aquella que se forma cuando un hablante dice algo y otro responde (a-b). Se trata, por tanto, de la figura más básica de la interacción, es decir, lo que en llamamos un intercambio.
Tweet media one
Tweet media two
1
0
0