Aspirar_al_uno Profile Banner
Carlos Javier González Serrano Profile
Carlos Javier González Serrano

@Aspirar_al_uno

Followers
117K
Following
39K
Media
4K
Statuses
12K

Alma del XIX en un tiempo extraño. Profesor de Filosofía y Psicología (Secundaria, Bachillerato, universidad). Dirección cultural. Resistencia en tele y radio.

Madrid - World
Joined June 2010
Don't wanna be here? Send us removal request.
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
5 months
Cuando se dice que los estudiantes sólo deben saber lo que es útil para el mercado laboral no hay que olvidar que los señores feudales dotaban a sus siervos del conocimiento útil para que pudieran servirlos. La escuela debe trascender la utilidad: conocer para pensar en libertad.
80
4K
17K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Lista de diez libros que, sin ser propiamente filosofía, pueden ayudar a todo tipo de público a adentrarse en la mirada filosófica. 1. "Momo", de Michael Ende. Novela para todas las edades que trata nuestra relación con el tiempo y el valor del presente como tiempo de la acción.
Tweet media one
277
5K
17K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Escribir a mano mejora el aprendizaje, retrasa el deterioro cognitivo, potencia la memoria y la asociación de ideas y puede ayudar a reducir los niveles de estrés; además, escribir es rebelarse frente al totalitarismo de las prisas, que anestesian nuestra capacidad para pensar.
Tweet media one
148
6K
17K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
6 months
El aburrimiento surge hoy por el contacto irrelevante con lo mucho: nuestras experiencias nos resultan vacías. Todo está lleno de posibilidades que prometen satisfacer nuestro deseo y expectativas, pero nunca sucede. El deseo como producto: es el uso mercadotécnico del tedio.
Tweet media one
87
4K
17K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Explico Aristóteles en 2do de Bachillerato. Comienza discusión (apasionante) sobre la felicidad. Un alumno: “Quizá quieren mantenernos entretenidos con satisfacciones fáciles no para hacernos felices, sino para que olvidemos que en el contexto actual es imposible ser feliz”.
144
2K
15K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Cada vez se escribe menos a mano. Puede parecer una acción sin importancia, pero escribir fortalece la memoria y la asociación de ideas, ejercita la atención y la concentración, mejora nuestro lenguaje y, en un mundo tan rápido, puede ser terapéutico y ralentizar nuestros ritmos.
182
3K
14K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Escribir a mano mejora el aprendizaje, retrasa el deterioro cognitivo, potencia nuestra memoria y la asociación de ideas y reduce los niveles de estrés; además, escribir es rebelarse frente al imperio de las prisas, que anestesian la capacidad para pensar. Lo defiendo en la tele.
Tweet media one
133
3K
13K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Consumir rápidamente (películas, series, podcasts, incluso emociones) impide construir con pausa nuestros deseos. Cuando Kierkegaard escribió que “El goce decepciona, pero la posibilidad no”, nos invitaba a dar valor a la (bella) distancia entre nuestros deseos y su satisfacción.
48
2K
13K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
La lectura debería ser una asignatura en sí misma en la educación. Clases destinadas, en exclusiva, a la comprensión lectora y al análisis de textos: poéticos, ensayísticos, científicos. Enseñar a entender, es decir, destinar tiempo a la comprensión para impedir la manipulación.
222
3K
12K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Siendo yo adolescente, le pregunté a mi abuela Soledad por qué leía tanto. Me maravillaba aquel estar consigo misma, en silencio, pasando páginas y bisbiseando. Nunca olvidaré su respuesta: "Hijo, porque el cuerpo come y se harta, pero el alma tiene necesidades insaciables".
64
2K
10K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Escribir a mano no sólo retrasa el deterioro cognitivo, potencia la asociación de ideas y nuestra memoria, mejora el aprendizaje y atenúa nuestros niveles de estrés; escribir supone, también, rebelarse frente al imperio de las prisas, que nos impiden pensar nuestra circunstancia.
Tweet media one
119
4K
9K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Escribir a mano mejora el aprendizaje, retrasa el deterioro cognitivo, potencia la memoria y la asociación de ideas y puede ayudar a reducir los niveles de estrés. Escribir es rebelarse frente a la tiranía de la velocidad y la prisa, que narcotizan nuestra capacidad para pensar.
