Nadin Argañaraz Profile
Nadin Argañaraz

@NadinArganaraz

Followers
11K
Following
1K
Statuses
5K

Doctor en Economía. Consultor económico. Presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Joined December 2013
Don't wanna be here? Send us removal request.
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
20 hours
Poder adquisitivo mensual del salario privado formal y del salario público. Dos dinámicas muy distintas: en diciembre de 2024 el poder adquisitivo del salario privado formal superó levemente al del mes de noviembre de 2023. Por su parte, el poder adquisitivo del salario público estuvo un 15% abajo. El menor gasto salarial público real explicó el 9% de la baja del gasto nacional base caja y el 40% de la disminución del gasto público provincial.
Tweet media one
4
14
51
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
3 days
¿Cómo y cuándo se podrían eliminar los 5 tributos más distorsivos que tiene Argentina, dada una baja del peso relativo del gasto público consolidado? #6 Dada una secuencia de eliminación tributos municipales primero, tributos provinciales segundo y tributos nacionales tercero. Si la economía crece al 5% anual y el gasto real crece al ritmo de la población, 1,2% anual, se tiene: En el primer año se eliminaría la TISH municipal. En 5 años se sumarían Ingresos brutos y Sellos. En 9 años se eliminarían los 5 tributos más distorsivos. Si se reduce el crecimiento de la economía al 4%, el número de años necesarios para la eliminación de los 5 tributos crece hasta 12 años. Si fuera del 3% anual, el número de años necesarios pasa a ser de 18 años.
Tweet media one
3
3
15
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
3 days
¿Cómo y cuándo se podrían eliminar los 5 tributos más distorsivos que tiene Argentina, dada una baja del peso relativo del gasto público consolidado? #5 Dada una secuencia de eliminación tributos provinciales primero, tributos municipales segundo y tributos nacionales tercero. Si la economía crece al 5% anual y el gasto real crece al ritmo de la población, 1,2% anual, se tiene: En 5 años se eliminarían Ingresos brutos, Sellos y TISH municipal. En 9 años se eliminarían los 5 tributos más distorsivos. Si se reduce el crecimiento de la economía al 4%, el número de años necesarios para la eliminación de los 5 tributos crece hasta 12 años. Si fuera del 3% anual, el número de años necesarios pasa a ser de 18 años.
Tweet media one
1
1
3
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
4 days
¿Cómo y cuándo se podrían eliminar los 5 tributos más distorsivos que tiene Argentina, dada una baja del peso relativo del gasto público consolidado? #4 Dada una secuencia de eliminación tributos nacionales primero, tributos provinciales segundo y tributos municipales tercero. Si la economía crece al 5% anual y el gasto real crece al ritmo de la población, 1,2% anual, se tiene: En 1,5 años se eliminarían los derechos de exportación. En 3 años se agregaría la eliminación del impuesto al cheque y así sucesivamente. En 9 años se eliminarían los 5 tributos más distorsivos. Si se reduce el crecimiento de la economía al 4%, el número de años necesarios para la eliminación de los 5 tributos crece hasta 12 años. Si fuera del 3% anual, el número de años necesarios pasa a ser de 18 años.
Tweet media one
28
74
257
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
4 days
¿Cuánta recaudación suman los 5 tributos más distorsivos que tiene la estructura tributaria argentina? #3 Derechos de exportación, Cheque, Ingresos brutos, Sellos y TISH municipal generan una recaudación cuyo peso relativo en la economía es de 8% del PBI. Esta es la presión tributaria que ejercen.
Tweet media one
2
5
26
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
4 days
¿Cuánto espacio fiscal deja una baja del peso relativo del gasto público consolidado, para una reducción posible de presión tributaria consolidada? #2 Depende del crecimiento de la economía y de la regla de crecimiento que tenga el gasto. Si la economía crece al 5% anual y el gasto al ritmo poblacional (1,2%), en el primer año el espacio fiscal es de 1,08 puntos porcentuales del PBI y en el noveno acumula 8,43 puntos porcentuales del PBI? Este es el margen de reducción posible de presión tributaria consolidada que se va obteniendo año a año. Si la economía crece al 4% anual, al cabo de 12 años la presión tributaria podría descender 8,28 puntos porcentuales del PBI.
