DavidNoreroC Profile Banner
David Antonio Norero Calvo Profile
David Antonio Norero Calvo

@DavidNoreroC

Followers
4K
Following
626
Statuses
83

Dipl y Esp en DD.HH. Máster (Constitucional) @ucatolicagye Dipl. en Litigación @AUWCL Máster (Polít. Anticorrupción) @usal Dipl Derecho de Energía @USFQ_Ecuador

Guayaquil - Ecuador
Joined July 2011
Don't wanna be here? Send us removal request.
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
5 years
Si tu amigo te presta plata, te presta carro, te presta bote, te presta departamento o casa NO es tu amigo, es tu TESTAFERRO!
102
2K
4K
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
1 day
LA TRILOGÍA DEL ENGAÑO: ENCUESTADORAS FALSAS, EXIT POLLS AMAÑADOS Y CONSULTORES VENDIDOS. El negocio de la mentira. Ecuador acaba de vivir una jornada electoral marcada por manipulación, engaño y estafa informativa. Las encuestadoras vendieron cifras infladas, los exit polls intentaron convencernos de una realidad inexistente, y los consultores políticos—esos “gurús” de la opinión pública—fallaron estrepitosamente o, peor aún, jugaron un rol premeditado en la deformación de la verdad. No fue un error. Fue un fraude moral y mediático. I. Encuestadoras: La Fábrica de Números Falsos. Durante semanas, ciertas encuestadoras inflaron descaradamente las cifras de Daniel Noboa, proyectándolo como un ganador absoluto, cuando en realidad la diferencia con Luisa González ha sido mínima. Los datos que se difundieron en los medios fueron claros: •Una encuesta señalaba que Noboa tenía el 50.0% frente al 34.6% de González. •Otra mostraba a Noboa con 47.1%, mientras González obtenía 39.5%. •Otra más ubicaba a Noboa con 32.1%, dejando a González con 20.6%. Y todas se equivocaron. Los resultados reales con 91.11% de actas procesadas, según el CNE, son: Noboa 44.31% – González 43.83%. ¿Error de metodología? No nos engañemos. Esto fue una estrategia diseñada para influir en el electorado. Si a diario nos repiten que un candidato es invencible y otro está destinado a perder, el mensaje es claro: resígnate, únete al “ganador”, no desperdicies tu voto. Esa manipulación tiene un nombre: ingeniería del consentimiento. II. Exit Polls: La Mentira Urgente. Si las encuestadoras hicieron su trabajo de manipulación en las semanas previas, los exit polls fueron el golpe final el día de la elección. Los números de salida afirmaban que Noboa ganaba en primera vuelta con 50.12%, dejando a González con 42.21%. Otro sondeo incluso aseguraba que Noboa ya tenía la victoria asegurada sin necesidad de balotaje. El mensaje era claro: Noboa había ganado en primera vuelta. Todos los titulares replicaron la noticia en cuestión de minutos. Pero, una vez más, fue mentira. Cuando el CNE empezó a publicar datos reales, la farsa se derrumbó. Noboa no tenía el 50.12%, ni siquiera el 45%. Estaba peleando voto a voto con González. ¿Qué pasó? ¿Error técnico o manipulación deliberada? Cualquiera que sea la respuesta, lo cierto es que los exit polls se han convertido en armas de guerra política, diseñadas para instalar una idea antes de que los resultados oficiales la contradigan. III. Consultores Políticos: Los Mercenarios del Discurso. Si las encuestadoras fabrican datos y los exit polls confirman mentiras, los consultores políticos son los encargados de darle “prestigio” a la farsa. Por semanas, vimos “expertos” en televisión asegurando que Noboa ya tenía asegurada la victoria. ¿Dónde están ahora? ¿Dónde están los que dijeron que Noboa ganaría con una diferencia aplastante? ¿Van a rendir cuentas por su incompetencia o por su complicidad? Si un político miente, la gente puede juzgarlo en las urnas. Si un medio manipula, podemos desenmascararlo. Pero ¿qué pasa con los supuestos expertos que nos vendieron una ficción? El daño ya está hecho. Las encuestadoras no midieron la realidad, la fabricaron. Los exit polls no fueron una medición, sino una operación política. Y los consultores políticos no fallaron, cumplieron su rol de mercenarios de la opinión pública. Nada de esto es nuevo. Se repite elección tras elección, con los mismos protagonistas y las mismas excusas. Pero esta vez, el nivel de descaro fue mayor, confiando en que la memoria del electorado sería corta y que nadie cuestionaría sus cifras. No se equivocaron, nos quisieron engañar. Pero esta vez, el fraude mediático quedó al descubierto. Esta vez, se les cayó el teatro. Ecuador despertó. Y esta vez, no habrá impunidad para los fabricantes de mentiras. Y recordemos que la historia se repite, primero como tragedia y después como farsa.