52
3K
9K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
El problema de convertir los colegios en lugares donde se prepara, en exclusiva, para el mercado laboral es que el alumnado pierde de vista el valor del saber y centra su atención en la utilidad, en el “para qué” de lo que aprende, dejando de lado la importancia del conocimiento.
93
2K
9K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
¿Hay poema más bello y certero que este de Idea Vilariño?
Tweet media one
16
2K
8K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
20 days
Texto brutal… de 1960. Erich Fromm (“Let Man Prevail”).
Tweet media one
73
2K
7K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
4 years
Es posible que, como apuntó Virginia Woolf en un cuento, el lenguaje no sea más que una frágil y agujereada red por la que se escapa, furtivo, el sentido. Por eso el silencio es tan poderoso: nos rodeamos de quien sabe interpretar nuestros silencios y adivina en ellos su sentido.
92
2K
7K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
4 months
El pensamiento positivo-mágico (“todo depende de ti”) promueve el aislamiento social y la culpa. La esclavitud emocional del “si quieres, puedes” impide generar lazos comunitarios de generosidad y cuestionamiento que permitan pensar las estructuras que alimentan nuestro malestar.
29
2K
7K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
6 years
Una joven de 17 años pintó esta maravilla surrealista en 1929, "El mundo", que deslumbró a toda una generación de artistas y que incluso eclipsó el talento de Dalí. Su nombre: Ángeles Santos.
Tweet media one
Tweet media two
30
3K
6K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Escribir a mano no sólo retrasa el deterioro cognitivo, potencia nuestra memoria y la asociación de ideas, mejora el aprendizaje y baja nuestros niveles de estrés; escribir también supone rebelarse frente al imperio de las prisas, que nos impiden pensar nuestra circunstancia.
Tweet media one
70
2K
6K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
En sus cuadernos, Simone Weil escribió que sólo pueden amarse quienes aceptan su posible distanciamiento, el espacio entre dos seres independientes que asumen sus propias soledades y que se acompañan mutuamente. Es la grieta entre dos soledades la que permite el acercamiento.
19
1K
6K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Qué importantes son las palabras. "Echar de menos" tiene origen gallego-portugués, "achar menos". Literalmente, hallar algo que ya no está: sentir la presencia de la ausencia. Qué bello es el lenguaje. Sentir la ausencia. Hallar el ser de lo ausente y desear recuperarlo.
21
1K
6K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Hace meses me crucé por el colegio con una niña de 4 o 5 años. "¿De qué eres profe?". "De Filosofía, nos hacemos muchas preguntas". "Yo también pregunto mucho pero me piden que me calle". Eres la razón por la que en febrero publico libro de cuentos filosóficos para niños y niñas.
89
588
5K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Uno de los libros que más recomiendo a mis estudiantes adolescentes y que más me ayudó en mi juventud. Medir el tiempo en términos de rentabilidad resta riqueza a nuestra vida. “Yo pensaba que esos señores grises se equivocaban: no hay que ahorrar o ganar tiempo, sino vivirlo”.
Tweet media one
90
836
5K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Filosofía de la caricia. Este texto de mi colega y maestro Joan-Carles Mèlich es maravilloso, tan sugerente como acertado. “Sólo la caricia hace soportable la vida” porque somos “cuerpos vulnerables”. La caricia como gesto que busca al otro, lo cuida y lo protege.
Tweet media one
49
1K
5K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
4 years
¿Hay poema más bello y más certero que este de Idea Vilariño?
Tweet media one
25
1K
5K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 month
Conceptos como “autocuidado”, “autogestión” o el individuo como “empresario de sí mismo” han ganado terreno a la noción de ser humano que necesita del cuidado del otro, de la atención y amparo comunitarios. Nos aíslan artificialmente para que olvidemos la fuerza de la comunidad.
Tweet media one
39
2K
5K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
9 months
La lectura –pausada, sin prisa– de un libro en papel se ha convertido en uno de los pocos refugios que nos quedan para defender nuestra atención frente a la hiperestimulación y la inmediatez del entorno digital. Lectura y lentitud para reconquistar nuestra libertad atencional.
