![Antonio Moreno Profile](https://pbs.twimg.com/profile_images/1441677998193786881/zVICzDQo_x96.jpg)
Antonio Moreno
@Antonio1Moreno
Followers
27K
Following
54K
Statuses
72K
Creo que en el Evangelio está la Verdad que todos buscamos. Periodista. Iglesia Católica. Hilo hilos en #LaCajadelosHilos y reflexiono con #XvangeliodelDIA
Málaga, España
Joined January 2012
🔴LOS FARISEOS DE HOY #XvangeliodeldIA Los evangelios recogen muchos encuentros de Jesús con los fariseos y los escribas. Cometemos el error de verlos siempre como "los malos de la película", los que querían matar a Jesús, situándonos lejos en perspectiva y mirándolos con desprecio. Pero lo cierto es que eran la élite religiosa, hombres de fe, "cristianos comprometidos", diríamos hoy trasladándolo a nuestro contexto cultural y religioso. No es para los judíos esta lectura de Marcos, sino para los cristianos que queremos entender el mensaje de Jesús. En nuestra vida de fe, ¿cuánto hay de precepto, de norma, de costumbres o tradiciones y cuánto de verdadera y auténtica humildad y misericordia con los que nos rodean? ⚫️LECTURA DEL EVANGELIO DEL DÍA Mc 7,1-13: Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres. En aquel tiempo, se reunieron junto a Jesús los fariseos y algunos escribas venidos de Jerusalén; y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavarse las manos. (Pues los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y al volver de la plaza no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas). Y los fariseos y los escribas le preguntaron: «¿Por qué no caminan tus discípulos según las tradiciones de los mayores y comen el pan con manos impuras?». Él les contestó: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: "Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos". Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres». Y añadió: «Anuláis el mandamiento de Dios por mantener vuestra tradición. Moisés dijo: "Honra a tu padre y a tu madre" y "el que maldiga a su padre o a su madre es reo de muerte". Pero vosotros decís: "Si uno le dice al padre o a la madre: los bienes con que podría ayudarte son ‘corbán’, es decir, ofrenda sagrada", ya no le permitís hacer nada por su padre o por su madre; invalidando la palabra de Dios con esa tradición que os transmitís; y hacéis otras muchas cosas semejantes».
2
3
13
RT @Romulianati: @Antonio1Moreno Nuestras obras harán de borde del manto. Amén.Gracias querido Antonio
0
1
0
RT @Antonio1Moreno: Hoy, santa Escolástica, hermana de San Benito. Un día, él fue de visita y charlaron tan a gusto sobre Dios que ella no…
0
154
0
🔴CUÁNTOS HERIDOS A NUESTRO ALREDEDOR #XvangeliodeldIA ¿Cuántos enfermos a nuestro alrededor? La camilla de la desesperanza, la muleta de las adicciones, la venda de la crisis matrimonial... Nuestro bloque, nuestro grupo familiar o de amigos o nuestra clase son salas de urgencias llenas de dolor, llenas de gente que sufre. ¡Si supieran que hay un médico que lo cura todo! ¡Cómo correrían a las plazas por donde pasa consulta! Pero claro, si están enfermos y en cama, no pueden enterarse de que ha llegado el médico a la ciudad. Es necesario que "algunos" lo reconozcan y se lo anuncien. Hemos de estar alerta para ser anunciadores de esta buena noticia con palabras siempre que se nos reclamen. Nuestras obras harán de borde del manto. ⚫️LECTURA DEL EVANGELIO DEL DÍA Mc 6,53-56: Los que lo tocaban se curaban. En aquel tiempo, terminada la travesía, Jesús y sus discípulos llegaron a Genesaret y atracaron. Apenas desembarcados, lo reconocieron y se pusieron a recorrer toda la comarca; cuando se enteraba la gente dónde estaba Jesús, le llevaba los enfermos en camillas. En los pueblos, ciudades o aldeas donde llegaba colocaban a los enfermos en la plaza y le rogaban que les dejase tocar al menos la orla de su manto; y los que lo tocaban se curaban.
