José CALERA (KYRYLENKO)
@Jose_Calera_
Followers
744
Following
6K
Statuses
9K
¡!Confiar en todos es insensato; pero no confiar en nadie es neurótica torpeza!¡.🫂💯
Joined October 2024
'Granizo' ruso elimina posiciones ucranianas Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia El Ministerio de Defensa de Rusia divulgó imágenes que muestran el lanzamiento de una lluvia de cohetes. Artilleros rusos eliminaron bastiones de pelotones y concentraciones de efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania con el uso de lanzacohetes múltiples Grad ('Granizo', en ruso), informó el jueves el Ministerio de Defensa de Rusia. Desde la institución precisaron que la operación fue llevada a cabo por las tripulaciones de la agrupación Zapad (Oeste) en la República Popular de Lugansk. Además, el ministerio divulgó las imágenes que muestran a los militares rusos realizando la operación, así como el lanzamiento de una lluvia de cohetes.
0
0
0
Actualidad El portaaviones Harry S. Truman de EE.UU. choca con un buque en el Mediterráneo El portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman se vio involucrado la mañana del pasado miércoles en una colisión con el buque mercante Besiktas-M, informó la Sexta Flota de EE.UU. Según precisaron, el choque se produjo mientras el portaaviones norteamericano operaba en las proximidades de la ciudad egipcia de Puerto Said, en el mar Mediterráneo. Actualmente se están investigando las causas del hecho. El incidente no puso en peligro al Harry S. Truman, "ya que no hay informes de inundaciones o heridos", mientras que las plantas de propulsión "no se vieron afectadas y se encuentran en condiciones seguras y estables".
0
0
1
Actualidad "Ya no habrá victoria para Ucrania": Qué dice la prensa occidental sobre la conversación entre Putin y Trump El contacto telefónico entre ambos líderes se convirtió en el principal tema para medios de comunicación de todo el mundo, donde cada uno ha dado su propia evaluación de lo sucedido. Los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Donald Trump, respectivamente, mantuvieron este miércoles una llamada telefónica que se ha convertido en el principal tema de la semana, no solamente para varios políticos y líderes mundiales que se han pronunciado al respecto, sino también para los titulares de prensa alrededor del mundo. Cambio de retórica y fracaso de Occidente Varios medios ven en la conversación telefónica un avance significativo en las relaciones entre ambas naciones y hacia la resolución del conflicto ucraniano. La conversación de Putin y Trump deja boquiabierta a Europa Así, desde The New York Times calificaron la llamada como "colapso de los esfuerzos de Occidente por aislar diplomáticamente" al líder ruso y destacaron que este evento dejó claro a los asesores de Trump que encontrarle al conflicto un final respaldado por Washington es "una prioridad para su Administración". Una opinión semejante expuso The Times, donde el diálogo ha sido calificado como una "prueba de que los intentos de aislar a Rusia y convertir al líder del Kremlin en un marginado internacional han fracasado". Por otro lado, le periódico británico indica que es posible que este acercamiento entre los líderes de dos grandes potencias mundiales "aumente los temores de que Trump planee dejar fuera a Ucrania durante las conversaciones de paz". Asia Times agrega que, desde la perspectiva geopolítica del inquilino de la Casa Blanca, el país euroasiático realmente no representa un peligro para Europa como se suele creer, por lo que "la seguridad europea es importante, pero no está realmente amenazada por Rusia". "Creciente alianza" entre Washington y Moscú Mientras, The Washington Post plantea que Trump, con esta llamada de una hora y media, "rompió un silencio de años entre el Despacho Oval y el Kremlin", "inició un nuevo capítulo en su larga historia" e ilustró "la creciente alianza entre Trump y Putin de un modo que probablemente haya molestado" al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, ya que el mandatario estadounidense se centró en gran medida en los términos que más preocupan a Rusia. Dejando atrás tres años de política estadounidense y sorprendiendo a los aliados europeos, recalca Bloomberg, Trump envió "una señal potencialmente dramática de que Washington y Moscú podrían llegar a un acuerdo para poner fin a los combates en Ucrania sin tener en cuenta al Gobierno del país", añade Associated Press. Por su parte, Politico considera que el encuentro "marcó un cambio importante en la postura de Estados Unidos hacia Rusia, aclarando el deseo de Trump de normalizar las relaciones" y "su voluntad de tomar en serio al líder ruso sobre su deseo compartido de poner fin" al conflicto. De igual modo, recoge Axios, "la llamada telefónica y la posible reunión, junto con el canje de prisioneros anunciado el martes, son indicios de que la congelada relación entre EE.UU. y Rusia se está descongelando". En general, todos estos comentarios y afirmaciones se pueden resumir en una publicación de La Repubblica, que indica que "es posible que la jornada de ayer cambie la historia, el paradigma del mundo basado en reglas compartidas, tal y como lo hemos conocido desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría". "Golpe devastador" para Ucrania Las intenciones de Washington con respecto a la resolución de la crisis ucraniana se están revelando con una "aceleración espectacular", y por primera vez la nueva Administración ha establecido las líneas rojas de su participación en el conflicto, sostiene Le Figaro.
