Curiotweet1 Profile Banner
Curiotweet Profile
Curiotweet

@Curiotweet1

Followers
16K
Following
7K
Statuses
10K

Madrileño curioso

Madrid
Joined November 2019
Don't wanna be here? Send us removal request.
@Curiotweet1
Curiotweet
3 years
Esta obra maestra parece que fue hecha con hilo de algodón pero está hecha de mármol de Carrara. Es obra del escultor Argiris Rallias de la Academia de Bellas Artes de Carrara.
Tweet media one
182
2K
12K
@Curiotweet1
Curiotweet
26 days
Carnet de Manipulador de Alimentos por 8€
0
0
0
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Ernest Hemingway, de 19 años, durante su servicio en la Primera Guerra Mundial como conductor de una ambulancia para la Cruz Roja, alrededor de 1918 en Milán, Italia.
Tweet media one
0
3
17
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
La Canoa Lurgan, un barco tallado con hachas de piedra y fuego a partir de un tronco de roble gigante hace unos 4.500 años. Mide más de 14 metros de largo por un metro de ancho. La llamada Canoa Lurgan fue descubierta en 1901, en un pantano del condado de Galway en Irlanda.
Tweet media one
0
8
18
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Las "orejas de coliflor" son una de las deformaciones más frecuentes en luchadores de artes marciales y otros deportes de contacto que se produce debido a un fuerte golpe o muchos golpes repetidos en esta zona del cuerpo.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
0
7
17
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
En matemáticas, física, óptica y artes gráficas, un patrón de moaré​ es un patrón de interferencia que se forma cuando se superponen dos rejillas de líneas, ya sean rectas o curvas, con un cierto ángulo​ o cuando tales rejillas tienen tamaños ligeramente diferentes.
Tweet media one
0
7
18
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Biólogos marinos lograron capturar por primera vez a los aterradores dragones negros del Pacífico (Idiacanthus antrostomus) que son capaces de desaparecer. Viven en las profundidades y absorben el 95% de la luz, adquiriendo un color ultra negro y siendo casi invisibles.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
3
6
31
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Octopus tango, foto Francisco Javier Murcia Requena. Esta fotografía fue tomada en la costa de España. Dos pulpos entrelazando sus brazos y moviéndose continuamente, un comportamiento muy inusual. ¿Quizás un ritual de apareamiento o tal vez una forma de defensa territorial?
Tweet media one
0
4
12
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Harpa es la sede de la Ópera Sinfónica y de la Ópera de Islandia. Parte de la magia que se crea dentro de Harpa responde al juego entre la luz y el propio edificio, en el que se proyectan los colores que rebotan sobre la fachada, como un arcoiris que cambia constantemente.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
3
16
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Urnas Kinkis, un proyecto provocador que busca ensalzar el concepto de urna funeraria, por lo general solemne y sosa, para convertirla en una pieza artística eterna. 15 artistas de gran renombre participan en el proyecto, diseñando y creando urnas como obras de arte de diseño.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
0
3
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Betty Broadbent, pionera en tatuajes femeninos de los años 30. Fue una de las primeras mujeres en tatuarse el cuerpo entero, y una de las primeras en ser tatuada por la "nueva" máquina de tatuaje eléctrica. La primera persona incluida en el Salón de la Fama del Tattoo en 1981.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
2
5
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Foto de Mary Tealby en su pensión para gatos en la era victoriana, Battersea, Londres, 1904. Fue fundada en 1860 por Mary Tealby, defensora de los derechos de los animales, y fue la primera pensión para mascotas en Inglaterra, aún existe como asociación civil en Battersea.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
2
8
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Los flamencos no son rosados al nacer. Cuando estas aves abandonan el cascarón, las plumas son de color gris, y conforme van creciendo, van adquiriendo ese hermoso color rosado que proviene de su dieta, principalmente de la Artemia salina, un pequeño crustáceo.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
3
11
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Antigua cámara funeraria egipcia en la tumba de Nebenmaat en Deir El Medina. Nebenmaat era un antiguo artesano egipcio que vivía con otros trabajadores, quienes se dedicaban a construir y decorar las tumbas en el cercano valle de los reyes, así como sus propias tumbas.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
0
1
10
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
La Biblia etíope, es la primera Biblia cristiana ilustrada del mundo, fue escrita sobre piel de cabra a principios del siglo V d.C. Se conserva en el Monasterio Garima cerca de Adwa en la región de Tigray en Etiopía desde su creación.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
0
3
18
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
George Moore, conocido como "el esqueleto viviente" (the living skeleton), y Fred Howe, apodado "el gordo" (the Fat Man), fueron dos conocidos artistas de circo de finales del siglo XIX que adquirieron cierta notoriedad gracias a su cómico espectáculo de boxeo.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
2
10
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
La rana galaxia, Megalobatrachus indicus, es una de las ranas más bellas del mundo. Es endémica de la India y se encuentra en peligro de extinción.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
4
25
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Increíble arte 3D en troncos por Howard Lee, hecho sin dañar los árboles.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
3
14
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Una activista llamada Julia Butterfly Hill vivió en un árbol de más de 1,800 años en California por 738 días, diciembre de 1997 a diciembre de 1999, para evitar que lo cortaran. Incluso existe un capítulo de los Simpson “Lisa y su amor por los árboles”, en honor a Julia.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
5
18
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Esta es la momia egipcia más antigua que existe. Tiene más de 5500 años. La momia, conocida como "Ginger", es de un joven que murió a los 19 años apuñalado por la espalda. En su brazo derecho se puede ver un tatuaje de un toro, símbolo de poder y virilidad en Egipto.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
0
3
12
@Curiotweet1
Curiotweet
1 year
Eudocima phalonia, también conocida como polilla perforadora de frutas común. Si bien es una plaga grave de frutas maduras en Asia, Australia y África, su larva luce una gama de colores y formas realmente impresionante.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
3
8