![Sacerdos in æternum ✪ Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1830884939950116864/JkKf_Z5Q_x96.jpg)
Sacerdos in æternum ✪
@SacerdosMariae
Followers
23K
Following
152K
Statuses
79K
Sacerdote diocesano secular. Borriquito del Señor. Hago siempre lo que tengo que hacer. «La verdad os hará libres» (Jn 8,32). Pienso, luego insisto.
España
Joined July 2016
RT @TheObjective_es: El campo se muere: el sector agrario español ha perdido 14.300 empresas en tres años. ✍️ Rocío Regidor (@RocioRegidor…
0
341
0
#Meditación #EvangelioDelDía #EvangelioDeHoy a) El evangelio de hoy es como un resumen de una de las actividades que más tiempo ocupaba a Jesús: la atención a los enfermos. Son continuas las noticias que el evangelio nos da sobre cómo Jesús atendía a todos y nunca dejaba sin su ayuda a los que veía sufrir de enfermedades corporales, psíquicas o espirituales. Curaba y perdonaba, liberando a la persona humana de todos sus males. En verdad «pasó haciendo el bien». Como se nos dice hoy, «los que lo tocaban se ponían sanos». No es extraño que le busquen y le sigan por todas partes, aunque pretenda despistarles atravesando el lago con rumbo desconocido. b) La comunidad eclesial recibió el encargo de Jesús de que, a la vez que anunciaba la Buena Noticia de la salvación, curara a los enfermos. Así lo hicieron los discípulos ya desde sus primeras salidas apostólicas en tiempos de Jesús: predicaban y curaban. La Iglesia hace dos mil años que evangeliza este mundo y le predica la reconciliación con Dios y, como hacia Jesús. todo ello lo manifiesta de un modo concreto también cuidando de los enfermos y los marginados. Esta servicialidad concreta ha hecho siempre creíble su evangelización, que es su misión fundamental. Un cristiano que quiere seguir a su Maestro no puede descuidar esta faceta: ¿cómo atendemos a los ancianos, a los débiles, a los enfermos, a los que están marginados en la sociedad? Los que participamos con frecuencia en la Eucaristía no podemos olvidar que comulgamos con el Jesús que está al servicio de todos, «mi Cuerpo, entregado por vosotros», y por tanto, también nosotros debemos ser luego, en la vida, «entregados por los demás». De modo particular por aquellos por los que Jesús mostró siempre su preferencia, los pobres, los débiles, los niños, los enfermos. Sería bueno que leyéramos los números 1503-1505 del Catecismo de la Iglesia que tratan de «Cristo, médico», y los números 1506-1510 sobre «sanad a los enfermos», el encargo que Jesús dio a los suyos para con los enfermos: la asistencia humana, la oración, y de modo particular el sacramento propio de los cristianos enfermos: la Unción. «Cuántas son tus obras, Señor, y todas las hiciste con sabiduría» (salmo, I) «Y vio Dios que era bueno» (1ª lectura, I) «Creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra» (profesión de fe) «La gloria del Señor llenaba el Templo» (1ª lectura, II) «Levántate, Señor, ven a tu mansión, no niegues audiencia a tu ungido» (salmo, II) «Los que lo tocaban se ponían sanos» (evangelio) «Danos entrañas de misericordia ante toda miseria humana» (plegaria eucarística V b) J. ALDAZABAL ENSÉÑAME TUS CAMINOS 4 Tiempo Ordinario. Semanas 1-9 Barcelona 1997. Págs. 129-130.
0
5
10
@ASALATORRE Pero no le quepa a usted ninguna duda. El demonio lo que busca precisamente es dividir la Iglesia de Cristo y alejar al más de Él. Justo lo que hacen ellos con sus comentarios-vómitos.
0
0
7
¿Qué es la castidad matrimonial? La castidad matrimonial es la vivencia ordenada de la sexualidad dentro del matrimonio. No significa reprimir los impulsos ni negar el amor conyugal. Al contrario, integra el deseo sexual en un amor verdadero, que busca el bien del otro, la donación mutua y la apertura a la vida. La Iglesia ve la sexualidad como un don de Dios. Por eso, pide a los esposos que vivan la intimidad con fidelidad, respeto y entrega total. San Pablo VI, en la encíclica Humanae Vitae (núms. 11-12), insiste en que la unión íntima y la transmisión de la vida deben ir de la mano. La castidad matrimonial ayuda a mantener ese equilibrio: no anula el gozo conyugal, sino que lo orienta según el plan de Dios. El Catecismo de la Iglesia Católica (núms. 2360-2363) explica que la sexualidad conyugal está llamada a expresar el amor de los esposos y a cooperar con Dios en la generación de vida. San Juan Pablo II, en Familiaris Consortio (núms. 32-34), también subraya la responsabilidad de los cónyuges en custodiar la intimidad con amor auténtico. La castidad matrimonial exige honestidad afectiva y dominio propio. Fortalece la relación, porque no todo vale en el amor. Amar con castidad es amar sin egoísmos ni manipulaciones, buscando el bien del otro. Puede requerir sacrificios, pero hace que el matrimonio crezca en unión y fidelidad. Esta virtud protege el amor conyugal y armoniza los deseos. Se apoya en la gracia de Dios y en la voluntad de los esposos de amarse con todo su ser, en cuerpo y alma. Así, ambos se ayudan a crecer en santidad y alegría, dando testimonio del amor fiel de Cristo por su Iglesia.
1
17
63
RT @natalia_velilla: Me encantan las reacciones a la dirección del juicio de Rubiales por parte del juez de la Audiencia Nacional. Voy a ha…
0
949
0