27
1K
5K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
El pensamiento mágico de la autoayuda (“todo está en ti”) promueve el deterioro del tejido social. La esclavitud emocional del “todo lo puedes” y de la “superación personal” impide trenzar lazos comunitarios que permitan cuestionar las estructuras que alimentan nuestro malestar.
35
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
4 years
Siempre se lo digo a mis alumnos/as: por favor, escuchad música clásica. No se trata de elitismo intelectual, tampoco consiste en un gusto rancio o pretencioso por lo kitsch. La música clásica despierta una nueva sensibilidad, crea y evoca nuevos mundos auditivos y sensibles.
104
962
5K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Exigirse leer un número de libros determinado en un tiempo limitado es contrario al espíritu propio de la lectura. Mejor leer bien un libro y disfrutarlo que leer muchos por afán acaparador. La lectura es de las pocas actividades que nos pueden alejar de la dinámica productiva.
54
840
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Este texto, brutal, lo escribió Sylvia Plath con diecisiete años en una carta dirigida a un amigo (enero de 1950). Líneas antes: “Es un alivio encontrar a alguien con quien hablar sobre la vida. Creo que la compañía espiritual, en un mundo tan superficial, es muy necesaria”.
Tweet media one
28
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
La filosofía no es autoayuda porque, sencillamente, la filosofía (y el ejercicio responsable del juicio propio) cuestiona lo que la autoayuda da por hecho: las desigualdades y malestares estructurales. La autoayuda enseña a soportar; la filosofía pregunta qué y por qué soportar.
41
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Una de las pensadoras más relevantes del siglo XX y uno de los libros que mejor retratan nuestra actualidad. “Lo espeluznante de la cultura de la imagen es que nos induce a ser meros espectadores, o cobardes, incapaces de ver. Mirar sin hacer nada nos ha vuelto insensibles”.
Tweet media one
25
929
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 months
Uno de los peligros de la autoayuda es que elude la lucha política. Al centrarse sólo en el bienestar individual, se olvida la búsqueda de justicia social. El pensamiento positivo es perverso cuando, en vez de crear reflexión y resistencia, invita a soportar cualquier situación.
39
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Posiblemente este sea el ensayo más bello en nuestro idioma en lo que llevamos de siglo. “El libro ha sido nuestro aliado en una guerra que no registran los manuales de historia. La lucha por preservar las ficciones que inventamos para dar sentido al caos y sobrevivir en él”.
Tweet media one
92
563
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
En el metro, un niño: “Mamá, ponme TikTok”. Es muy preocupante el daño psicológico que están haciendo algunas plataformas. Adictos a estímulos rápidos de gratificación inmediata en dosis narcotizantes de unos segundos. Es una bomba cognitiva: comida basura para el cerebro.
57
927
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Desterrar las humanidades de la educación y sustituirlas por asignaturas como "emprendimiento" o "creación empresarial" sólo prepara a los jóvenes para normalizar su condición de consumidores que han de servir a un sistema productivo sin posibilidad de cuestionar sus dinámicas.
39
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Escribir menos a mano hace que numerosos procesos cognitivos se deterioren (memoria, abstracción, expresión lingüística). Escribir a mano, además, ejercita nuestra libertad: escribir nos hace conscientes de la realidad, al escribir la pensamos y nos sentimos capaces de cambiarla.
39
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Hay que recuperar la lentitud en los procesos de la vida. La rapidez es una estrategia para consumir –y ser consumidos– de forma incesante. El cerebro rápido y estresado no puede calcular las consecuencias de sus actos: reacciona mecánicamente, no actúa responsablemente.
33
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
6 months
La creciente falta de bancos en los que sentarse y conversar ociosamente impide que la palabra sea compartida en entornos urbanos no mediados por el consumo (bares, tiendas). El espacio público se convierte en un lugar para la transacción comercial: de tránsito, no de encuentro.
33
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Uno de los mejores libros de la historia. Es maravilloso el modo en que Fernando Pessoa devuelve la alegría de vivir al hermanarnos en nuestras tristezas. La oscuridad también tiende valiosos puentes. “Que los dioses nos conserven los sueños, incluso cuando sean imposibles”.