0
26
50
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
2 days
La historia se repite: un cambio de imagen mal calculado puede costar muy caro.
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
13 days
El presidente @DanielNoboaOk pasó de ser ‘anti-nada’ a ‘anticorreísta’, ahora se presenta como ambientalista y animalista. Ha cambiado su imagen notablemente desde que llegó al poder: usa gafas, exhibe sus tatuajes, similar a lo que hizo Cinthya Viteri, quien perdió apoyo al cambiar su imagen. ¿Buscará el electorado una alternativa como @AndreGonzalezNa?
Tweet media one
Tweet media two
0
0
11
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
3 days
¿Las Fuerzas Armadas como árbitro electoral? 🤔⚠️ “Portemos con orgullo nuestro uniforme militar porque es símbolo de nuestro sagrado juramento de defender la soberanía e integridad del Ecuador.” – Fuerzas Armadas del Ecuador. Las Fuerzas Armadas tienen un mandato claro: garantizar la seguridad nacional y custodiar los procesos electorales, no administrarlos, no verificarlos, y mucho menos influir en sus resultados. Cualquier acción fuera de este marco no solo es irregular, sino inconstitucional e ilegal. ⚖️🚨 Si es cierto que los militares están participando en un sistema paralelo de conteo de votos, las preguntas son inevitables: ¿Quién ordenó esto? ¿Bajo qué autoridad? ¿Para qué? ❓❓ Las Fuerzas Armadas están compuestas en su mayoría por patriotas que han jurado defender la democracia, no socavarla con dudas y sombras de manipulación. 🇪🇨💙 ¿Honrarán su juramento o permitirán que estas denuncias los salpiquen? Porque la lealtad es al pueblo, no a intereses oscuros. Y si todo esto es mentira… que lo desmientan con hechos, no con silencio. 🔍👀
1
36
49
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
4 days
Bailando con Lobos: La Farsa del Control Penitenciario. El operativo #CasoCazador de @FiscaliaEcuador dejó al descubierto una verdad incómoda: Ecuador no tiene control ni siquiera en su cárcel de máxima seguridad. La Roca, presentada como el fortín del aislamiento total, es en realidad la sala de mando de Los Lobos. Allí, sus líderes no están neutralizados, sino operando con absoluta impunidad. El hallazgo de celulares, dinero y documentos en un recinto donde nada de eso debería existir es solo una muestra de la gran mentira. ¿Quién controla realmente La Roca? Porque está claro que el Estado ecuatoriano no es. De los detenidos en este operativo, cuatro ya estaban presos en este supuesto “módulo de máxima seguridad”. Sin embargo, seguían dirigiendo redes de sicariato, secuestro y narcotráfico, dejando en evidencia que las cárceles ecuatorianas no combaten el crimen: lo administran. Pero el problema va más allá de la corrupción interna. Todo puede pasar en La Roca, incluso lo impensable. En un país donde el Estado no tiene control sobre sus propias prisiones, no sería descabellado que desde allí se orqueste un ataque de falsa bandera contra un exmandatario. Si en este supuesto bastión de seguridad se gestan asesinatos, secuestros y tráfico de influencias, ¿qué impediría fabricar un evento de alto impacto desde sus celdas? El Plan Fénix, presentado como la gran estrategia de seguridad, se desmorona ante la realidad. Si en la cárcel más vigilada del país los criminales siguen operando sin restricciones, ¿qué podemos esperar del resto del sistema penitenciario? El problema no es solo la corrupción, sino la absoluta incapacidad del Estado para ejercer control. Mientras no haya una purga real del sistema carcelario y las autoridades sigan confiando en discursos en lugar de acciones, las cárceles seguirán siendo fortalezas criminales donde el poder lo tienen los reos, no el gobierno. La Roca, que debía ser el muro infranqueable contra el crimen, es en realidad el corazón del desgobierno penitenciario. Y si el Estado no manda allí, ¿dónde lo hace?
