![Colecciones de Ricardo Salinas Pliego Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1568311625874112513/KNAiGs41_x96.jpg)
Colecciones de Ricardo Salinas Pliego
@ColeccionesRSP
Followers
19K
Following
5K
Statuses
743
Soy apasionado coleccionista de momentos, experiencias, libros, mapas, fotografías y otras curiosidades. Este es mi espacio de divulgación cultural.
Ciudad de México
Joined September 2022
#SabíasQue Charles Darwin, el famoso naturalista, se embarcó en un viaje épico a bordo del HMS Beagle, un bergantín que lo llevó a explorar diversas islas y a hacer observaciones clave sobre la naturaleza. Nacido el 12 de febrero de 1809, Darwin también estudió cómo expresamos emociones, tanto humanos como animales. Su trabajo sobre la variación en plantas y animales domesticados ayudó a transformar la agricultura y la crianza de especies. Además, su libro "La expresión de las emociones en el hombre y los animales" de 1872 nos muestra cuán conectados estamos con otras criaturas. Hoy les compartimos algunas imágenes de obras de Darwin, más allá de su famosa teoría de la evolución de las especies.
4
5
28
#SabíasQue Charles Darwin, el famoso naturalista, se embarcó en un viaje épico a bordo del HMS Beagle, un bergantín que lo llevó a explorar diversas islas y a hacer observaciones clave sobre la naturaleza. Darwin también estudió cómo expresamos emociones, tanto humanos como animales. Su trabajo sobre la variación en plantas y animales domesticados ayudó a transformar la agricultura y la crianza de especies. Además, su libro "La expresión de las emociones en el hombre y los animales" nos muestra cuán conectados estamos con otras criaturas. Hoy les compartimos algunas imágenes de obras de Darwin, más allá de su famosa teoría de la evolución de las especies.
1
2
13
RT @Cuauhtemoc_1521: El acueducto de los Remedios y uno de sus caracoles, también conocidas en el pasado como “Torres de Babel” en una foto…
0
179
0
#SabíasQue En 1900, el Gobernador Teodoro A. Dehesa, expidió el decreto No.41, por el cual se hizo a Veracruz merecedora del título de "tres veces Heroica" por su comportamiento en defensa de la soberanía nacional. Algunos años antes, se elaboró un mapa histórico dibujado a mano que muestra el camino de la nueva ciudad de Veracruz a la villa de Xalapa, datado el 15 de julio de 1795. Este mapa no solo ilustra los ríos y caminos que conectan estas dos importantes localidades, sino que también refleja el esfuerzo por mejorar las vías de comunicación en Veracruz en aquella época. En 1948, por decreto del entonces Presidente Miguel Alemán, el Puerto de Veracruz recibió la categoría de "Cuatro Veces Heroico". Hoy les compartimos este curioso mapa hecho a mano, hay muchas historias que podrían contarse a través de estos caminos. #Historia #Veracruz
#Xalapa
#MapasHistóricos #MapaAntiguo
5
16
98
RT @RicardoBSalinas: Hoy en @ColeccionesRSP recordamos el aniversario luctuoso de fray Bernardino de Sahagún, un pionero en la historia de…
0
92
0
#SabíasQue Manuel Álvarez Bravo aprendió fotografía sin haber estudiado formalmente. Hoy celebramos el aniversario del nacimiento de este influyente fotógrafo mexicano del siglo XX. Con una carrera que abarca más de 70 años, Álvarez Bravo capturó la esencia de México a través de sus lentes, desde la vida cotidiana hasta la cultura y la identidad nacional, su obra se convirtió en una verdadera joya que ha inspirado a generaciones de fotógrafos y artistas. Hoy en su honor compartimos algunas imágenes de su obra y recordemos su contribución a la cultura mexicana.