Tweet media one
68
622
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
11 months
Este texto, brutal y actual, lo escribió Sylvia Plath con diecisiete años en una carta dirigida a un amigo. Líneas antes señalaba: “Es un alivio encontrar a alguien con quien hablar sobre la vida. Creo que la compañía espiritual, en un mundo tan superficial, es muy necesaria”.
Tweet media one
23
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
10 months
Leer a Simone Weil es como quitarse una venda de los ojos. “Ya no se presta atención al esfuerzo por discernir el bien, la justicia y la verdad. En casi todas partes la operación de tomar partido, de posicionarse a favor o en contra, ha sustituido a la obligación de pensar”.
Tweet media one
26
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
El estrés por permanecer constantemente ocupados se ha normalizado y se nos ha impuesto la carga y responsabilidad de gestionarlo. Se culpa al individuo en lugar de revisar y cuestionar los desajustes sociales, políticos y económicos que originan nuestra angustia y malestares.
22
820
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Es preocupante cómo nos han empujado a naturalizar el estrés, la tristeza o la ansiedad como síntomas normalizados de nuestro modo de vida, mientras los factores estructurales que los causan permanecen intactos. “Adáptate” y “gestiónate”, pero sin cuestionar qué te hace sufrir.
38
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Esto de Unamuno en sus cuadernos de juventud nos representa a todos. “No puedo acostarme sin tener junto a la cama y al alcance de la mano varios libros, de los cuales sólo uno he de leer. Los demás no sé qué hacen, pero los necesito allí”.
46
685
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Quizá, uno de los mejores libros de la historia. “¿Viajar? Para viajar basta con existir. Voy de día en día en el tren de mi cuerpo, inclinado sobre las calles y las plazas, sobre los gestos y los rostros, siempre iguales y siempre diferentes, como son los paisajes”.
Tweet media one
57
552
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Uno de los ensayos más hermosos que he leído. Muy accesible. Una joya entre lo narrativo y lo filosófico. “Para habitar el mundo hay que aceptar el vértigo del devenir y la fragilidad del ritmo disonante de las cosas. Para habitar el mundo hay que persistir en las carencias”.
Tweet media one
24
565
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
11 months
Hay que recuperar la lentitud en los procesos de la vida. La rapidez es una estrategia diseñada para consumir –y ser consumidos– de forma incesante. El cerebro rápido y estresado no puede calcular las consecuencias de sus actos: reacciona mecánicamente, no actúa responsablemente.
28
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Se pide a los estudiantes “resiliencia” y "gestión emocional" ante un mercado laboral precario, y a la vez les ofertan "iniciación a la actividad emprendedora" desde los doce años. Mientras, las asignaturas para pensar nuestra realidad (ética, filosofía) desaparecen. Es terrible.
36
879
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Es un error vincular la música clásica con el snobismo y el casposo concepto de “alta cultura”. Para disfrutarla no hace falta un intelecto brillante. Sólo a alguien que nos la descubra sin prejuicios. Y escuchar. La música clásica despierta y potencia una nueva sensibilidad.
134
700
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Cuando se dice a un joven que no se decante por una carrera de humanidades se empobrece el mundo, se hace más mezquino. Los estudios humanísticos son perfectamente compatibles con una vida funcional en términos económicos y, al contrario de lo que suele defenderse, muy útiles.
57
650
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
4 months
No estamos perdiendo nuestra capacidad atencional, sino que la ponemos al servicio de dispositivos que la excitan vorazmente. Esta grave adicción provoca que la falta de estímulos genere tedio y sensación de sinsentido. No se trata de recuperar la atención, sino de reeducarla.
Tweet media one
19
1K
4K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Este libro es una proeza. Un canto comprometido a la belleza e importancia de los libros, una defensa apasionada de las humanidades. “Somos los únicos animales que fabulan, que ahuyentan la oscuridad con cuentos. Y cuando compartimos los mismos relatos, dejamos de ser extraños”.
Tweet media one
72
542
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Los puristas me fustigarán por esto: el dilema no es reguetón o música clásica, no es "baja" cultura o "alta" cultura. El elitismo cultural aleja a mucha gente de la cultura. No se trata de excluir, sino de educar la sensibilidad para poder apreciar cada manifestación artística.
