![Santiago Campo Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1635770509529939970/Z57OfQNR_x96.jpg)
Santiago Campo
@LatineMagister
Followers
124
Following
5K
Statuses
191
Joined March 2023
RT @antigua_roma: Recuperada en Italia un ara funeraria romana del s. III que había sido robada en Mérida hace casi 30 años. La pieza ha s…
0
114
0
Roma, caput orbis:
"¡Roma! ¡Roma!", se desgañitaba Giorgia Meloni pronunciando el nombre de la capital de Italia. Cuatro letras que dicen más que todos los libros que se han escrito y que se escribirán sobre el movimiento woke y la posmodernidad del todo vale. Quien escucha "Roma" y no siente en su estómago que le mentan a la madre o no es europeo o no merece serlo. En "Bienvenidos a los Pirineos", el maravilloso cortometraje documental de Guillermo Viñuales que les suelo poner a mis alumnos para que se enamoren de las montañas, Eduardo Martínez de Pisón dice que no es sangre lo que le fluye por dentro sino el glaciar del Aneto o el torrente del Aguas Limpias. Roma es nuestro Aneto, nuestro monte Elbrús, nuestro Everest... Base y cima de nuestro mundo, sustrato de todo lo que nos ha configurado como individuos. Del mismo modo que África nos ofreció a todos nuestro primer apellido, Roma nos ha dado un nombre que permite presentarnos ante cualquiera con la cabeza alta y con la seguridad de saber que vamos a ser reconocidos. "La capital de la Unión Europea", gritaba la primer ministro italiana, "no puede ser el lugar más cómodo para poner oficinas. Debe ser el sitio que mejor represente su identidad milenaria." Amén.
0
0
1
RT @fragalatin: Collegam linguae Latinae quaero, qui me in Lycaeo suo V dies accipiat, ut discere possim, ut in Italia et lingua Latina et…
0
16
0
RT @profsecundario: La tarde del día de Nochevieja mi abuela se la pasaba cocinando. A la abundancia que ofrecía diariamente en la mesa, y…
0
36
0
Magnífica reflexión:
El asunto no tenía mayor relevancia. Una compañera del curso de mi hija acababa de romper con su novio y así nos lo hizo saber ella al resto de la familia durante la cena. La ajetreada dinámica sentimental de los adolescentes provocó que aquella noticia no tuviera el impacto deseado por la informadora ni mayor recorrido que el que acabó al llegar a los postres. Una parte de aquella historia quedó, sin embargo, agazapada en algún lugar recóndito del comedor, como un animalillo indefenso, y pudo sobrevivir, desapercibida, más allá de la sobremesa y hasta el punto de llegar a sacudir las noches de un niño de 6 años. No lo supe entonces, pero mi hijo acababa de descubrir que el amor también se puede acabar y no necesariamente con la muerte. Él no dijo nada, quizá por miedo a que al verbalizar sus temores estos se hiciesen realidad. De vez en cuando, y sin venir a cuento, solía aludir en sus conversaciones a aquella ruptura, pero yo no fui consciente del todo de la revelación que había recibido y sufrido hasta unos meses después, pocas horas antes de la cena de Nochebuena. Avisado mi hijo de que Juan, el novio de su tía, no iba a venir y que en su lugar acudiría un tal Sergio, su reacción fue la de prorrumpir en lágrimas amargas. Recordó entonces otra vez más el episodio de la ruptura de la compañera de su hermana y sentenció que eso no podía ser, como si nos hubiésemos vuelto todos locos, y que quería hablar inmediatamente con su tía para advertirle de la falta que estaba cometiendo. Mi mujer y yo tratamos durante un buen rato de consolarlo con las mejores palabras sobre la libertad de cada uno, sobre las relaciones empantanadas y la necesidad de buscar la felicidad en otros lugares distintos a aquellos donde no se había hallado. Pero no, no había consuelo posible. Sus lágrimas eran tan grandes y el sollozo tan sentido que muy pronto nos dimos cuenta de lo que estaba ocurriendo en realidad: aquella pena de nuestro hijo no era precisamente por Juan, ni por su tía, ni por aquellos adolescentes distanciados. Él lloraba porque no conocía ese peligro, porque nunca había sospechado que existiera la posibilidad de que donde hay amor pudiera algún día dejar de haberlo. Advertidos ya de lo que pasaba por la mente de nuestro hijo, de su miedo infinito a perdernos y perderse, le aseguramos que eso nunca nos pasaría a nosotros, que su madre y yo nos querríamos siempre y que nuestra familia es irrompible. La idea, muy bien traída por mi mujer, de que si no hubiese sido por una ruptura, ella no habría estado conmigo y él no existiría también le sirvió para calmarse. ¡Qué indefensos los niños! ¡Qué momento tan terrible ese en el que perciben que puede haber mañanas distintos al de su felicidad de hoy! La cena de Navidad, transcurrida finalmente con la extraordinaria alegría de lo cotidiano, estuvo repleta de conversaciones familiares y de esas canciones festivas que buscan celebrar la vida de todos en la vida de un niño recién nacido lejos de su casa, en un establo frío y maloliente, pero con el mayor de todos los lujos: dos padres que le quieren y que han jurado quererse hasta el fin de los días. FELIZ NAVIDAD A TODOS.
0
0
3
RT @LilloRedonet: Hoy la cueva oscura del mundo recibe una nueva luz: Dios se ha hecho hombre, entre en la historia y nada de lo humano le…
0
5
0
RT @Capitana_espana: Esta noche pienso en quienes trabajan para cuidarnos y protegernos, en los que están enfermos luchando con valentía, y…
0
91
0
RT @Rvaticanaitalia: Habemus #podcast🎙️! CLXXIII puntata di #AnimaLatina con Guido Milanese @Unicatt che ricorda quando il latino era la 2n…
0
7
0
RT @SEECExtremadura: Presentamos las actividades de la primera mitad del año 2025. Hay que sumar el @Concurso_Odisea y los certámenes Parn…
0
10
0
RT @CDorado75: Ya tenemos ganador de los premios +Historia de @HistoriaNG en la categoría de "Mejor hallazgo arqueológico": el espectacula…
0
189
0