HernanLReyes Profile Banner
Hernán Reyes Profile
Hernán Reyes

@HernanLReyes

Followers
27K
Following
21K
Statuses
10K

Abogado. UBA. Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI.

Ciudad Autónoma de Buenos Aire
Joined October 2012
Don't wanna be here? Send us removal request.
@HernanLReyes
Hernán Reyes
19 hours
Un antibiótico que es comunmente utilizado para la neumonía e infecciones urinarias es la ampicilina, el que muestra en las farmacias argentinas precios alítismos si se lo compara con el mismo medicamento en España. La dosis de 500 MG y presentado en 16 comprimidos tiene dos marcas principales en Argentina: ampicilina richet y trifacilina, más conocidas, y también AMPIGEN y amplicilina HLB que va entre los 10.000 y los 15.000 pesos, las princiaples salen 13.263 y 15.178 pesos, respectivamente. En España, podés conseguir el mismo medicamento bajo la marca BRITAPEN por tan solamente 3,8 euros, lo que es equivalente a 4.600 pesos aproximadamente. Tres veces la diferencia es un absurdo que solamente se explica por una cartelización. Es muy importante explicar que los precios de publicación no son los que termina pagando las prepagas y las obras sociales, solamente los pagan los usuarios que no tienen cobertura de salud. Este sistema no funciona, hace mucho daño a los usuarios que acceden a los medicamentos con precios inflados e inexplicables que solamente pagan los más pobres. Para resolver este problema, primero, tenemos que exponer lo absurdo para buscar un equilibrio justo y competitivo. Se puede pero se necesita tener decisión política.
7
39
78
@HernanLReyes
Hernán Reyes
1 day
Ficha limpia es una causa que venimos impulsando desde el 2017 en la @ccari_ok. Somos el partido que ha sostenido esta iniciativa con coherencia, siendo oficialistas y siendo opositores. Milei nos hizo perder tiempo con esta farsa. Ahí están nuestros diputados para poner blanco sobre negro y ordenar la ley. Basta. No podemos tener corruptos gobernando o representando bancas. Es una falta de respeto a los ciudadanos y a la acción política.Nunca serán una opción válida los corruptos y los chorros.
10
40
93
@HernanLReyes
Hernán Reyes
2 days
Seguimos buscando entre los precios absurdos de los medicamentos en Argentina. Ahora le toca al omeprazol, un protector gástrico que acompaña a los argentinos. La marca más recetada es Danlox de 40 mg que viene presentado en 28 compridos, sale $41.598. En precio similar están el Procelac y Ulcozor, parte de la competencia al Danlox. En España, el omeprazol de 40 Mg en 28 comprimidos con la marca OMEPRAZOL VIR sale 4,15 euros. El mismo precio tiene el omeprazol de SANDOZ, es decir unos 5.100 pesos argentinos. Estas diferencias son inaceptables y forman parte de un sistema cartelizado. Vamos a seguir exponiendo la manipulación de los precios de los medicamentos.
31
168
254
@HernanLReyes
Hernán Reyes
3 days
Los precios de los medicamentos son increíbles. El mismo medicamento sale mucho más barato en España que en Argentina. Entre dos y cinco veces más caros. Caso típico. La amoxilina es un antibiótico que todos hemos usado alguna vez. En Argentina hay una marca que se destaca entre la receta de los médicos que es Amoxidal de 500 MG: $19.645,35 por 16 comprimidos y en España la misma composición en 20 comprimidos sale entre 2,5 y 2,8 euros (algo así como 3.300 pesos). Las opciones más baratas en las farmacias llegan a salir poco menos de la mitad como Trifamox o Nobactam (entre 6.000 y 8.000 pesos) y no siempre son sugeridos. Estas diferencias de precios después las arreglan los laboratorios con las prepagas y obras sociales pero para los consumidores que no tienen cobertura, el costo que se paga es completo. En todos los casos la producción y la distribución es similar. No hay razones económicas para que en España sean más baratos, al contrario. La diferencia la hace la competencia y la transparencia en el mercado. Necesitamos exponer el nivel de manipulación de precios que hay en Argentina en el sector farmacéutico. La denuncia por los sobreprecios en el PAMI y el cartel de los medicamentos oncológicos es la punta del iceberg.