1
4
12
RT @Antonio1Moreno: Hoy es el día de uno de los santos más populares, Fray Leopoldo de Alpandeire. En mi opinión, nadie como él puso en prá…
0
94
0
RT @jjjg_gr: Día de #FrayLeopoldo, malagueño de Alpandeire. En #Granada, donde reposan sus restos, también tuvimos la oportunidad de vivir…
0
1
0
🔴¿QUÉ ES SER CRISTIANO? #XvangeliodeldIA «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». Estas palabras del papa Benedicto XVI en la encíclica Deus caritas est bien nos pueden valer de comentario al Evangelio de hoy. No se trata de seguir una serie de preceptos, aunque esté bien cumplirlos; no se trata de adherirse a unos principios, aunque esté bien seguirlos; se trata de encontrarse con una persona: Jesucristo, a la orilla del lago en el que cada uno brega. Es entonces cuando se es cristiano: cuando uno lo mira, se mira y dice: «¡Apártate de mi, Señor, que soy un pecador!». ⚫️LECTURA DEL EVANGELIO DEL DÍA Lc 5,1-11: Dejándolo todo, lo siguieron. En aquel tiempo, la gente se agolpaba en torno a Jesús para oír la palabra de Dios. Estando él de pie junto al lago de Genesaret, vio dos barcas que estaban en la orilla; los pescadores, que habían desembarcado, estaban lavando las redes. Subiendo a una de las barcas, que era la de Simón, le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Rema mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca». Respondió Simón y dijo: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes». Y, puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús diciendo: «Señor, apártate de mí, que soy un hombre pecador». Y es que el estupor se había apoderado de él y de los que estaban con él, por la redada de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Y Jesús dijo a Simón: «No temas; desde ahora serás pescador de hombres». Entonces sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.
4
16
38
Aquí, la entrevista a @salvareinachuki donde cuenta sus relación con la comunidad parroquial del Carmen de Málaga
0
0
3
RT @somosase: Fantástica entrevista de @Antonio1Moreno a nuestro consejero Juan Antonio Perteguer, en la que se abordan los dilemas de la #…
0
2
0
RT @covatra: Unos minutos de oración silenciosa por la mañana.. es lo mejor. Lo explica muy bien Antonio
0
2
0
🔴QUE EL EVANGELIO NO NOS APLASTE #XvangeliodeldIA ¡Cuántas veces el trabajo cotidiano nos agobia hasta el punto de que ya no le encontramos sentido a nada! Incluso las tareas parroquiales o de servicio al prójimo pueden hacerse tediosas y difíciles de sobrellevar. El Señor no nos está pidiendo nada por encima de nuestras posibilidades. El Evangelio no puede machacar a los que se ponen a su servicio. Es necesario respetar los tiempos humanos como Él mismo hizo: «Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco». Descansar es un mandamiento del Señor tan importante como aquel otro de «id y haced discípulos». Busquemos tiempo para encontrarnos a solas con Él. Y luego, a continuar nuestra tarea como hizo Jesús, «con calma». ⚫️LECTURA DEL EVANGELIO DEL DÍA Mc 6,30-34: Andaban como ovejas que no tienen pastor. En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: «Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco». Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a solas a un lugar desierto. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y se compadeció de ella, porque andaban como ovejas que no tienen pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas.
0
9
32
🔴LA LUJURIA ES COSA SERIA #XvangeliodeldIA Herodes pasó a la historia por su crueldad. El episodio de la decapitación de Juan Bautista nos demuestra que, para él, la vida de una persona, por mucho que la admirara, no valía nada. Sin embargo, había un pecado anterior, el verdadero causante de este crimen, que fue el que Juan denunció: la lujuria de Herodes tomando como esposa a la mujer de su hermano. A veces, se disculpa la lujuria como un "pecadillo de la carne" cuando lo cierto es que destroza familias, provoca crímenes pasionales, pone en peligro la estabilidad política, fomenta la explotación humana y causa millones de muertes en las clínicas abortistas. El Evangelio no es mojigato; la lujuria es cosa seria. ⚫️LECTURA DEL EVANGELIO DEL DÍA Mc 6,14-29: Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado. En aquel tiempo, como la fama de Jesús se había extendido, el rey Herodes oyó hablar de él. Unos decían: «Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos y por eso las fuerzas milagrosas actúan en él». Otros decían: «Es Elías». Otros: «Es un profeta como los antiguos». Herodes, al oírlo, decía: «Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado». Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado. El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano. Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto. La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea. La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven: «Pídeme lo que quieras, que te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino». Ella salió a preguntarle a su madre: «¿Qué le pido?». La madre le contestó: «La cabeza de Juan el Bautista». Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió: «Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista». El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre. Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.
1
14
40
Lo único que he sacado de positivo de #LaSustancia es la reflexión que nos ofrece sobre la importancia de guardar azulejos cuando te alicatan el cuarto de baño. ¡Hay que ser previsores!
1
0
5