@FiscaliaEcuador
Fiscalía Ecuador
4 days
#ACTUALIZACIÓN | #CasoCazador: 10 detenidos (4 de ellos privados de libertad en el CPL "La Roca", donde también se efectuó un allanamiento) deja el operativo que se ejecuta desde esta madrugada en el marco de una investigación por #DelincuenciaOrganizada.
0
5
4
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
4 days
La Justicia de Doble Velocidad: No es el Delito, es Quién lo Comete. Cuando la denuncia fue contra @aquilesalvarez, la @FiscaliaEcuador actuó sin titubeos. En cuestión de días, hubo allanamientos, documentos incautados, sanciones y un escándalo mediático bajo un nombre llamativo: Caso Triple A. Se desplegó toda la maquinaria judicial con un mensaje claro: lucha contra la corrupción. Ayer, Pedro Granja denunció que PETRONOBOA, empresa de la familia Noboa, desvió 3,5 millones de galones de diésel subsidiado. Habló de facturas anuladas, registros inconsistentes y una gasolinera que vendió 1200% más que su competencia. Si la justicia fuera imparcial, hoy mismo debería haber allanamientos y una investigación en marcha. Pero no hay operativos, ni fiscales dando declaraciones, ni medidas administrativas. Silencio absoluto. La justicia ecuatoriana no es ciega, es miope. Ve con claridad cuando el acusado es opositor, se nubla cuando es parte del poder. Como señaló Aristóteles, “la justicia exige que la ley tenga un carácter universal, es decir, que sea válida para todos los casos de un tipo de acción y para todos los miembros de un grupo”. Si la Fiscalía cree que debe actuar contra el tráfico de combustibles, que lo haga con la misma contundencia. Si hubo allanamientos para Copedesa, ¿por qué no para PETRONOBOA? Cuando la justicia es rápida con unos y lenta con otros, no es justicia, es arbitrariedad legal disfrazada de institucionalidad.
13
165
236
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
5 days
Mucho Ruido y Pocas Nueces… Tomamos prestado un título del inmortal Cisne de Avon para graficar la diferencia abismal entre lo prometido y lo cumplido, recordando que el candidato/presidente sabía que su período no era completo. Gobernar no es un ejercicio de efectos especiales, pero el gobierno de @DanielNoboa ha sido precisamente eso: una secuencia de golpes mediáticos que intentan disimular la falta de resultados concretos. A medida que su gestión avanza, se hace evidente que el país no ha mejorado en los ejes fundamentales de su propio Plan de Trabajo Plurianual, presentado ante el Consejo Nacional Electoral. 1. Seguridad: De la Estrategia Integral a la Guerra sin Control. Noboa aseguró que su política de seguridad combinaría prevención, reformas institucionales, rehabilitación y un control más efectivo del crimen organizado. Realidad: •El mes más violento de la historia: Enero de 2024 registró la mayor cantidad de homicidios jamás vista en el país. •Militarización sin inteligencia: Se apostó por estados de excepción y despliegues militares, pero el crimen organizado sigue operando sin restricciones. •Expansión del secuestro y la extorsión: El ciudadano común no siente más seguridad, sino un miedo constante a ser la próxima víctima. Se prometió una estrategia de seguridad con visión de Estado, pero lo que se entregó fue una escalada de violencia sin control. 2. Economía: Impuestos, Deuda y la Espera de un Milagro. El plan económico de Noboa proponía generar empleo, fortalecer la dolarización y atraer inversión extranjera. Realidad: •PIB en caída: La economía se contrajo un 2,2% en 2024. •El empleo adecuado disminuyó: Del 35,9% cayó al 33%, mientras el subempleo subió al 24,5%. •Más impuestos, menos inversión: El gobierno ha recurrido a aumentos tributarios y más endeudamiento en lugar de incentivar la producción. Se prometió crecimiento y desarrollo, pero la receta ha sido mayor carga fiscal y un país económicamente más frágil. 3. Institucionalidad: De la Gobernabilidad a la Improvisación. Noboa presentó un plan donde la gobernabilidad se basaría en fortalecer las instituciones, promover la transparencia y garantizar estabilidad política. Realidad: •Intentos de remover ilegalmente a la vicepresidenta: La Corte Constitucional tuvo que intervenir para frenar una acción inconstitucional. •Falta de transparencia en la gestión pública: Las decisiones sobre recursos estatales siguen sin rendición de cuentas real. •Cierre de fronteras con tintes políticos: Se cerraron los límites con Colombia y Perú en plena campaña electoral, sin justificación clara. Se prometió estabilidad institucional y transparencia, pero el resultado ha sido una administración conflictiva y errática. 