19
210
322
@HernanLReyes
Hernán Reyes
4 days
Los laboratorios y la política se mezclan para aprovechar los privilegios del PAMI. Hace demasiados años. En 2023, para oncológicos y tratamientos especiales, el PAMI adquirió poco más de 2 millones de unidades de medicamentos. El 56% fueron adquiridas por Convenio Marco, el 44% por licitaciones. Si fuese que los incumplimientos de provisión en las licitaciones suplidos con el Convenio, no dan los números. Además, si fueron sancionadas y se hizo una compensación por la diferencia, el saldo de créditos de 2023 debería haber dado a favor del PAMI en todo el segmento de oncológicos y tratamientos especiales. Eso no ocurrió. Pero no solamente eso, siendo que la diferencia de precios era de entre el 10 y 16 veces con respecto de las licitaciones, el saldo a favor del PAMI debería haber sido astronómico. Eso tampoco ocurrió. En los 8 medicamentos oncológicos testigos que identificamos en la denuncia penal, estos fueron adquiridos al laboratorio de forma simultánea (en un mismo trimestre) tanto por Convenio como por Licitación y con esas diferencias de precio. Es equivalente a decir que el laboratorio ha decidido incumplir la licitación para seguir proveyendo el mismo medicamento por Convenio, sería muy difícil justificar esos baches selectivos de stock. El cartel de los laboratorios ha impuesto un sistema sumamente perjudicial para el PAMI y para todos los argentinos. Los medicamentos en general se ven sumamente encarecidos y esta rueda daña más a los que no tienen ninguna cobertura de salud. La única forma de terminar con este cartel es que todos cuenten su verdad y completa. No hay que anteponer excusas personales, acá hay que privilegiar lo único importante: la salud de los argentinos.
@luanavolnovich
Luana Volnovich
5 days
PLIEGO MATA RELATO Hoy el papa Francisco contó que se triplicó el precio de los medicamentos que toma su hermana María Elena, aquí en Argentina. Abro hilo…
Tweet media one
2
30
48
@HernanLReyes
Hernán Reyes
4 days
Los incendios en la Patagonia tiene que ser la principal prioridad del Gobierno. Lejos de afrontar la crisis, se embarcaron en una gesta cultural y se olvidaron de los argentinos. La ideología nunca tiene que estar por encima de las personas.
13
96
181
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
@laurasesma Gracias Laura! 💪
0
0
0
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
LA MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS El PAMI tiene que dar respuestas por los sobreprecios en medicamentos oncológicos. 14 veces más caros en promedio. Un escándalo que se tiene que terminar. El Gobierno tiene que actuar, ahora es su responsabilidad.
6
48
73
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
DERECHOS HUMANOS El Gobierno continúa poniendo primero sus posiciones ideológicas antes que el bienestar de los argentinos. El solo rumor de la salida del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, es alarmante. La visión que está teniendo de la política internacional es una clara muestra de lo poco que le importa el país. Los Derechos Humanos no es un asunto banal, sino un asunto de posición geopolítica del país y de garantía para cuidar los derechos de todos los argentinos en Argentina y en el mundo. No todo puede estar destinado a ser un bait. Hay cosas que tienen que ser cuidadas. La agenda de salida de organismos internacionales solo profundiza el aislamiento del país respecto de la cultura de paz y libertad.
2
12
25
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
@CamilaLandeyro Es que coincidimos y no hay ingenuidad. Denuncie el cartel de la prepagas y ya están imputadas. Es un mercado imperfecto y por lo tanto es fundamental el control y el fomento de la competencia. Es todo al mismo tiempo.
1
1
2
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
20 millones de personas solamente tienen cobertura de salud pública y 5 millones PAMI. El sistema está completamente desequilibrado, y la gran mayoría de los recursos destinados a salud van a las obras sociales y prepagas con una distribución de la carga muy injusta. Esto es parte de lo que hay que reformar para que todos puedan acceder a un buen servicio de salud. Para eso hay que aplicar estrategias de integración porque sino el martillo golpea más fuerte sobre los más vulnerables.
0
1
4
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
@LetiziaPatricia La propuesta es para todos los que tienen alguno de los subsistemas de salud privada. El objetivo volver más sostenible al sistema privado y sacarle presión al público, porque la distribución es muy injusta.