Tweet media one
3
5
21
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
4 days
¿Cuánto pueden bajar el peso relativo del gasto público consolidado y la presión tributaria consolidada en los próximos años, si la economía crece al 5% anual? #1 Se alcanzaría el nivel objetivo de gasto del Pacto de Mayo en el año 2033, cuando el gasto público consolidado sería de 24,7% del PBI y la presión tributaria efectiva del 22,9% del PBI. En relación a 2025, el gasto de 2033 sería 8,5 puntos porcentuales del PBI inferior y la presión tributaria, 7,6 puntos porcentuales del PBI menor. Se parte del año 2025, con un gasto consolidado proyectado del 33,2% del PBI (17,33% del PBI gasto nacional, 12,94% del PBI gasto provincial y 2,9% del PBI gasto municipal) y una presión tributaria consolidada de 30,5% del PBI. Supuesto: todos los años la recaudación tributaria crece en términos reales lo mismo que lo que lo hace el PBI real. Parte de esa recaudación excedente se destina a financiar un aumento del gasto público en línea con la población, es decir un 1,2% real. Los ingresos restantes son destinados a la baja de los impuestos existentes. Si la economía crece al 4% anual, el gasto más cercano al 25% del producto se daría en el año 2035, con un gasto consolidado de 25,2% del PBI y una presión tributaria consolidada del 23,5% del PBI.
Tweet media one
4
4
27
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
10 days
La recaudación tributaria extra que fue a manos de Nación durante enero 2025, permitió más que compensar la recaudación que hubiese tenido el impuesto PAIS durante igual mes, ya que a su vez financió la baja de derechos de exportación, bienes personales y derechos de importación, dejando un excedente. Durante enero 2025, el tributo que más plata, juntó en relación a la pérdida de ingresos de Nación por impuesto PAIS, fue Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, con un 178%, seguido por Ganancias con 40%, impuesto al cheque con 30%, combustibles líquidos con 18% e IVA con 4% Es decir, la sumatoria de la recaudación extra que va a manos de Nación de estos impuestos, equivalió al 270% de la posible recaudación del impuesto PAIS en enero de 2025 de no haberse eliminado el tributo. En efecto, compensó además la baja de recaudación de Bienes Personales, derechos de exportación y derechos de importación. El neto fue un incremento real del 4,9%.
Tweet media one
4
21
77
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
10 days
Buen comienzo de la recaudación nacional que va a manos de Nación, teniendo en cuenta la eliminación del impuesto PAIS: habría crecido un 4,9 real interanual, lo necesario para mantener su peso relativo en el PBI. Según el Proyecto de Presupuesto 2025, el Gobierno Nacional prevé mantener constantes sus ingresos tributarios en relación con el PBI y proyecta un crecimiento real de la economía del 5% para el 2025. Para lograr este objetivo, los ingresos tributarios reales deberían aumentar, como mínimo, al mismo ritmo. En este contexto, la eliminación del impuesto PAIS, que generó ingresos equivalentes por 1,1% del PBI durante 2024, hace especialmente relevante analizar el desempeño de los ingresos tributarios del Gobierno Nacional durante el primer mes del año. En enero de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno Nacional habrían crecido un 4,9% real respecto al año previo, lo cual, implica estar en línea con lo proyectado.
0
4
14
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
10 days
Pese a la eliminación del impuesto PAIS, el año arrancó con suba real interanual de la recaudación tributaria nacional. Habría ascendido un 5,6% en enero respecto al mismo periodo del año anterior. Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la variación real interanual es de 21%. Analizando por tributo, la recaudación que más cayó (sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS) fue la de derechos de exportación, con un 54% real interanual, seguida por Bienes Personales con 20% y derechos de importación con 17%. En el otro extremo, los tributos que más aumentaron en términos reales fueron combustibles líquidos con 208%, seguido por Seguridad Social con 40% y Ganancias con 36%.