0
0
1
Actualidad Una ballena traga y escupe a un joven que navegaba en kayak por el estrecho de Magallanes. El momento quedó captado en video por el padre, quien también realizaba una travesía por Punta Arenas. Un hombre de 24 años, que navegaba en kayak por la ciudad de Punta Arenas, en la Patagonia chilena, fue tragado por una ballena jorobada que instantáneamente lo escupió, según mostró un video captado por el padre. En un hecho ocurrido el pasado sábado, pero reseñado por la prensa local este jueves, el ciudadano venezolano Adrián Simancas y su papá, Dell Simancas, de 49, realizaban una travesía híbrida de 'trekking' y 'packraft' en el estrecho de Magallanes. Dell lo grabó precisamente mientras su hijo remaba y de repente el gigantesco cetáceo lo arrastró, junto a la embarcación, dentro de su boca. Poco después lo expulsó y salió a la superficie aparentemente sin lesiones. "Fue mucho terror cuando volteé y no lo vi", declaró a CHV Noticias el mayor de los Simancas. "Pensé que había muerto", afirmó por su parte el veinteañero. "Yo siento que algo me choca por atrás, pensé que era una ola, pero era demasiado fuerte y cuando volteo siento que hay algo carnoso que me roza la cara, que es como de color azul y blanco y que me llega desde arriba y en diagonal y me hunde. Pensé que había muerto, que algo me había comido, que me estaban atacando para devorarme y fueron tres segundos hasta que salí del agua", agregó Adrián.
0
0
0
Las protestas en Panamá no cesan: sindicatos denuncian represión por parte de autoridades El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó los enfrentamientos entre sindicalistas y la Policía en medio de las protestas contra la reforma del sistema de pensiones y llamó facinerosos y delincuentes a los manifestantes, quienes marcharon bajo la bandera del Suntracs. El subsecretario de Suntracs, Luis González Marín, asegura que no aceptarán la intimidación del presidente panameño, quien se muestra servil con EE.UU.
0
0
1
Actualidad "Peor que enemigos": Trump impone aranceles recíprocos a socios comerciales El presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado este jueves la imposición de aranceles recíprocos a los socios comerciales de su país, que igualarán las tasas arancelarias aplicadas por cada nación a Estados Unidos. Se espera que la medida entre en vigor "casi inmediatamente". En sus conversaciones anteriores con la prensa, el mandatario explicó el alcance de la medida: "Muy sencillo: si nos cobran, les cobramos". La Casa Blanca ha argumentado que cobrar una cantidad similar de impuestos a las importaciones, como las aplicadas por otros países, mejorará la equidad del comercio, aumentando potencialmente los ingresos para el Gobierno de EE.UU. y permitiendo, al mismo tiempo, negociaciones que podrían mejorar el comercio. Argentina no se salva de los aranceles de Trump y Milei alista otro viaje a EE.UU. Aunque una drástica subida de los aranceles podría conmocionar a la economía mundial, posiblemente deprimiendo el crecimiento e intensificando la inflación, Trump ha sostenido que estas tarifas ayudarán a crear puestos de trabajo en las fábricas nacionales, recoge AP. Esta nueva ronda de aranceles se produce después de que el lunes el mandatario aprobara la aplicación de aranceles del 25 % "sin excepciones ni exenciones" sobre todas las importaciones de acero y aluminio en el país norteamericano, que se sumarán a las tasas existentes sobre los metales. Asimismo, a principios de este mes Trump firmó las órdenes ejecutivas para aplicar tarifas del 25 % a las importaciones de Canadá y México, estrechos socios comerciales y aliados de EE.UU., antes de decidir que los aranceles se retrasarían un mes. Además, promulgó un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones procedentes de China, lo que llevó a este país a aplicar medidas de represalia. Más información, en breve.
0
0
0