0
1
2
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
Hay medicamentos que por su costo e incidencia no sería coherente que el pagador pague menos del 100%, o lo mismo pasa con usuarios hipervulnerables. Obviamente esto produce un problema de incentivos. Por eso tenemos propuestas que buscan volver a equilibrar la relación de fuerza para con los laboratorios.
1
1
2
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
Históricamente los rangos de edad de las prepagas (que lo ponen en sus contratos) es de 26, 36, 60 y 65 años, habilitando aumentos con el cambio de rangos. Es un contrato de adhesión por lo que nadie tiene capacidad de negociar esa cláusula. Lo que ha motivado distintas sentencias en contra de esa cláusula por abusiva. Antes se aceptaba que si tenías una antigüedad mayor a 10 años en la prepaga, debían mantener la cuota. Algo que no es ideal porque obliga a mantenerse a la gente en su plan, pero por lo menos equilibra la cosa. Hoy en día todo eso está desregulado y el Estado no controla previamente las condiciones del contrato de adhesión. Esta desregulación no tiene en cuenta que es un mercado imperfecto y que no puede ser tratado como telefonía. Está todo en el limbo y si nos basamos en el derecho del consumidor, esto no debería suceder. Hay pila de reclamos en la Superintendencia de Servicios de Salud por este tema. Por ahora miran para otro lado.
0
1
4
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
No lo abandoné, el Gobierno decidió ponerse del lado de las prepagas y nos corrió. El aumento y la devolución fue el acuerdo que hizo la Superintendencia de Servicios de Salud. Eso destruyó toda la estrategia de limitación que se había hecho con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Intentamos por todos los medios mantener viva la cautelar y ampliarla pero el Gobierno ya había decidido ayudar a las prepagas a mantener aumentos irracionales. Por esa razón ahora estamos impulsando soluciones de fondo para evitar que siga este camino y se pueda revertir tanto daño.
0
1
2
@HernanLReyes
Hernán Reyes
5 days
El aumento y la devolución fue el acuerdo que hizo la Superintendencia de Servicios de Salud. Eso destruyó toda la estrategia de limitación que se había hecho con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El Gobierno de Milei decidió ayudar a las prepagas a mantener aumentos irracionales.
1
1
3
@HernanLReyes
Hernán Reyes
6 days
AVANZA LA DENUNCIA POR LA MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS La justicia pidió los contratos firmados por el PAMI en los que consta que se pagó 14 veces más caros los medicamentos oncológicos durante 2023, que denunciamos con @elisacarrio. Esto no sucedió solo durante 2023 y es muy probable que aparezcan más casos de sobreprecio. En la nota que le enviamos al Gobierno Nacional les indicamos todo lo que debe hacer el PAMI para limpiarse: 1. Debe hacerse una auditoría completa de todas las compras de medicamentos desde 2018 a la fecha. Estos sobreprecios están en todos los periodos. 2. Deben sacar a los laboratorios de la intermediación de los contratos. ACE Oncologia y FARMALINK no pueden seguir siendo las mandatarias del PAMI. En 2018 se inició un camino de tener una mandataria propia, camino que la gestión de Milei revirtió. 3. Tenemos que tener licitaciones públicas. Todos los medicamentos tienen que fijar sus precios en competencia directa, el Convenio Marco no sirve para la compra de medicamentos. Si hay más de tres laboratorios capaces de ofrecer una misma droga, entonces tiene que haber licitación pública. Hay que cortar el curro de base. Estás son algunas de las propuestas concretas que hicimos al Gobierno para limpiar el PAMI y bajar el precio de los medicamentos. Lo que sucede en la negociación con el PAMI encarece los medicamentos de todas las farmacias. Esto cuesta vidas. Terminemos con el curro del cartel de los laboratorios, necesitamos que haya competencia.
@todonoticias
TN - Todo Noticias
6 days
Investigan a Luana Volnovich por sobreprecios en el PAMI: se habrían pagado hasta 1400% más por medicamentos Por Bruno Yacono
12
92
163
@HernanLReyes
Hernán Reyes
7 days
Todo el punto 4 propone dar una solución definitiva a la competencia entre las prepagas y obras sociales para ofrecer mejores servicios de salud. Por otro lado, estamos pronto a que haya una sentencia de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por la denuncia de cartelización que presenté en enero de 2024. Estamos más cerca y ahí se sabrá la verdad.
1
2
3