4. Medio Ambiente: La Crisis que No Fue Prevista. El plan de trabajo incluía diversificación energética y resiliencia ante desastres climáticos. Realidad: •Apagones masivos por falta de planificación: Ecuador sufrió cortes de luz debido a la peor sequía en 60 años【Le Monde】. •Sin avances en energías renovables: No hubo medidas efectivas para reducir la dependencia hidroeléctrica. •Política ambiental inexistente: A pesar del discurso ecológico, no se han implementado estrategias concretas. Se prometió sostenibilidad y diversificación energética, pero la realidad ha sido colapso e improvisación. Conclusión: La Gran Ilusión se Desvanece. Daniel Noboa asumió el poder con la promesa de reformas urgentes y resultados inmediatos. Sabía que su mandato era corto, pero aún así hizo grandes promesas. Hoy, Ecuador no está más seguro, ni más próspero, ni más estable. Los golpes de efecto han sido constantes, pero la realidad no se puede ocultar con declaraciones de emergencia ni discursos contundentes. El país se mantiene a flote, no por su gobierno, sino a pesar de él. Hay que votar con conciencia para que se cumpla la frase de Shakespeare: ”¡Cuánto mejor es llorar de alegría que alegrarse del lloro!”
0
4
3
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
6 days
📢 El candidato/presidente descubre la inseguridad… en plena campaña. Cada día nos despertamos con una nueva propuesta del entusiasta candidato-presidente, quien, súbitamente, en la última semana de elecciones, ha descubierto que debe fortalecer la seguridad en puertos y fronteras 🚢, proteger a los migrantes expulsados de EE.UU. ✈️ y que, ahora, el problema de la seguridad es la falta de prisión preventiva. ⛓️ Pdte. @DanielNoboaOk, endurecer la prisión preventiva no soluciona la crisis de seguridad. ⚖️ El problema no es la falta de leyes, sino la ausencia de jueces, fiscales, policías capacitados con recursos y un sistema judicial eficiente. Además, esta reforma expondrá al país a condenas internacionales. 🌎 La @CorteIDH ha sancionado a varios países por el abuso de la prisión preventiva, estableciendo que su aplicación debe ser excepcional, justificada y nunca utilizada como regla general. Pero el problema es aún más grave: la posibilidad de generar “falsos positivos” 🚨. ¿Qué pasa si se corre este riesgo? Si fiscales corruptos inician procesos por terrorismo o delincuencia organizada sin pruebas claras, y jueces igualmente corruptos, temerosos o ignorantes dictan prisión preventiva de manera arbitraria, se consolidará un sistema represivo sin justicia real. ⚠️ 📆 El 21 de abril de 2024, usted impulsó una consulta popular que aprobó la extradición, pero hasta ahora no se ha extraditado a nadie. ❌ ¿Por qué? 👮‍♂️ También se aprobó que las Fuerzas Armadas puedan realizar labores complementarias en la seguridad interna. ¿Por qué, entonces, no se ven militares en las calles combatiendo el crimen? 🔍 🔫 Existen bases militares en puntos estratégicos y, aun así, afuera de ellas se han cometido sicariatos y asesinado niños. Si ni su presencia disuade la violencia, ¿qué está fallando? Además, el combate al crimen organizado no puede basarse únicamente en la fuerza bruta. ¿Dónde está la inteligencia financiera 💰, la inteligencia artificial 🤖 y el análisis de datos 📊 para desmantelar las estructuras criminales desde la raíz? Presidente, alguien que ha enfrentado la justicia y ha visto de cerca la corrupción judicial sabe que su propuesta es una locura. Antes de cambiar leyes, corrija el sistema. Reflexione: ¿tiene el equipo que está a la altura de las circunstancias? 🤔 Es una extraña coincidencia que, en estos últimos días, el presidente-candidato ahora busque proteger a los migrantes 🛂, justo después de haber aplaudido a otro presidente que envió encadenados a nuestros compatriotas ⛓️, y luego de haber desperdiciado una millonaria consulta popular que, sinceramente, no ha servido para nada. 💸 ¿Este comportamiento es propio de alguien que, según sus encuestas, está primero y con una cómoda ventaja…? 📉
9
131
202
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
7 days
Quiero explicar cómo el Gobierno pudo haber evitado que la Corte Constitucional declarara inconstitucional el encargo de la Presidencia. La Constitución daba una salida legal, pero no la usaron.
