UniversoCentro Profile Banner
Universo Centro Profile
Universo Centro

@UniversoCentro

Followers
37K
Following
12K
Statuses
19K

Contamos historias. Periodismo, fotografía, arte, poesía y literatura.

Medellín
Joined August 2010
Don't wanna be here? Send us removal request.
@UniversoCentro
Universo Centro
4 hours
Seguimos la veta del oro: en el Chocó también hay oro, el oro despierta una fiebre avariciosa que se contagia a pobladores, empresarios y grupos armados. Donde hay oro hay para, dicen en este texto. Esta investigación de 2021 es producto de una alianza entre Cuestión Pública y La Liga del Silencio. Fotografías de Gerald Bermúdez. Una mafia devastó la selva en Chocó:
Tweet media one
0
0
4
@UniversoCentro
Universo Centro
9 hours
RT @LigaNoSilencio: La horda de turistas extranjeros que buscan drogas, sexo e historias de mafia componen una problemática profunda y comp…
0
3
0
@UniversoCentro
Universo Centro
1 day
Cuando la periodista le pregunta ¿Por qué arriesgó tanto? esta fue su respuesta: “Por un salario de 150 dólares, por amor a mi profesión, por la verdad histórica, pero ante todo porque los colombianos podían alegar cualquier cosa frente a los debates de los narcotraficantes, pero no sobre sus historias tenebrosas de crímenes y asesinatos”. Reportero sin rostro es una entrevista a Fabio Castillo, el autor de Los jinetes de la cocaína. Pasen a leer:
Tweet media one
0
0
2
@UniversoCentro
Universo Centro
2 days
Estas Chanditas de Tebo fueron el arte central del número UC63, en 2015. Chanditas Tebo Tinta sobre papel Medellín, 2014.
Tweet media one
1
1
13
@UniversoCentro
Universo Centro
2 days
RT @cucharitadepalo: Tuve cuarenta y les enseñaba a leer. Escribí sobre eso en @UniversoCentro
0
1
0
@UniversoCentro
Universo Centro
3 days
La historia de la minería se divide en antes y después de la retroexcavadora. El trabajo de Francia Márquez comenzó en las comunidades del Cauca. Una de sus luchas fue contra la minería industrial. “La gente ve sus batallas actuales contra AngloGold Ashanti y las retros como parte de la lucha de sus ancestros, para lo que los criaron y de lo cual están orgullosos”.
Tweet media one
0
0
2
@UniversoCentro
Universo Centro
4 days
Hubo un tiempo en el que Colombia llegó a estar en los primeros puestos de contaminación por mercurio en el mundo. Una parte del mercurio que sale de las minas de oro desciende con las aguas y en su recorrido es fatal para el medio ambiente; otra parte se queda en los pueblos, en el vapor, en el aire, y llega hasta la sangre y los pulmones de los habitantes. Cuando un periodista le preguntó a un minero de Segovia por qué seguía trabajando si eso le hacía daño, este respondió: "¡Ah! Igualmente no vinimos a morirnos, pues?" La minería es su verdugo y también es su sustento. En Universo Centro estamos siguiendo la veta de oro que hay en nuestras páginas. Esta crónica de 2011, publicada en UC28, nos cuenta cómo el mercurio lava la mina, cómo se va por las aguas, cómo se queda en el pueblo y por qué lo defienden los mineros. Les invitamos a leer Condenado oro:
Tweet media one
1
5
9
@UniversoCentro
Universo Centro
5 days
¿Conoces esta historia? . . . . . . . . . . . . No estamos hablando de la actualidad política nacional, sino de un texto que publicamos en UC009, en 2012. Las hijas de Lot, de Líderman Vásquez:
Tweet media one
0
0
1
@UniversoCentro
Universo Centro
6 days
¡Nueva publicación UC! Algunos de los colaboradores más fieles y más atinados de UC han pasado a mejor vida. Uno de ellos, el penúltimo nadaísta, Eduardo Escobar. Mis primeros setenta años es una selección especial que hicimos de los textos que escribió para UC, con la fe de que nuestros lectores, al terminar su lectura, serán más flexibles en política, más densos en literatura, más sensibles a las auroras boreales de las manchas de aceite sobre la calle mojada y más dados a la risa que dejan las bellas mentiras. Precio de preventa hasta el 15 de febrero: $55.000, envío incluido. O llévalo con la suscripción anual UC y te regalamos Campesinos de ciudad (el libro sobre la Medellín rural). Ingresa ya a nuestra
Tweet media one
0
0
3
@UniversoCentro
Universo Centro
7 days
Los bebés nacidos a partir del 1 de enero de este año serán conocidos como la generación beta. El bautizo generacional lo venimos arrastrando desde la mitad del siglo pasado cuando a los niños nacidos después de la segunda guerra mundial les fue puesto el remoquete de boomers. Las diferencias entre las generaciones son muy fáciles de señalar si nos fijamos en lo que consumen; es más difícil notar las similitudes. Es necesario hacer una observación de lo que es y ha sido. También es necesario vivirlo. En este texto Mariana Gaviria es narradora y protagonista, observadora y sujeto, lo que le permite describir los cambios que nota frente a las nuevas generaciones y hacer un contraste en perspectiva. Puritanismo zoomer, pueden leerlo en este enlace:
Tweet media one
0
1
5
@UniversoCentro
Universo Centro
8 days
Sigamos hablando de migración con esta historia: Entre los ojos del odio de J.D.R ORTIZ. El año pasado en Southport, Liverpool hubo un crimen. Ante la falta de información oficial se comenzó a especular quién pudo haber sido el culpable, y la repuesta parecía ser solo una: un migrante. Este tipo de reacciones obedecen a discursos que cada vez se escuchan con mayor frecuencia e intensidad. Los migrantes, además de la soledad y la nostalgia de estar lejos de su tierra, empiezan a sentir un miedo diferente, a sentirse observados. Pueden leer todo el artículo, que fue publicado en #UC141, en este enlace:
Tweet media one
0
1
1
@UniversoCentro
Universo Centro
10 days
Los productores son la agencia cultural Novaetvetera y el curador de la muestra es Santiago Gardeazábal, quien ideó la separata y colabora activamente con Soundwalk Collective y estrenó CORRESPONDENCES en Bogotá en Julio de 2023. Descarga CORRESPONDENCES en este enlace: Fotografías: Juan Fernando Ospina.
Tweet media one
0
0
4