1
3
24
RT @RicardoBSalinas: Para preparar el lanzamiento de mi libro sobre #Bitcoin, hace una semana, grabé junto a @leoMCY1 un capítulo para @lun…
0
170
0
#SabíasQue existe un mapa que es una verdadera joya de la historia: el "Planisferio Castiglioni: carta del navegare universalissima et diligentissima", creado en 1525 por Diego Ribeiro, quien ocupaba el cargo de "piloto mayor" en la Casa de Contratación de Sevilla. En una época en la que el mundo era un gran misterio, su trabajo fue fundamental para los navegantes. Este mapa no solo representaba las costas de América del Sur y Central, junto con las islas del Caribe, sino que también incluía rutas marítimas y corrientes, convirtiéndose en una guía invaluable para la navegación segura por los océanos. Hoy les compartimos una imagen del "Planisferio Castiglioni: carta del navigare universalissima et diligentissima" de 1525, en su edición facsímil de 2001-2002, publicada en Modena, Italia, por Il Bulino Edizioni d'arte.
4
6
30
RT @RicardoBSalinas: Hoy en @ColeccionesRSP quiero llevarlos a recorrer la #CDMX a través de las vistas estereoscópicas. Son como una venta…
0
55
0
#SabíasQue El Códice Borgia es como un tesoro antiguo de México que nos lleva a la época de los pueblos indígenas, especialmente de los nahuas. Este manuscrito, datado entre los siglos XV y XVI, es una mezcla fascinante de arte y conocimiento. Imagina abrirlo y encontrar ilustraciones vibrantes llenas de dioses, rituales y hasta detalles sobre cómo los antiguos mesoamericanos entendían el universo. El Códice Borgia no solo es un libro, sino una ventana a la vida espiritual y cultural de su época. Habla de ceremonias importantes, como las dedicadas a Tláloc, el dios de la lluvia, y muestra cómo los antiguos pueblos se conectaban con su entorno y sus creencias. Además, también incluye información sobre el calendario mesoamericano, fundamental para la siembra y la cosecha. Hoy les compartimos algunas imágenes del facsímil de 'El Códice Borgia', edición de 1963, con comentarios de Eduard Seler. #HistoriaDeMéxico #CulturaNáhuatl #ArtePrehispánico
14
39
199
#SabíasQue Johann Gabriel Doppelmayr fue un brillante astrónomo y cartógrafo de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Doppelmayr, además de su pasión por las estrellas, era un amante de la música. Su obra más famosa, "Atlas Coelestis in quo Mundus Spectabilis", publicada en 1742, es un atlas celeste que fusiona ciencia, arte y mitología. Lo interesante es que esta fue la primera edición de su trabajo astronómico de mayor relevancia. Las planchas que incluye representan cartas celestes con diagramas, tablas y vistas de observatorios, todo concebido como una introducción a los fundamentos de la astronomía. Este libro está lleno de hermosos grabados que te enseñan sobre el cosmos en una época donde todo era un misterio. Doppelmayr realmente ayudó a popularizar la astronomía entre la gente. Hoy les compartimos algunas imágenes de: "Atlas Coelestis in quo Mundus Spectabilis" publicado en Nuremberg en 1742.
4
8
36
RT @RicardoBSalinas: Hoy en @ColeccionesRSP celebramos el Día Mundial de la Libertad, un momento para reflexionar sobre la importancia de l…
0
64
0
#Sabíasque el 21 de enero celebramos el Día Internacional del Mariachi, es la ocasión perfecta para ponerle ritmo a nuestro día. El mariachi nació en Jalisco hace más de un siglo y, desde entonces, ha sido parte de nuestras fiestas y tradiciones. Con su mezcla de guitarras, violines, trompetas y demás instrumentos, esta música no solo nos hace bailar, sino que también cuenta historias llenas de aventura, amor y desamor. A lo largo de los años, el mariachi ha crecido y cambiado, llegando a ser un símbolo no solo de México, sino también de unión entre culturas. Por ello, el mariachi es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según lo declaró la UNESCO el 27 de noviembre de 2011. Hoy les compartimos una fotografía antigua de "los reyes de la fiesta en México".
3
25
133
#Efeméride un 16 de enero pero de 1912 nació Fernando Benítez, escritor y periodista que nos dejó una herencia increíble. Sus obras son como un viaje en el tiempo, desde las raíces prehispánicas hasta el México moderno. Uno de sus libros más famosos es "La historia de la ciudad de México", donde nos cuenta cómo ha evolucionado la capital a lo largo de los años. Pero eso no es todo, también escribió "La ruta de Hernán Cortés", donde explora la llegada de los españoles y cómo eso impactó a nuestras tierras y culturas. Es un enfoque súper interesante que vale la pena leer. Además, Benítez siempre defendió la cultura indígena y se metió de lleno en temas sociales y políticos. Su estilo es tan accesible que te atrapa desde la primera página. Hoy les compartimos algunas imágenes de la obra: "La ruta de Hernán Cortés" de Fernando Benítez con ilustraciones de Alberto Beltrán, publicada en 1964.