0
6
16
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
7 days
2/2. 5️⃣ Descalifican a sus críticos con retórica populista. 📌 El Gobierno dice: “Ante la desinformación de la vieja política y de ‘expertos’ que han pretendido malinterpretar esta sentencia por conveniencia electoral, recordamos que es obligatoria la lectura y análisis de la sentencia en su integralidad.” 📌 Lo que realmente están haciendo: •En lugar de rebatir con argumentos jurídicos, descalifican a quienes critican el abuso. •Pretenden desviar la atención con ataques políticos en lugar de asumir su error. 🔴 Conclusión: La retórica confrontativa es una cortina de humo para ocultar que manipularon la Constitución en su favor. 📢 Entonces, ¿van ganando o perdiendo? 🔴 Si fueran ganadores, no necesitarían tergiversar la sentencia. •Un verdadero triunfo jurídico se sustenta solo, sin necesidad de reinterpretaciones políticas. •El hecho de que el Gobierno tenga que maquillar la sentencia muestra que la decisión de la Corte los perjudicó. 🔴 Este comunicado es defensivo, no ofensivo. •Si estuvieran seguros de su posición, se limitarían a decir que la Corte les dio la razón. •En cambio, están tratando de convencer a la opinión pública de que no hicieron nada malo, lo que indica que saben que la decisión de la Corte los expone. 🔴 Intentan contener el impacto político y legal. •Buscan legitimar a Cynthia Gellibert porque saben que su nombramiento puede ser impugnado. •Niegan la obligación de la licencia porque saben que la ausencia del Presidente sin permiso fue un abuso de poder. •Insisten en que no usaron recursos públicos porque temen una auditoría de la Contraloría. 🔴 El Gobierno está a la defensiva, y eso nunca es una buena señal. •Si realmente estuvieran ganando, su discurso sería mucho más claro y menos confrontativo. •La necesidad de desacreditar a sus críticos y usar retórica populista muestra que están sintiendo presión. 📢 Conclusión final: No es una victoria, es una crisis disfrazada de justificación. •La sentencia de la Corte deja abierto el camino para juicios políticos y penales. •El Gobierno está intentando controlar la narrativa antes de que esto se convierta en una crisis mayor. •Si la oposición y los organismos de control actúan, esto puede escalar a un problema mucho más grande para Noboa y su administración. 📌 En resumen: No están ganando, están resistiendo y tratando de minimizar el daño.