141
573
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Muy feliz de poder anunciar que a partir de septiembre dirigiré una sección de filosofía quincenal en Televisión Española. Pronto, los detalles. Es más importante que nunca que la filosofía esté en las aulas, pero también hay que sacarla a la calle para pensar en comunidad.
141
323
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Qué texto tan brutal, tan actual y esclarecedor de Simone Weil en sus Cuadernos. En él se explica por qué hemos acabado por aceptar los malestares que nos duelen y asedian (sin cuestionarlos), por qué nos hemos acostumbrado a habitar lo inhabitable: obedecer para sobrevivir.
Tweet media one
47
1K
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
En un mundo tan acelerado, la lectura no sólo entrena potencias cognitivas como la atención. También enseña que hay procesos que necesitan madurar para producir resultados, que la dinámica de la rapidez nos expropia del goce de la espera. Al leer recuperamos el tiempo de la vida.
11
984
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
7 months
Por primera vez en una cultura alfabetizada, somos cada vez más ágrafos, cada vez se escribe menos a mano. Puede parecer un acto insignificante, pero escribir fortalece la memoria y la asociación de ideas, ejercita la atención y, en un mundo acelerado, ralentiza nuestros ritmos.
27
953
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Lo preocupante de las velocidades rápidas es que hemos introducido la aceleración y la urgencia en procesos que, esencialmente, responden a otras necesidades temporales: la lectura, la escritura, la escucha de música, la contemplación de un paisaje o las relaciones personales.
28
886
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
5 months
Las ciudades albergan cada vez menos espacios en los que poder reunirse sin el imperativo de consumir. El negocio no tolera espacios “inútiles” donde detenerse, contemplar o conversar y aislarse del consumo. La arquitectura urbana configura nuestra conducta y maneras de pensar.
35
1K
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
El pensamiento mágico-positivo (“tu bienestar depende de ti”) presenta el mundo como un lugar en el que todo está a nuestro alcance si nos esforzamos lo suficiente. Bajo capa de libertad, esta seductora ideología pide “adaptación” a condiciones opresivas y de continua crisis.
47
796
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Un libro de libros. Una lectura para acompañar toda una vida. Este volumen de Tolstói es un tesoro filosófico y literario. “Un alma inmortal tiene necesidad de una tarea tan inmortal como ella. Y esa tarea es el perfeccionamiento interminable de uno mismo y del mundo”.
Tweet media one
23
537
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
4 months
Siendo yo adolescente, le pregunté a mi abuela Soledad por qué le gustaba tanto la lectura. Me maravillaba aquel estar consigo misma, en silencio, pasando páginas. Nunca olvidaré su respuesta: “Hijo, porque el cuerpo come y se harta, pero el alma tiene necesidades insaciables”.
22
670
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión conviene recordar que la ideología del “si quieres, puedes” causa mucho sufrimiento psíquico. La solución no es la autoayuda, sino el cuestionamiento ético de la manipulación emocional que exige felicidad y rendimiento continuos.
17
1K
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
5 years
Buenas noches y feliz semana.
Tweet media one
10
762
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Se ha dicho poco en filosofía sobre los besos. Lucrecio sugirió que besar es la más íntima unión entre dos cuerpos que anhelan más de lo que expresan; un decir implícito de lo que quiere hacerse explícito: símbolo corporal de lo infinito escondido en el deseo. Deseo de ultimidad.
20
569
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
4 months
Leer en voz alta, solos o en compañía, ayuda a recobrar la palabra como la acción humana que nos permite compartir el relato que somos y atender las historias de otras personas. “Voz” (φωνή) viene de luz (φώς): la palabra compartida genera y configura un espacio antes oculto.
12
734
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
La lectura es una de las pocas actividades que nos permiten eludir la lógica de la productividad. Leer por puro afán acumulador nos priva de la hondura de la experiencia lectora, que fomenta la concentración, la atención y la memoria y nos aleja de las garras de la rapidez.
26
590
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Este poema de Cristina Peri Rossi es de lo mejor de la poesía contemporánea.