15
21
150
RT @RicardoBSalinas: Hoy en @ColeccionesRSP quiero hablarles sobre un personaje fascinante en el mundo de la arqueología: Guillermo Dupaix,…
0
81
0
#SabiasQue los tranvías fueron una vez los reyes del transporte en la Ciudad de México. El 15 de enero de 1900 se inauguró la primera línea de tranvía eléctrico, marcando un hito en la movilidad urbana de la época. Desde entonces, estos coloridos vehículos recorrieron nuestras calles, llevando a la gente a sus trabajos, escuelas y paseos. Los tranvías no solo hicieron que moverse fuera más fácil, sino que también ayudaron a conectar diferentes barrios y comunidades, fomentando una cohesión social que trascendió fronteras urbanas. Pero no todo fue perfecto. Con el tiempo, el auge del automóvil y otros medios de transporte hizo que los tranvías fueran menos populares, hasta que finalmente desaparecieron en los años 70. Sin embargo, su recuerdo sigue vivo entre nosotros. Hoy en día, muchos recordamos esos paseos nostálgicos y soñamos con un futuro donde las calles de la CDMX vuelvan a llenarse de tranvías, no solo por su encanto histórico sino por su potencial en términos de sostenibilidad y movilidad urbana. Aquí les compartimos unas fotografías de antiguos tranvías que una vez llevaron a tantas personas a su destino, tomadas por Lupercio, Mayo y Briquet.
9
20
142
#SabíasQue hoy es el Día Mundial de las Aves. Esta celebración propuesta por BirdLife International, trata de resaltar el papel tan importante que las aves tienen dentro de nuestras vidas. Es el momento perfecto para celebrar a esos maravillosos seres que llenan nuestro día con sus cantos y su colorido. Desde el gran John James Audubon, quien dedicó su vida a observar y pintar aves, hasta los naturalistas contemporáneos que luchan por su conservación, las aves tienen una historia rica y fascinante. Pero no todo es color de rosa; muchas de estas hermosas criaturas están en peligro debido a la contaminación y la pérdida de sus hábitats. Hoy compartimos algunas imágenes de: “The birds of America” de John James Audubon, publicada en New York entre 1840 y 1844, para inspirarnos no solo a admirar, sino también a cuidar a nuestras aves. Cada acción cuenta, y juntos podemos hacer una diferencia.
6
13
101
RT @RicardoBSalinas: Hoy en @ColeccionesRSP quiero hablarles de un personaje increíble: ¡Marco Polo! Este veneciano aventurero nos dejó un…
0
127
0
#SabíasQue el 6 de enero de 1536 se fundó el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco. Este lugar fue uno de los primeros en enseñar a los indígenas en América. Lo increíble es que no solo se enfocaba en la religión, sino que también impartía clases de historia, lengua y hasta ciencias. Además, un dato curioso: aquí se formaron algunos de los primeros filósofos y científicos del continente. El colegio tenía como objetivo ayudar a los pueblos indígenas a entender mejor el mundo que les rodeaba, mientras ellos también compartían su rica cultura. Este lugar tan especial y su impacto en nuestra historia de la educación en México es muy importante. Hoy les compartimos algunas fotografías de la zona arqueológica de Tlatelolco.
3
3
21
#Sabíasque el sistema Braille lo inventó el francés Louis Braille, cuando apenas tenía 15 años. Este genio perdió la vista de pequeño y pensó, "¿cómo hago para leer y escribir sin ver?" Así que, tomó una idea de comunicación militar y la transformó en un sistema de puntos en relieve que permiten a las personas ciegas leer con los dedos. Lo mejor es que no solo sirve para leer, sino también para escribir. Aunque al principio no se le dio la importancia que merecía su aportación, hoy en día el Braille es clave para la independencia de las personas que viven con debilidad visual o ceguera. Hoy les compartimos el retrato de Louis Braille, que nació un 4 de enero de 1809.
1
1
16