0
1
2
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
8 days
Justicia que tarda no es justicia y menos cuando tampoco es justa. 1️⃣ Lo resuelto por la Corte Constitucional es una verdad de Perogrullo que no ameritaba mayor discusión. No se puede encargar la Presidencia por fuera del marco constitucional y legal. Era evidente y no requería meses de análisis. 2️⃣ Lo hizo tardíamente para que el presidente-candidato tuviera la posibilidad de hacer campaña sin realmente encargar el poder a quien constitucionalmente le correspondía: la vicepresidenta Verónica Abad. •La demora no fue casual. La Corte esperó estratégicamente hasta que el abuso cumpliera su propósito político antes de declarar su inconstitucionalidad. 3️⃣ ¿Sirvió de algo la demora? Sí, para darle una ventaja injusta al candidato-presidente, pero los riesgos son enormes. •Con esos amigos, ¿para qué necesita enemigos? •Lo que parecía un favor ahora se convierte en una bomba de tiempo política y legal. •El presidente @DanielNoboaOk podría ser sometido a juicio político por arrogación de funciones, lo que puede derivar en su destitución. •La vicepresidenta ascendida a presidenta vía decreto podría enfrentar procesos penales por haber ejercido un cargo sin base constitucional. @FiscaliaEcuador 4️⃣ La @ContraloriaECU debe investigar el mal manejo de recursos públicos y establecer responsabilidades administrativas y penales. •Todo acto inconstitucional que involucre gasto público debe ser auditado. No se puede permitir que los fondos del Estado sean utilizados para financiar un encargo inexistente. •Si se comprueba el uso indebido de fondos, esto podría derivar en un caso de peculado. 5️⃣ El @TCE_Ecuador no puede seguir encubriendo evidentes faltas administrativas. •La omisión del TCE en este caso es vergonzosa. Se trata de un abuso de poder que afectó directamente la equidad electoral. •Si los jueces del TCE aún tienen un mínimo de decencia institucional, deberían sancionar las infracciones evidentes. 📢 Justicia tardía, con omisiones estratégicas, es garantía de impunidad. 📢 La @CorteConstEcu resolvió cuando el abuso ya se había consolidado, sin corregir el problema de fondo. 📢 Ahora, con su pronunciamiento tardío, lo que parecía una maniobra sin consecuencias puede convertirse en un boomerang político y legal para el presidente y su falsa encargada.
@CorteConstEcu
Corte Constitucional
8 days
#BoletínCC | La Corte Constitucional, con 8 votos a favor, declaró la inconstitucionalidad de los Decretos Ejecutivos 500 y 505 por ser contrarios al artículo 146 de la Constitución. Texto Sentencia 1-25-IN/25 ⬇ Ficha 1-25-IN ➡
Tweet media one
0
24
33
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
8 days
📢 EL CASO USAID Y SU RELACIÓN CON LOS MEDIOS: ¿QUIÉN VIGILA A LOS VIGILANTES? 🔍 Porque en estos turbulentos momentos, ¿quién pensaría que dos personajes como Donald Trump y Elon Musk serían los que sacarían a la luz lo que durante años se ocultó? Documentos desclasificados y revelaciones de alto impacto han expuesto cómo USAID no solo financia el desarrollo, sino que ha sido una herramienta clave en la manipulación política y la injerencia en América Latina. 💰 Más de $50 MIL MILLONES en presupuesto anual. 💸 Cientos de millones de dólares canalizados hacia la oposición venezolana. 🛑 Medios de comunicación “independientes” financiados por USAID, dirigidos por un exfuncionario de la CIA. Nos hemos acostumbrado al papel de ciertas ONG que se presentan como guardianes de las libertades y la democracia. Rostros ya familiares desfilan por los medios de comunicación o manejan sus propios portales digitales, convirtiéndolos en púlpitos de la “verdad absoluta”. Desde allí, emiten sentencias condenatorias contra quienes no son de su agrado, sin derecho a réplica ni espacio para el disenso. 🇪🇨 Ecuador también ha sido parte de este juego. Daniel Noboa recibió a Edmundo González como un estadista legítimo, cuando en realidad su candidatura ha sido impulsada con financiamiento extranjero. Lo más revelador es que mientras Biden lo recibió en la Casa Blanca, Trump no lo reconoció ni le concedió audiencia. ¿Por qué? ¿Sabe Trump algo que Ecuador debería saber? Pero esa transparencia y pureza con la que se envuelven parece ser, en realidad, un sudario que cubre intereses putrefactos. Si los fondos de USAID han sido utilizados para financiar oposiciones, controlar medios y moldear la narrativa política, entonces ¿hasta qué punto ha sido vulnerada la democracia en nuestra región? Porque si los vigilantes tienen intereses perversos… ¿Quién vigila a los vigilantes? #USAIDFiles #Ecuador #Venezuela #ElonMusk #Trump #Noboa #Transparencia