Tweet media one
28
596
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Consumir rápidamente (series, películas, libros e incluso emociones) dificulta construir con pausa nuestro deseo. Escribió Kierkegaard que “El goce decepciona, pero la posibilidad no”. Con ello nos invitaba a dar valor a la bella distancia entre nuestros deseos y su satisfacción.
20
723
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Excluir las humanidades de la enseñanza y sustituirlas por asignaturas como "emprendimiento" o "creación empresarial" prepara a niños y jóvenes para normalizar su condición de consumidores que han de servir a un sistema productivo sin posibilidad de cuestionar sus dinámicas.
40
1K
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
11 months
La palabra “escuela” viene de σχολή, con la que Aristóteles se refería al tiempo libre que podemos dedicar al conocimiento. Hoy se quiere convertir las escuelas en centros productores de trabajadores, sin dotar al estudiantado de lo fundamental: tiempo para reflexionar y conocer.
28
891
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
La lectura –pausada, dilatada en el tiempo– de un libro en papel se ha convertido en uno de los únicos bastiones que nos quedan para defender nuestro foco atencional de la hiperestimulación y la rapidez del entorno digital. Leer nos ayuda a reapropiarnos de nuestra atención.
31
900
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
La resiliencia no tiene nada que ver con el estoicismo filosófico. Los estoicos no pedían resignación frente a las adversidades, sino comprensión de las dinámicas que rigen el mundo para saber a qué atenernos, qué es inevitable y qué no y cuál es el papel de nuestra libertad.
30
695
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Los adolescentes no son una masa apática y pasiva que no es consciente de los problemas que enfrenta. En lugar de declararlos inoperantes, colegios y familias debemos dotarlos de capacidades y conocimientos que les permitan afrontar una realidad muy compleja y a veces hostil.
16
306
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
La continua llamada a “gestionar” nuestras emociones encierra un vasallaje afectivo: eres tú quien está mal y eres tú quien debe adaptarse a las circunstancias. Necesitamos cierta beligerancia intelectual para preguntarnos: ¿a qué y por qué adaptarnos?
Tweet media one
57
904
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
6 years
Maravillas del lenguaje: "recordar" es, literalmente, hacer que algo vuelva a pasar por el corazón (re-cordis). En muchos lugares también se emplea en el sentido de "volver a despertar", "salir del sueño". Quizá la sede de la memoria esté, a fin de cuentas, en el corazón.
19
1K
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Sin duda, uno de los mejores libros de la historia de la literatura y del pensamiento. “Que los dioses, si son justos en su injusticia, nos conserven los sueños incluso cuando sean imposibles. Que los dioses me cambien los sueños, pero no el don de soñar”.
Tweet media one
56
540
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
7 months
Simone Weil apuntó, en un análisis premonitorio, que “al sucumbir bajo el peso de la cantidad, al espíritu no le queda otro criterio que el de la eficacia”. No somos cosas, sino individuos dignos de atención unidos en lazos de solidaridad. Escribo sobre ello en prensa nacional.
Tweet media one
31
965
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Con la muerte muy cerca, Beethoven consolaba a su médico explicándole que en su interior sólo había música, y que eso bastaba. La vida sin música sería un error y un exilio, escribía Nietzsche poco antes de perder lucidez. La música es compañera, consuelo y tierra que habitar.
24
671
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Cada vez hay más niños, jóvenes y adultos con diagnóstico de TDA (trastorno por déficit de atención). Más allá de las causas psicogenéticas, los patrones de conducta propios del consumo (rapidez, gratificación inmediata y constante) están destruyendo nuestra capacidad atencional.
54
712
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
El conocimiento no puede estar al servicio exclusivo del mercado laboral; ha de fomentar el juicio propio y la independencia. Una educación que sólo enseña lo útil sólo sirve para servir. Gracias a las humanidades pasamos de ser esclavos a legisladores de nuestra propia libertad.