Tweet media one
2
54
196
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
13 days
*Incremento real interanual del 12% de las transferencias automáticas a provincias y CABA durante el mes de enero de 2025* La coparticipación neta, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habría crecido un 9,5% real. * Esta suba de la coparticipación neta de enero estaría explicada principalmente por el desempeño de la coparticipación originada en el impuesto a las ganancias (+36,7% real interanual) que más que compensa la leve baja de la coparticipación originada en el IVA (-0,8% real interanual). En conjunto, el aporte de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 9,9%.*
Tweet media one
0
5
9
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
15 days
Superávit fiscal primario de Provincias y CABA durante los primeros 9 meses de 2024 #3 CABA y La Rioja redujeron el superávit primario de 2023.
Tweet media one
0
3
5
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
15 days
Superávit fiscal primario de Provincias y CABA durante los primeros 9 meses de 2024 #2 Catorce provincias aumentaron el superávit primario de 2023: Córdoba, Neuquén, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, San Juan, Formosa, Salta, S. del Estero, Chubut, Corrientes, Río Negro, Santa Cruz y Misiones.
Tweet media one
0
2
3
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
15 days
Superávit fiscal primario de provincias y CABA durante los primeros 9 meses de 2024 #1. Siete provincias pasaron de déficit en 2023 a superávit primario en 2024: Tucumán, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Chaco y Catamarca.
Tweet media one
0
3
2
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
15 days
Las 22 jurisdicciones analizadas y CABA tuvieron resultado primario positivo durante los primeros 9 meses del 2024.
Tweet media one
1
14
32
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
16 days
¿Cuánto aportó cada sector al ajuste real de gasto provincial realizado durante los primeros 9 meses de 2024? El gasto salarial realizó el principal aporte, con el 39,4% de la disminución total del gasto primario. Luego le siguió la inversión real directa con el 20,9%, el gasto en transferencias corrientes con el 15,4% y el gasto en prestaciones de la seguridad social con el 10%- El gasto salarial y el de seguridad social soportaron el 50% de la baja real del gasto primario provincial y de CABA durante los primeros 9 meses de 2024.
Tweet media one
0
3
5
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
16 days
El gasto público primario provincial cayó un 21,6% real interanual en los primeros 9 meses de 2024, superando la caída del 15,6% real de los ingresos totales. El gasto en personal registró una caída real del 19,2%, las transferencias corrientes una del 15,2% real y el gasto en seguridad social una del 17,1%. La inversión real directa, caracterizada por su elevada flexibilidad, tuvo una caída real interanual del 51,5%.
Tweet media one
1
10
25
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
16 days
¿Cuánto cayó la recaudación de Ingresos brutos, inmobiliario, automotor y otros en 23 jurisdicciones durante los primeros 9 meses de 2024? La caída de 9,6% real de los ingresos tributarios propios es explicada principalmente por la baja del tributo de mayor participación, Ingresos Brutos, del 9,5% real. Luego le sigue en orden de importancia el impuesto a los sellos con una caída real del 13,4%, luego el impuesto inmobiliario con una baja del -0,9%, el impuesto automotor con una baja real del 12,4% y “Otros” con una baja del 15,6%.
Tweet media one
0
2
2
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
16 days
¿Cuánto cayeron los ingresos fiscales de las provincias y CABA durante los primeros 9 meses de 2024? Un 15,6% real respecto a 2023. La caída real de los ingresos totales fue motivada fundamentalmente por una baja en la recaudación tributaria propia del 9,6%, la baja de la coparticipación de impuestos (Transferencias Automáticas totales) del 12,4% y de las contribuciones a la seguridad social provincial del 17,1%. Los ingresos que más cayeron en términos reales fueron: recursos propios de capital (-92,4%), transferencias no automáticas nacionales de capital (-89%) y transferencias no automáticas nacionales corrientes (-66,4%).
Tweet media one
0
2
3
@NadinArganaraz
Nadin Argañaraz
17 days
#Gasto público primario nacional anual, base caja. Sector público nacional no financiero. En 2024 fue equivalente al 15,3% del PBI, descendiendo 4,3 puntos porcentuales del PBI respecto al año 2023. Este peso relativo del gasto primario nacional fue similar al del año 2007.
Tweet media one
0
7
18