0
5
4
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
8 days
El circo electoral “Investigaciones” que juegan con la presunción de inocencia. @FUNDAMEDIOS @SinCadenasECU En Ecuador, la política suele ser un espectáculo, y en cada elección aparecen nuevos actores que buscan robarse el show. Esta vez, una supuesta “investigación” sobre candidatos con procesos judiciales se ha convertido en el último acto de la función. Fundamedios y Periodistas Sin Cadenas han lanzado un informe que, más que una investigación, es una lista negra elaborada al apuro, sin rigor jurídico ni ética periodística. El único requisito para ser señalado es haber tenido alguna denuncia en su contra, sin importar si fue archivada, desestimada o si responde a la instrumentalización de la justicia en el país. En una democracia seria, las reglas del juego están claras: si un candidato tiene una sentencia condenatoria ejecutoriada, no puede postularse. Pero si el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo ha calificado, es porque no existe impedimento legal. Sin embargo, en lugar de respetar este principio básico, los autores de este informe han decidido que la mera existencia de un proceso penal—sin importar su desenlace—es suficiente para levantar sospechas. Es decir, la presunción de inocencia ha sido sustituida por la presunción de culpabilidad mediática. Si la preocupación real fuera la transparencia, se habría diferenciado entre quienes han sido condenados y quienes han sido víctimas de denuncias sin sustento. Pero el propósito de esta “investigación” no es informar, condenar mediáticamente a determinados candidatos en la recta final de la campaña. El informe de Fundamedios no solo falla en hacer distinciones esenciales, sino que mezcla indiscriminadamente todo tipo de procesos: •Candidatos con sentencias ejecutoriadas aparecen junto a otros con investigaciones archivadas, dando a entender que todos están en la misma situación. •Se incluyen casos de delitos graves junto a causas administrativas menores o investigaciones sin pruebas suficientes, lo que diluye cualquier credibilidad del informe. Si en verdad se quiere fortalecer la democracia, no se hace con listas negras y campañas de desprestigio. Cuando todo se convierte en escándalo, nada es creíble. Bienvenidos al circo electoral. Aquí, la verdad importa menos que el titular.
0
5
7
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
11 days
El Pdte. @DanielNoboaOk tiene una espada de Damocles con la sentencia de la @CorteConstEcu sobre la vicepresidenta. Necesita ganar en primera vuelta. Hechos extremos generan respuestas extremas. Ojalá la política no se judicialice allanando candidatos con inmunidad. Advertidos están.
8
20
30
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
12 days
La @CorteConstEcul: ¿Una Alta Corte o una Corte de los Milagros? Parecería ser que han decidido postergar su fallo hasta después de la primera vuelta electoral o lo más cercano al fin de la campaña, para permitir que el presidente-candidato siga obteniendo una ventaja injusta sobre el resto de candidatos. La decisión sobre los Decretos 500 y 505 es sencilla. Las causales de cesación de funciones ya están claras en su propia jurisprudencia. Sin embargo, han optado por el silencio. ¿Por qué? Cuando se trata de su agenda, resuelven con urgencia. Pero cuando su decisión puede afectar el tablero político, se detienen estratégicamente. ¿Con qué moral pueden exigir ética y celeridad a los jueces inferiores si ustedes mismos actúan con cálculo político? Esto no es solo una vergüenza, sino que puede configurar un fraude democrático. Al no pronunciarse, están afectando la igualdad de condiciones entre candidatos y permitiendo que el abuso de poder quede en la sombra hasta que pase el momento crítico. No destruyan aún más nuestra frágil institucionalidad. Y no usen su conocido comodín de los “hechos consolidados” como lo hicieron con el legítimo Superintendente de Bancos: seleccionado, posesionado, con acción de personal, pero inconstitucionalmente impedido de ejercer sus funciones por una sentencia constitucional que ustedes mismos consideraron violatoria de derechos. Señores jueces, el país los observa. La Constitución los obliga. ¡Hagan justicia, no maniobras!