Tweet media one
49
1K
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Sobre el problema de la felicidad recomiendo mucho estos libros, imprescindibles, en los que se discute el imperativo de alcanzar una felicidad que nunca llega, la felicidad como promesa de lo inalcanzable en una sociedad en la que, paradójicamente, todo parece a nuestro alcance.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
40
470
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Cristina Peri Rossi, premio Cervantes 2022. Existe el amor. 🖤
Tweet media one
11
618
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
La más valiosa enseñanza que se puede dar en casas y colegios es el hábito de la lectura. El libro es un objeto de resistencia contra el negocio de nuestros días: apropiarse de nuestra atención. Leer es poder, una actividad mediante la que nos reapropiamos de nosotros mismos.
28
884
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Se ha normalizado un perverso imperativo de cuidar la salud emocional pero no se nos invita a preguntarnos por qué nos encontramos mal. Damos por hecho que hay que “gestionarse” emocionalmente sin que medie una reflexión crítica sobre las causas que originan nuestros malestares.
Tweet media one
36
1K
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Hay pocos poemas tan bellos y certeros como este de Idea Vilariño.
Tweet media one
24
772
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Simone Weil escribió en una carta a un amigo que sólo pueden amarse quienes aceptan su posible distanciamiento, el espacio necesario entre dos seres independientes y autónomos que asumen sus propias soledades y que se acompañan mutuamente. El reconocimiento de la fragilidad.
14
575
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Uno de los peligros de la autoayuda es que elude la lucha política. Al centrarse sólo en el bienestar individual, se olvida la búsqueda de justicia social. El pensamiento positivo es perverso cuando, en vez de crear reflexión y resistencia, invita a soportar cualquier situación.
61
949
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
7 months
La lectura no sólo amplía nuestra riqueza lingüística, la competencia oral y la comprensión del mundo. La cadencia lenta de la lectura también pone a salvo a nuestro cerebro, asediado por la estimulación digital, la vaciedad y la rapidez. Leer previene la alienación intelectual.
12
809
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Termino esta serie, una de las mejores que he visto. Sobre cómo la vida pasa y nos pasa, sobre la importancia de lo aparentemente irrelevante, sobre la memoria y la esperanza, sobre el amor y sus enrevesados e inesperados caminos, sobre el cuidado. Sobre la vida como oportunidad.
Tweet media one
89
420
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
9 months
Hay que recuperar la (bella) lentitud en los procesos de la vida. La rapidez es una estrategia para consumir y ser consumidos sin descanso. Un cerebro rápido y estresado no puede calcular las consecuencias de sus actos: sin más, reacciona mecánicamente, no actúa responsablemente.
21
854
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
"El futuro", de Julio Cortázar, recitado por él. Qué poema. ". y cuando piense en ti.pensaré un pensamiento.que oscuramente trata de acordarse de ti."
56
865
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Adolescentes, jóvenes y numerosos adultos aseguran tener cada vez más dificultades para concentrarse en el ejercicio continuado de la lectura. Una forma muy efectiva y enriquecedora de recuperar este hábito es leer en voz alta. Lo prioritario es readueñarnos de nuestra atención.
39
555
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
La lectura salva de muchos quiebres emocionales y personales y permite vivir otras vidas, muestra que estamos acompañados incluso en los momentos de más oscuridad. Transmitir el hábito de la lectura es también enseñar a transitar la soledad y aprender a llenarla de sentido.
19
826
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
1 year
Consumir vorazmente (viajes, películas, libros e incluso emociones) impide construir con pausa nuestro deseo. Escribió Kierkegaard que “El goce decepciona, pero la posibilidad no”. Con ello nos invitaba a dar valor a la bella distancia entre nuestros deseos y su satisfacción.
20
743
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
3 years
Qué gran maestro de vida es Fernando Pessoa.
Tweet media one
22
583
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
2 years
Qué preciosa definición dio Simone Weil de la belleza y cuánta educación estética encierra: las pasiones nos abocan violentamente hacia la posesión de un objeto, pero lo bello reclama una distancia que inspira admiración. La belleza es desear que algo exista en su independencia.
13
719
3K
@Aspirar_al_uno
Carlos Javier González Serrano
6 years
Qué importante es la palabra. "Echar de menos" tiene origen gallego-portugués, "achar menos". Literalmente, hallar algo que ya no está, es decir, sentir la presencia de la ausencia. Qué bello es el lenguaje. Sentir la ausencia. Hallar el ser de lo ausente y desear recuperarlo.
28
971
3K