2
32
52
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
13 days
El presidente @DanielNoboaOk pasó de ser ‘anti-nada’ a ‘anticorreísta’, ahora se presenta como ambientalista y animalista. Ha cambiado su imagen notablemente desde que llegó al poder: usa gafas, exhibe sus tatuajes, similar a lo que hizo Cinthya Viteri, quien perdió apoyo al cambiar su imagen. ¿Buscará el electorado una alternativa como @AndreGonzalezNa?
Tweet media one
Tweet media two
49
93
180
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
14 days
Nvidia, DeepSeek y el inicio del fin del dominio tecnológico de Estados Unidos. En un solo día, Nvidia perdió 500 mil millones de dólares en valor de mercado, una cifra que equivale a más de cuatro veces el PIB anual de Ecuador. Este colapso no es solo un número: es el reflejo de cómo China está rompiendo la hegemonía tecnológica de Estados Unidos. Mientras Nvidia domina los chips de última generación, China sorprendió con DeepSeek, un sistema de inteligencia artificial que utiliza chips antiguos de Nvidia, forzado por el embargo estadounidense. Aun así, DeepSeek ha demostrado que el ingenio chino puede superar las sanciones y amenazar a gigantes como OpenAI. La estrategia de China es brutal y efectiva. Con SMIC fabricando chips avanzados y Huawei desafiando las restricciones con tecnología local, China está reduciendo su dependencia de Nvidia y TSMC. Esto no solo genera pérdidas millonarias para las empresas estadounidenses, sino que redibuja el mapa global de la tecnología. Mientras tanto, Ecuador y otros países de la región enfrentan una realidad: en un mundo donde la tecnología define el poder, depender de sistemas occidentales o chinos puede tener implicaciones estratégicas. El desarrollo de China es una advertencia. No compite, rediseña el futuro. Y mientras lo hace, economías como la ecuatoriana, cuyo PIB es eclipsado en un día por la volatilidad de Nvidia, deberán prepararse para un mundo donde las decisiones tecnológicas no son neutrales, sino profundamente políticas.
1
2
3
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
16 days
Presidente @DanielNoboaOk: @petrogustavo desautorizó la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos hasta garantizarles un trato digno. ¿Ecuador tomará una postura similar para proteger la dignidad de nuestros ciudadanos deportados?
@petrogustavo
Gustavo Petro
16 days
Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros.
6
19
27
@DavidNoreroC
David Antonio Norero Calvo
19 days
🌎 Relaciones internacionales. ¿Amistades ideológicas o intereses estratégicos? ¿Qué debe responder @LuisaGonzalezEc sobre Venezuela? En política internacional, las grandes potencias no tienen amigos ni enemigos, solo intereses. Mientras Estados Unidos no reconoce oficialmente a Nicolás Maduro, sigue comprando petróleo a Venezuela. Mientras critica a otros regímenes, mantiene alianzas estratégicas con países cuestionados como Arabia Saudita. ¿Qué debe hacer Ecuador en este escenario global? Respetar la autodeterminación y ser amigo de todos. La insistente pregunta a Luisa González sobre Venezuela refleja más un interés político que una discusión de fondo. La política exterior no puede reducirse a opiniones personales sobre líderes extranjeros. Ecuador debe guiarse por sus intereses estratégicos y el bienestar de su gente. Veamos los ejemplos recientes: •Estados Unidos y Venezuela: Aunque no reconocen a Maduro, compran su petróleo porque lo que importa es garantizar su suministro energético. •Cuba y Biden: Retiraron a Cuba de la lista de países terroristas para abrir canales de diálogo y negociación. •Arabia Saudita y Estados Unidos: Un país cuestionado por derechos humanos, pero un aliado estratégico por su relevancia económica y energética. Si las grandes potencias privilegian intereses sobre ideologías, ¿por qué Ecuador no puede hacerlo? El principio de autodeterminación nos enseña que cada país debe resolver sus propios problemas, mientras Ecuador construye relaciones que beneficien a su gente. La pregunta no es si Luisa González apoya o no a Maduro. La verdadera cuestión es: ¿Debemos seguir el ejemplo de las grandes potencias y priorizar nuestros intereses nacionales sobre ideologías? Al final, la política exterior de Ecuador debe responder a lo más alto: el bienestar de su pueblo. #Ecuador #RelacionesInternacionales #Venezuela #Autodeterminación
2
8
13